Las 10 habilidades que necesita el CFO hoy

Tiempo de lectura: 7 min.

En una empresa, tanto el CEO (Chief Executive Officer) como el CFO (Chief Financial Officer) deben demostrar solvencia en el día a día y visión en el largo plazo. En esta dualidad de poder dentro de la empresa, el CFO es una figura emergente que cada vez sale más de su trinchera en despachos y adquiere protagonismo, siguiendo el camino que recorrió la figura del CEO hace una década.

La tarea de un jefe es siempre cuidar que la idiosincrasia de la compañía, en que conviven todo tipo de personas, esté influenciada por los valores corporativos y sea enriquecedora para el trabajo diario. En este aspecto el CFO también tiene mucho que aportar, como veremos en este post.

¿Qué significa CFO?

Las siglas CFO provienen del anglicismo Chief Financial Officer, es decir, el máximo responsable de las operaciones financieras de una empresa. De hecho, se trata de una figura que hasta hace muy poco, no existía: los encargados de las cuentas no tenían el protagonismo y la visibilidad que tienen los CFO.

El CFO trabaja codo a codo con el Director General de la empresa, también llamado CEO, para afrontar los retos del presente y del futuro. En el mundo, existen varios casos de CFO con una gran personalidad y una visión empresarial propia que han aportado mucho valor en la dirección de las compañías.

El rol del CFO en una empresa

El rol tradicional del CFO es supervisar las cuentas, presupuestar los cambios que sugiere el resto de los directivos y estudiar los distintos escenarios financieros.

Por otro lado, según la etapa en la que se encuentre la marca, el producto o servicio ofrecido por la compañía, será tarea del CFO proponer distintos objetivos y estrategias a nivel financiero. Dependiendo de si se encuentra en fase de maduración, lanzamiento o declive, las estrategias a nivel financiero serán distintas, y tendrán, como consecuencia, otro impacto a nivel corporativo.

Finalmente, el CFO es la figura que hace de mediador entre los objetivos de la empresa y las necesidades, acciones o movimientos financieros, ya que ambas partes repercuten entre sí.

Las 10 habilidades imprescindibles del CFO del futuro

Como jefe del departamento financiero, el CFO es un rol que debe evolucionar al ritmo de las tendencias y necesidades corporativas, así como el CEO. A ello se le suma que la industria financiera es una de las áreas que más rápido se mueven y una de las grandes beneficiadas por las nuevas tecnologías.

En los tiempos actuales, en el que muchos procesos se han visto cuestionados y replanteados para hacer frente a nuevas necesidades, los CFO necesitan reinventarse. Y para ello, necesitan desarrollar o mejorar nuevas habilidades.

1. Tomar decisiones y adaptarse

La estrategia no es solo el análisis y el planteamiento de escenarios diferenciados entre sí. Ser un buen estratega consiste en tomar decisiones, dejar atrás algunas oportunidades a cambio de otras. Pensar en el coste de oportunidad y sopesar los pros y los contras es algo que requiere conocimientos. Sin embargo, el valor añadido que buscan las empresas es que los CFO den un paso al frente y propongan soluciones basadas también en su propia visión del mundo y de la empresa.

Para ello, necesitan tener mayor visibilidad del pasado, presente y futuro de las finanzas de la compañía. Saber qué sucedió, cómo se actuó frente a lo sucedido y qué planes hay para el futuro permite tomar mejores decisiones basadas en datos concretos.

2. Liderar la transformación digital

El mundo real está en pleno proceso de mudanza al mundo digital creando, incluso, escenarios como el metaverso. Se trata de un proceso que está en marcha desde principios del milenio. El objetivo es trasladar gran parte de la actividad económica, cultural y social a un entorno digital. La llamada transformación digital tiene múltiples beneficios, entre ellos, la rapidez, la disminución en la contaminación y la facilidad de acceso a información.

En este contexto, los CFO deben sentirse cómodos con este desafío. Ser resolutivos no solo tiene que ver con ajustar números, sino con estar al tanto de las últimas novedades y ser capaz de entender qué herramienta o qué tecnología se adapta mejor a las necesidades de la empresa.

3. Abogar por la tecnología

En la línea del argumento anterior, a los CFO se les pide que vayan un paso más allá. No solo se trata de gestionar lo existente de forma conservadora, sino de querer ampliar los negocios y las empresas también en áreas que aún no existen. Capacidad de anticipación, innovación y espíritu emprendedor son algunos elementos que ayudan a reforzar esta habilidad.

4. Análisis de datos y big data

El CFO es experto en cuentas y hojas de cálculo. Se le dan bien los números y entiende las implicaciones que estos tienen en la vida real. Hoy en día, la corriente del big data ha empujado a muchas empresas a cuantificar y a contratar a consultoras especializadas. El resultado es una gran cantidad de información que se puede cruzar, analizar, segmentar, etc.

Los CFO que tienen nociones de análisis de datos y big data pueden realizar predicciones y diagnósticos más ricos, viendo más allá de los números. Un aspecto importante es la habilidad de recopilar información y compartirla con los distintos stakeholders (tomadores de decisiones) tanto dentro como fuera de la compañía. Conocer, por ejemplo, el flujo de caja pasado, presente y futuro puede ser muy útil para entender si hay problemas de liquidez y, si los hay, cómo y cuánto tiempo hay para resolverlos.

5. Planificación estratégica

Las acciones no pueden surgir de forma espontánea, sino que deben ser partes de un todo y perseguir un objetivo concreto. De esta manera, se utilizan los recursos disponibles de manera coherente para lograr su misión. Para pensar en esta correlación de recursos, es importante contar con toda la información y saber interpretarla. Nadie mejor que un experto financiero y en datos para tomar las riendas de este aspecto corporativo.

6. Gestión de riesgos

Los números pueden ser solo representaciones de la realidad, pero son muy certeros cuando las cosas van mal. En este sentido, los CFO son más realistas que los CEO en el imaginario colectivo. Por este motivo, es importante seguir cultivando este concepto de seguridad y gestión de riesgos moderada para hacer crecer a la figura del CFO como contrapeso necesario del CEO.

7. Conocimiento del mundo que rodea a la empresa

La empresa no es un átomo aislado, sino que forma parte de un ecosistema económico, político y cultural. Los cambios alrededor de la empresa deben afectar a ella. En este sentido, es el CFO quien debe valorar el impacto de diferentes tendencias en el recorrido de la empresa y saber presupuestar una respuesta.

8. Visión transversal

Resulta paradójico, pero es importante exigir a este tipo de profesionales que transmitan una visión transversal. El cambio del departamento financiero a trabajar a todos los niveles puede ser chocante al principio, pero es la prueba para saber si un CFO está adaptado al mundo real. En 2021 los dirigentes deben conocer el mercado, la competencia, los empleados y las regulaciones. Tener estos aspectos presentes a la hora de tomar decisiones disminuye la posibilidad de error.

9. Habilidades de coaching

Liderar requiere tener habilidades comunicativas y psicosociales. En este sentido, el coaching es una herramienta moderna ideal que permite a los CFO transmitir sus ideas de forma asertiva. Entender a los demás y resolver conflictos internos son cuestiones en las que puede trabajar un profesional de este perfil, para poder ganar más protagonismo profesional en los debates.

10. Capacidad de delegar

Uno de los problemas que encuentran muchos CFO es que asumen muchas tareas y son incapaces de confiar en personal de escalafones inferiores. Mejorar esta habilidad no solo hará de un CFO un jefe con menos carga de trabajo, sino más eficiente. Está estudiado que cuanta más presión nos ponemos, menos rendimiento ofrecemos. Este es, sin duda, el aspecto que deben mejorar muchos.

Si quieres cambiar la forma en que gestionas la tesorería y creas las previsiones del flujo de caja, ¡podemos ayudarte! Regístrate y haz una prueba gratuita de Agicap, un programa online que te permitirá tomar mejores decisiones estratégicas y garantizar la liquidez de tu negocio. Únete a las más de 5000 pymes en España y Europa que ya están usando Agicap. ¿Qué estás esperando?


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara