Factores a tener en cuenta a la hora de abrir una nueva tienda o una franquicia

Tiempo de lectura: 5 min.
Franquicia

Si has pensado en emprender, quizá hayas valorado la posibilidad de abrir una franquicia. Y no eres el único. En 2019, en toda España había 77.819 franquicias, de las cuales 19.787 eran propias. Los sectores con más franquicias son la alimentación, la estética, el turismo y las telecomunicaciones. La facturación total de las franquicias en España fue de 24.1 millones de euros, de los cuales casi 10 millones son para los propietarios.

Sin embargo, en lo que va del 2021, se abrieron un 41% más de negocios propios que en 2020. En otras palabras, si bien la balanza se inclina hacia las franquicias, los negocios propios van recuperando el terreno perdido poco a poco.

En este artículo, te ayudamos a descubrir cuál opción es la más adecuada para ti. Anímate a descubrir las claves para entender qué es más conveniente teniendo en cuenta las ventajas y desventajas.

¿Qué implica abrir un negocio propio?

Suele ser el sueño de cualquier emprendedor, pero no debes olvidar que vas a enfrentarte a situaciones como:

  • Tener que partir de cero en todos los sentidos.
  • Invertir en publicidad para crear una marca.
  • Buscar financiación.
  • Afrontar unos gastos anuales que podrían rondar los 6000 euros.

Entre sus ventajas destaca que podrás elegir siempre qué quieres hacer con tus productos. Eres libre para hacer ofertas, promociones y lo que consideres oportuno. Tus estrategias de marketing pueden ser más personalizadas para llegar más fácilmente a tu cliente tipo. Puedes acceder al mercado de otros países. La recuperación de la inversión inicial, si todo va bien, debería ser una realidad en un tiempo máximo de tres años desde la apertura.

Ser tu propio jefe es muy atractivo, pero también te obliga a esforzarte más. Recuerda que todos los aspectos del negocio dependerán de ti. La recompensa será proporcional al trabajo que hagas. Que tus clientes potenciales te conozcan dependerá de tu creatividad. Si te gusta la autonomía y no depender de lo que te indiquen, esta es la opción más adecuada para ti.

Franquicia: ventajas y desventajas

Solo tienes que pasear por tu ciudad para comprobar que es un modelo de negocio bien asentado. Ahora bien, ¿conoces sus desventajas? Las revisamos en este listado:

  • El franquiciador se encarga de gestionar, normalmente, un gran número de negocios. Esto significa que es probable que no recibas el asesoramiento necesario. En caso de tener un problema, es posible que tengas que solucionarlo en solitario.
  • No serás tu propio jefe. Se te impondrán unas normas y condiciones en todo momento. Las campañas publicitarias vienen ya marcadas y no hay margen para la creatividad.
  • La propia franquicia te limita. Con tu negocio siempre puedes ampliar tu oferta aportando alternativas complementarias. Con la franquicia siempre tendrás que adaptarte a las novedades de la compañía.
  • La inversión inicial supera habitualmente los 60.000 euros. Buscar financiación no es fácil y menos si en algunos casos se superan los 100 000 euros de inversión.

Uno de los errores más habituales es comenzar como franquiciado y al comprobar los beneficios seguir adelante en solitario. Esta medida conlleva que la clientela se desoriente y que tu nueva andadura no sea tan beneficiosa como pensabas.

Si la fórmula triunfa, es porque ofrece diversas ventajas. Entre otras, podrás beneficiarte de las siguientes:

  • Los productos o servicios que vas a vender son conocidos. Esto supone un ahorro en publicidad y en explicarles a tus clientes potenciales en qué consiste tu oferta.
  • El franquiciador pone a tu disposición toda su red comercial y su asesoramiento. Solo necesitarás seguir la formación correspondiente. Se acortan los plazos de apertura de tu negocio y te permiten generar ingresos desde el primer momento.
  • El negocio ya está probado y no es necesario realizar ningún tipo de estudio previo.
  • La recuperación de la inversión se cifra en dos o tres años.

¿Qué ocurre si ya tienes un negocio y quieres mejorarlo o cambiar de actividad?

Los consejos anteriores también son válidos para ti si ya gestionas tu propio negocio. Formúlate estas preguntas para descubrir si necesitas cambiar.

¿Qué me dice la tesorería?

La respuesta a esta pregunta te ayudará a tomar una decisión sobre tu futuro profesional. Define tus indicadores clave. Revisa los datos obtenidos. Comprueba cuál es el nivel de gastos y de ingresos. Revisa el resultado obtenido por las campañas realizadas. Toma una decisión lógica al respecto.

CTA blog new KPIS

¿Qué otros datos debo tener en cuenta?

Desde la apertura al cierre, tu local no deja de generar información. Comprueba cuántos clientes tienes al día, cuál es su gasto medio y si te compensa seguir adelante. No te olvides de comprobar si es ventajoso el acuerdo con tus proveedores. No olvides volver a analizar a tu competencia para descubrir, si fuera el caso, por qué te ha superado.

Tanto si decides empezar de cero o dar un volantazo a tu modelo de negocio, es recomendable seguir estos consejos.

  • Busca todo tipo de información. Usa Internet para encontrar informes, artículos, estudios estadísticos y datos oficiales de tu sector. Accede a la web de asociaciones relacionadas, organismos públicosy cámaras de comercio para recopilar todos los datos oficiales posibles.
  • Descubre cómo trabaja la que será tu competencia. Cuando concretes tu nicho de mercado, recopila información sobre las empresas líderes en el sector. Podrás determinar cuál es su estrategia y cómo consiguen más clientes.
  • Confía en los informes privados. Muchas consultoras realizan estudios sectoriales que arrojan una valiosa información. Descubre los puntos fuertes del sector y sus carencias para cubrirlas con tu idea.
  • Analiza cómo se posicionan en Internet otras empresas. Usa programas profesionales para conocer cuáles son las palabras clave más usadas. Repasa las campañas de SEM realizadas para conocer su rentabilidad y su coste. Infórmate de cómo consiguen tus competidores backlinks y, sobre todo, tráfico orgánico.
  • Acude a ferias especializadas o participa en propuestas virtuales. Entrar en contacto con profesionales te ayudará a confirmar los datos de la información recopilada.
  • Consulta revistas específicas de tu sector. Tu negocio empieza a funcionar cuando tienes una idea. A medida que le vayas dando forma, apuesta por leer artículos sobre las últimas novedades. Es habitual que se comenten aspectos como los cambios en la legislación o las previsiones de crecimiento.

Ahora que conoces las ventajas y desventajas de cada modelo de negocio, y sabes qué tienes que analizar para calcular la rentabilidad de tu empresa, puedes tomar una decisión más sólida. Tomando las medidas preventivas oportunas te será más fácil descubrir cuál es la alternativa más aconsejable para tu caso particular.

Sea cual sea tu camino, la liquidez será un factor determinante para la continuidad de tu negocio. Implementa un software de tesorería para tener un seguimiento en tiempo real de tu flujo de caja, crear escenarios simulados y crear previsiones basadas en datos concretos. Haz clic aquí

vignette site ES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara