El camino hacia la digitalización de las pymes

Las pequeñas y medianas empresas representan el 97% del tejido empresarial español. Son la espina dorsal de la economía española. Y son quienes más han sufrido las consecuencias generadas por la pandemia de COVID-19. Con el objetivo de sobrevivir y sacar adelante el negocio, han tenido que adaptarse a los cambios inesperados. Y para ello, han tenido que acelerar su proceso de transformación digital.
El concepto está presente hace algunos años ya, pero ¿qué significa? ¿Y qué implica para las pymes? Sigue leyendo para conocer la respuesta a estas y otras preguntas.
En qué consiste la digitalización
La digitalización ofrece diferentes tecnologías para mejorar el rendimiento del negocio y garantizar su sostenibilidad en un mercado cada vez más globalizado e interconectado. Es una herramienta para crecer, ganar más relevancia, brindar una mejor experiencia a los clientes, etc.
Pero, ¿en qué consiste exactamente? Hay múltiples percepciones, pero una cosa es segura: la digitalización es un proceso continuo de transformación que una empresa lleva a cabo para alcanzar sus objetivos. Y va más allá de tener presencia en redes sociales o eliminar el papel de sus procesos.
La digitalización es un proceso global para toda la empresa, desde la dirección hasta la última incorporación, en el que los empleados son formados para abordar el día a día de forma productiva, eficiente, ordenada y segura. Se trata de un proceso de transformación cultural.
Los 2 grandes desafíos para la digitalización de las pymes
Según Telefónica, el 80% de las pequeñas y medianas empresas españolas no saben por dónde empezar su proceso de transformación digital. Y es que, al estar en constante evolución, la digitalización tiene un punto inicial pero no uno final. Estos son los obstáculos más frecuentes a la hora de comenzar este proceso:
Las consecuencias de la falta de conocimiento
Digitalizarse implica mucho más que comprar tecnología y encontrar un socio tecnológico. Pero si los empleados no saben qué implica para su día a día y qué les ofrece la tecnología, el proceso no funcionará. Los miembros del equipo deben aceptar el cambio. Porque la resistencia a nuevas formas de operación e interacción con los usuarios es uno de los mayores motivos por los cuales las empresas desaparecen en el corto plazo.
El camino hacia la digitalización es algo totalmente nuevo para las pymes. Necesitan un aliado que, en base a su experiencia, conocimientos y relación de confianza, ayude a delinear el plan hacia la digitalización. Elegir un socio tecnológico sin experiencia puede ser un error con un coste muy caro.
Limitaciones de presupuesto
Elegir el aliado perfecto tiene que ver también con disponer del músculo técnico-financiero necesario para ejecutar el proyecto. Esto, más las consecuencias de la crisis, hace que sea difícil para las pymes abordar un proceso de digitalización real.
Sin embargo, existen diferentes prácticas que permiten superar el limitante de un presupuesto escaso con la gestión inteligente de los recursos. Una de las claves para controlar el dinero que tienes disponible es la gestión de tesorería: una mala gestión del flujo de caja puede ser decisiva a la hora de determinar la continuidad del negocio.
Las claves para la digitalización de tu pyme
Las pymes españolas se sitúan a la cabeza de las empresas pioneras digitales, aunque es el país que menos negocios tiene digitalizados. Conoce cuáles son los primeros pasos que debes tomar en tu camino hacia la modernización de tu empresa.
Adaptar tu modelo de negocio
Es importante capacitar a los equipos para incrementar sus habilidades y su nivel de compromiso en pos de alcanzar la eficiencia, optimización y la satisfacción plena por parte de los clientes, para responder a sus nuevas necesidades.
Un excelente ejemplo es el comercio electrónico. Esta modalidad se convirtió en la mejor alternativa para acceder a bienes y servicios en medio del confinamiento y otras medidas preventivas para enfrentar la propagación del COVID-19. Sin embargo, el eCommerce está en crecimiento desde mucho antes. Según BBVA, la cantidad de transacciones de compra y venta en medios electrónicos se triplicó en España entre 2012 y 2018.
Garantizar buenas experiencias digitales para clientes y usuarios
Es clave entender el ciclo de vida de tu cliente, desde la segmentación y su comportamiento hasta sus gustos y necesidades. Con esto definido, el siguiente paso es lograr que el trato y las interacciones entre empresa y clientes sean cada vez más digitales. Para ello, es necesario implantar un espacio único de interacción para generar nuevos ingresos, captarlo o fidelizarlo.
Cambiar tus procesos operativos
Los procesos operativos deben estar orientados a la globalización, integración y adaptación de productos y servicios físicos al entorno digital. La digitalización implica, en la mayoría de los casos, reducciones de tiempos y perfeccionamiento. Esto significa que el tiempo que transcurre desde que el cliente solicita el servicio o producto hasta que lo recibe tiende a ser cada vez menor.
La digitalización es un proceso de no retorno: tiene fecha de inicio, pero no tiene fecha de finalización. Una vez que la empresa y sus trabajadores han adoptado procedimientos digitales, el camino es siempre hacia adelante, en un proceso de innovación constante.
Al hablar de servicios digitales, no podemos dejar de mencionar los distintos tipos de software que ayudan a centralizar y simplificar los flujos de trabajo a la vez que reducen los tiempos, posibilitando que el foco esté puesto en los aspectos más importantes para el negocio.
Uno de los departamentos más beneficiados por la digitalización es el financiero. Es común encontrar áreas financieras que llevan la contabilidad de la empresa y la tesorería al mismo tiempo; en algunos casos se trata incluso de un equipo muy reducido que pasa varias horas al día llenando planillas de Excel de manera manual, dando lugar a errores involuntarios que pueden cambiarlo todo. Digitaliza tu flujo de caja y olvídate del Excel.
