Claves para potenciar el crecimiento de tu empresa

Tiempo de lectura: 7 minutos

Una de las cuestiones que más preocupan cuando tienes un negocio es cómo asegurar el crecimiento de la empresa. Y es que es muy frecuente caer en el estancamiento y no poder hacer frente a los desafíos que se plantean.

Como suele decirse: «Si no avanzas, retrocedes». Por eso, **el crecimiento empresarial es crucial para que no se produzca una disminución de los resultados. ** En este artículo, te contamos qué es el crecimiento económico y cómo lograrlo, y veremos cuáles son los indicadores de tesorería que pueden ser útiles para medir el crecimiento.

Crecimiento económico: qué es y cómo lograrlo

Las empresas de todos los tamaños necesitan crecer para garantizar su supervivencia a largo plazo. Si hacer crecer tu negocio te da vértigo, ten en cuenta cuáles pueden ser algunas de las ventajas de lograrlo:

  • Llegas a un público más amplio.
  • Puedes expandir tu negocio a otros territorios.
  • Aumentan tanto tu productividad como tus ganancias.
  • Se incrementa tu capacidad para dar empleo y tu competitividad.
  • Puedes responder mejor a las demandas del mercado.

Pero ¿qué es el crecimiento empresarial y cómo puedes lograrlo?

Como empresa, tienes una serie de objetivos que alcanzar a medio y largo plazo, así como unas necesidades que satisfacer para lograr esos objetivos. El crecimiento empresarial es un proceso que implementas en tu empresa para lograr el éxito y alcanzar esos objetivos que te has propuesto de manera estratégica.

Qué hacer para que el negocio crezca

Para experimentar un crecimiento económico en tu empresa, necesitas ponerte manos a la obra y establecer las distintas estrategias a seguir. A continuación, conoce algunas de las tácticas para mejorar el potencial económico de tu negocio.

Mejorar la experiencia del cliente

Un cliente contento puede repetir su compra en el futuro o atraer a nuevos clientes a tu negocio. Es importante proveer una experiencia satisfactoria y hacer que tu cliente regrese a adquirir tus productos o servicios, que te elija a ti por encima de otros proveedores.

🔷 Te puede interesar: Cómo lidiar con un cliente descontento

Vender nuevos productos

Si ya tienes muy bien trabajado tu mercado con un producto, introduce otros nuevos que puedan ser interesantes para ese mercado.

Optimizar tu fondo de maniobra

Evita el desequilibrio del flujo de caja ocasionado por retrasos en los pagos o errores en los cobros. Mantener la liquidez es vital para la supervivencia del negocio.

Conoce más: Las 10 claves para optimizar tu fondo de maniobra

Agilizar

La agilidad es clave para el crecimiento de una empresa. El ritmo y estar en constante movimiento favorecen el aumento del volumen de negocio. Por eso, agiliza tus procesos para mejorar la productividad.

Asociación con otras empresas

Aunque se habla mucho de la competencia, también es importante la cooperación o asociación. Y también puedes hacerlo con tus competidores. Si ellos ofrecen un servicio en el que tú cojeas, y viceversa, la colaboración para que ambos crezcáis es lo más inteligente.

Poner en marcha cada una de estas estrategias puede ayudar a que tu negocio aumente. Para ello, debes pasar por todas las fases del crecimiento hasta alcanzar la madurez empresarial:

  • Existencia
  • Supervivencia
  • Éxito
  • Despegue
  • Madurez

Qué indicadores de tesorería hay que seguir para medir el crecimiento

Los KPIs de tesorería son indicadores del rendimiento de tu negocio: KPI viene de las siglas de Key Performance Indicator. Para medir el crecimiento de la empresa, hay tres clases de indicadores a tener en cuenta:

  • Indicadores de riesgo
  • Indicadores de financiación
  • Indicadores de liquidez

Indicadores de riesgo

La empresa necesita evaluar y conocer el nivel de riesgo para gestionar correctamente su salud financiera. En tesorería, los indicadores de rendimiento de riesgo miden tres aspectos:

  1. En caso de que haya divisas, el riesgo en divisas.
  2. El riesgo de tipos de interés.
  3. El porcentaje de cobertura del riesgo de interés.

Que exista un alto riesgo, por ejemplo, en el caso de los tipos de interés, no siempre es negativo. Por ejemplo: si el riesgo de que aumenten los tipos de interés es alto y tienes un préstamo, el resultado será negativo. Sin embargo, si la empresa tiene inversiones, un riesgo de interés alto es positivo, ya que hará crecer los beneficios.

Indicadores de financiación

Los riesgos asociados a la financiación o las inversiones también se deben estudiar para alcanzar un crecimiento óptimo del negocio. Los aspectos que se miden con los KPIs de financiación son los siguientes:

  • Riesgo medio mensual.
  • Tipo medio ponderado.
  • Rentabilidad media.
  • Saldo disponible de la empresa.
  • Nivel máximo de utilización de financiación.
  • Plazo de maduración de las financiaciones.
  • Plazo medio de maduración de las inversiones.

Indicadores de liquidez

La liquidez es un factor clave para el crecimiento de la empresa. Analizar la evolución que está sufriendo el cash flow de tu negocio y si existe alguna desviación que rectificar es fundamental. Estos son los indicadores que te permiten observar cómo se comporta la liquidez:

  • Evolución del flujo de caja o cash flow.
    • Saldo medio de las cuentas.
    • Capacidad financiera de la empresa.
    • Liquidez a 30, 60 y 90 días.
CTA KPIs BIG

Cómo gestionar la caja para garantizar el crecimiento

Para gestionar la caja de tu negocio para garantizar crecimiento hay que tener en cuenta varios factores:

  • La entrada de dinero a través de las facturas emitidas.
  • Control interno del dinero que se ingresa para garantizar su buen uso.
  • El uso de herramientas de gestión de efectivo.

Veamos cada uno de estos aspectos en profundidad para entender de qué manera pueden ayudar al desarrollo de la empresa.

💰 Descarga nuestra guía y anticipa el flujo de caja de tu empresa. Toma mejores decisiones basadas en datos fiables.

1. La entrada de dinero a través de las facturas emitidas

Cuando tu empresa emite una factura a un cliente, el departamento de contabilidad debe asegurarse de que esa factura se abone a la mayor brevedad posible. Por desgracia, algunos clientes se hacen los despistados e intentan dar largas para pagar. Alegando que tienen otras facturas pendientes con anterioridad o que están esperando la entrada de un pago, pueden pasar semanas o hasta meses sin pagar. ¿Cómo puedes solucionarlo para evitar que los retrasos en los pagos de tus clientes provoquen un problema en la caja de tu negocio?

  • A la hora de emitir una factura, deja muy claros diferentes aspectos importantes: cantidad a pagar, fecha de vencimiento de la factura y cuáles son los métodos de pago aceptados.
  • Cuando un cliente no pague con la celeridad suficiente, asegúrate de recordarle que tiene un pago pendiente con tu empresa.
  • Si el tiempo transcurre y el cliente no hace el pago, quizás llegue el momento de pasar de los recordatorios amigables al siguiente nivel. Eso sí: asegúrate de no enviar avisos o cartas de reclamación antes de tiempo porque pueden empeorar la situación de impago si el cliente se rebela.

Recuerda que si no hay una entrada de flujo de efectivo, no podrás hacer una buena gestión de la caja. Por ello, debes asegurarte de que las facturas que emites se cobran con inmediatez.

🔷 Te puede interesar: Cómo implementar un esquema de avisos de pago automático a clientes

2. Control interno del dinero que se ingresa para garantizar su buen uso

Ahora que el dinero ha entrado en la cuenta de tu empresa, necesitas gestionarlo bien para evitar que se esfume. Para ello, es crucial que cuentes con un sistema de control interno del dinero que ingresas para garantizar que se invierta de la manera adecuada.

Una buena praxis en este sentido es limitar qué miembros de la empresa tienen acceso a las cuentas y pueden hacer uso de su dinero. Por otro lado, es importante que no sea una única persona quien tenga acceso a las finanzas de la empresa.

Tener un departamento de finanzas compuesto por diferentes miembros que se encargue de aprobar los gastos es una forma eficiente de lograr este objetivo. De esa manera, se evitan pérdidas que, en último término, ralentizan el crecimiento empresarial.

3. El uso de herramientas de gestión de efectivo

Por último, es fundamental contar con las herramientas adecuadas para gestionar la caja de la empresa y garantizar el crecimiento. Aunque, por lo general, no nos gusta que una fuente de ayuda externa entre a valorar en qué estado se encuentran las finanzas, puede ser un aspecto crucial. Las herramientas externas de gestión de efectivo pueden ayudar a tu empresa a tener una nueva visión de todas las operaciones cotidianas.

👉 Por qué necesitas un software de gestión de tesorería

Desafíos actuales en el crecimiento de las empresas

Todas las empresas se enfrentan a retos en el momento en que se disponen a crecer. Desde la falta de confianza de los propietarios de la pyme hasta problemas estructurales, los retos son innumerables. Sin embargo, en la actualidad, ¿cuáles son los desafíos a los que se están enfrentando la mayoría de las empresas que quieren crecer?

  • Las empresas no cuentan con una captura de datos en tiempo real que les permita estar al tanto del estado de su negocio en el momento actual y plantearse estrategias de futuro.
  • Un servicio al cliente y una comunicación deficiente que provoca que los clientes se alejen sin comprar o no quieran repetir.
  • Procesos poco optimizados y no adaptados al crecimiento que se quiere experimentar.
  • Debilidades en elementos como la página web o la gestión publicitaria.
  • Una vaga gestión del capital personal.
  • Mala comunicación interna y externa con el personal y con otras empresas colaboradoras o proveedores.

A todo esto se suman problemas como la falta de organización y planificación. Desde luego, sin una buena estrategia y una planificación previa, no será posible alcanzar los objetivos de crecimiento que te has marcado. Simplemente, porque no sabes cómo hacerlo.

También hay que añadir el hecho de que muchas empresas quieren crecer pero no han asignado un presupuesto anual al crecimiento del negocio. ¿Cómo puedes aumentar tu volumen de negocios si no asignas recursos a ese objetivo?

Finalmente, uno de los mayores desafíos para el crecimiento de las empresas hoy en día es que siguen utilizando sistemas antiguos de captación de clientes. El equipo comercial no aprovecha las ventajas del mundo digital y no se consiguen nuevas ventas.

Los desafíos de las empresas estacionales

Si tienes una empresa estacional, como por ejemplo, un chiringuito de playa, en el que solamente facturas durante algunos meses del año, puedes enfrentarte a algunos retos específicos.

  • Un flujo de caja insuficiente para que el negocio se mantenga.
  • Demasiada burocracia que obstaculiza los procesos y disminuye la eficacia.
  • La necesidad de comprar existencias cuando no cuentas con un buen flujo de caja.

Estos desafíos pueden parecer muy limitantes. Sin embargo, se pueden aliviar poniendo en práctica una serie de consejos:

  • Ahorrar dinero cuando se producen los momentos álgidos de actividad. En el caso de los chiringuitos de playa, en verano. Guardar parte de los ingresos para contar con la liquidez suficiente para hacer frente a las compras de existencia para la siguiente temporada.
  • Llegar a un acuerdo con los proveedores para poder hacer pagos flexibles que te permitan capitalizar la empresa.
  • Concentrar las mayores compras de existencias en el momento de más actividad.
  • Evitar el uso de programas informáticos complicados o burocracia excesiva, simplificando cualquier proceso para optimizar la eficacia del negocio y ahorrar dinero.

Podemos concluir diciendo que, para que haya crecimiento en un negocio, es necesario que se produzcan un aumento de las ventas y un buen control de los gastos. Utilizar herramientas de gestión, diversificar el mercado y fidelizar clientes o hacer un buen uso de la caja son factores clave para garantizar el crecimiento de la empresa. Prueba gratis nuestro software de tesorería para gestionar fácilmente y en tiempo real tu empresa. Haz clic aquí y solicita una demostración gratuita de Agicap.

CTA blog   demo 3

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara