Love Money, definición y ventajas de la financiación de familia y amigos

Una alternativa menos restrictiva que la solicitud de un crédito ante una entidad financiera, el "love money" (literalmente, el dinero del amor) sigue una lógica muy concreta, de cercanía y confianza. Consiste en permitir que amigos, familiares y conocidos apoyen financieramente a un emprendedor en la creación de su negocio.

Qué es el love money
Para cualquier fundador o comprador de una empresa, la obtención del capital inicial o capital semilla es un gran reto. El love money es una de las formas de menor coste para conseguir el dinero suficiente para poner en marcha un negocio.
A primera vista parece ser una alternativa interesante a los préstamos tradicionales que ofrecen los bancos. El love money, que vio la luz por primera vez en los años 60 en Estados Unidos, es el capital invertido por allegados como familiares, amigos o mentores para apoyar el proyecto de un emprendedor.
Esta forma de ahorro relacional, ya sea como préstamo o donación, puede oscilar entre unos cientos de euros y decenas de miles de euros. A cambio, los inversores se convierten en socios de la nueva empresa y se llevan una porción de los beneficios que se derivan de ella. Sin embargo, en la mayoría de los casos, este objetivo es más afectivo que lucrativo.
Para el emprendedor o fundador, estas aportaciones financieras son muy ventajosas, ya que su coste es bajo y puede utilizarlas rápidamente para iniciar su actividad. Otra estrategia consiste en reunir una cantidad importante de recursos propios como garantía para dirigirse a un banco en busca de financiación adicional.
Es conveniente saber: el love money también puede ponerse a disposición del público general, siempre que existan usuarios interesados y crean en el proyecto. Estos últimos pueden utilizar una plataforma de crowdfunding para dar a conocer su emprendimiento y recaudar fondos.
Las ventajas del love money
Ventajas en términos de financiación y gestión empresarial
El importe aportado inicialmente puede ser una donación o un préstamo entre particulares. Se complementan con condiciones favorables de reembolso.
A tener en cuenta: los inversores se convierten en accionistas de la empresa. Por lo tanto, gozan automáticamente de sus propios derechos, incluido el derecho a los dividendos si la empresa es rentable. También pueden opinar sobre la gestión de la empresa en la asamblea general y tener derecho de fiscalización en la gestión de la tesorería.
Dado que creer en el proyecto y confiar en el emprendedor son factores determinantes para el compromiso de los inversores, es aconsejable organizar reuniones periódicas para presentar la evolución de la empresa y llevar tranquilidad, especialmente respecto a los posibles riesgos de liquidez.
Conoce más 👉 Reporting: qué quieren saber los inversores de tu empresa
Fiscalidad de las acciones
Las acciones forman parte de las ganancias y pérdidas patrimoniales. Solo pagarás cuando vendas los títulos (da igual si ha subido un 200% en el año si no has vendido) y lo harás como ganancia o pérdida patrimonial por la diferencia entre el precio de compra y de venta siguiendo la regla FIFO (First In, First Out). Así, las primeras acciones que vendas siempre serán las primeras que compraste.
Eso sí, en caso de pérdida, podrás compensarlas con el dinero que hayas ganado en otras operaciones e incluso con otros productos como los fondos de inversión. Aquí puedes ver cómo compensar pérdidas y ganancias en la renta.
Las desventajas del love money
Más allá de las numerosas ventajas financieras y fiscales, el love money forma parte de una iniciativa relacional fuerte y atractiva. Por lo tanto, el principal riesgo es la posibilidad de oposiciones o conflictos entre el emprendedor y sus allegados en el supuesto de que el proyecto no se desarrolle como se esperaba.
De hecho, el creador de la empresa puede sentir la tentación de ser demasiado optimista en cuanto a sus posibilidades de éxito y, como resultado, los allegados pueden perder sus inversiones. Estos riesgos de conflictos latentes deben contrarrestarse en la redacción de los estatutos de la empresa. Esta es una dificultad que se puede evitar con el crowdfunding y su financiación anónima.
Otra limitación del love money: es una recaudación de fondos un poco limitada. Es poco usual que los allegados puedan inyectar varias decenas de miles de euros en un proyecto. Sin embargo, como dice el refrán: muchos pocos hacen un mucho. Acumular muchas sumas limitadas de dinero puede proporcionar una cantidad significativa de capital inicial. Al mismo tiempo, habrá que encontrar fuentes de financiación adicionales para equilibrar el presupuesto.
Por último, proceder a una financiación con love money no tendrá probablemente el mismo impacto en términos de competencias, ayuda o contactos que optar por dirigirse a inversores experimentados. El éxito de una empresa se basa en su capacidad financiera y de inversión, pero el factor humano tiene un papel crucial en el desarrollo de una actividad.

Ventajas que obtiene el inversor
En cuanto al inversor, el principal interés de participar en una operación de love money sigue siendo el deseo de apoyar a un allegado en su proyecto empresarial. En general, la intención de conseguir una ganancia sustancial de menor importancia. Es sobre todo un proceso emocional, que implica confianza y cercanía.
Sin embargo, esta relativa promesa de beneficio implica algunas reglas que hay que respetar, empezando por el otorgamiento de acciones o participaciones en la empresa si ésta es una SA, SAS o SRL. Estos títulos o acciones, que son proporcionales a la aportación financiera realizada, también se incluyen en un acuerdo de accionistas. Por lo tanto, cada inversor se convierte en accionista y tiene sus derechos.
A veces, una fuente de motivación para el inversor es la posibilidad de beneficiarse de reducciones fiscales, que pueden llegar al 18% del importe invertido según ciertas normas específicas.
Condiciones para acceder al love money
En la mayoría de los casos, un promotor del proyecto utiliza el love money en el marco de la constitución del capital social de la empresa recién creada. A veces, algunos compradores utilizan este método de financiación durante la recapitalización de una empresa.
De esta manera, podemos diferenciar dos perfiles típicos de creadores de empresas dispuestos a utilizar el love money:
- los emprendedores que tienen dificultades para obtener un préstamo bancario y que no desean tener socios ajenos del círculo de sus allegados
- Los promotores de proyectos "pequeños", es decir, que no requieren una aportación personal importante.
👉 Lee más: Claves para conseguir la inversión inicial para tu nuevo negocio
En el marco de una recapitalización, recurren al love money las startups y las empresas jóvenes de gran crecimiento que necesitan aumentar su tesorería. Esta aportación rápida y a un coste mínimo puede utilizarse, por ejemplo, para lanzar un nuevo producto, financiar un proyecto de I+D o entrar en nuevos mercados a nivel internacional.
El término "love money" se asocia a veces con la sigla "3F" (del inglés "friends, family, fools" que podría traducirse por "los amigos, la familia y los locos"). Es por esto que siempre se recomienda redactar un acuerdo de accionistas o no descuidar los estatutos de la empresa.
Cómo hacer una financiación a través del Love Money
Llevar a cabo una campaña de love money es parte del contexto clásico de la recaudación de fondos. Generalmente, el promotor del proyecto presenta a los posibles inversores un plan de negocio detallado y un modelo empresarial, así como cualquier documento útil para reforzar la viabilidad de la solicitud. A menudo, los préstamos se conceden a cambio de partes del capital de la empresa, cuya proporción se calcula en relación con el importe de las aportaciones.
Si el negocio se desarrolla según lo previsto, la inversión será rentable a más o menos largo plazo. Por otro lado, si la empresa no funciona correctamente, el inversor puede perder parte o la totalidad de su inversión inicial.
Existen dos métodos para participar en la financiación a través del love money:
- El creador de la empresa contacta directamente con sus allegados para presentar su proyecto. Intenta convencerles de reunir la cantidad que necesita para poner en marcha su negocio.
- Crowdfunding: Para llegar a un público más amplio, el creador de la empresa publica su proyecto en una plataforma de crowdfunding en línea. De esta manera, sus allegados y desconocidos pueden participar en esta campaña en una plataforma segura.
Algunas reglas para el éxito de la financiación a través del love money
1. Enfocar la solicitud de love money
Aunque es menos formal que, por ejemplo, solicitar financiación a un banco, el love money sigue siendo una recaudación de fondos. Establece las reglas del juego y los contornos de tus relaciones creador-inversor desde el primer día. Incluso si esta ronda de presentaciones solo incluye a tus allegados, firma un acuerdo formal de accionistas para evitar cualquier litigio futuro.
2. Demostrar transparencia y cercanía
Puedes pensar que tienes la idea más brillante del siglo o, al menos, que tienes un proyecto rentable. Sin embargo, no dudes en mencionar sus puntos débiles o los riesgos que entraña para los inversores (fuerte competencia, nicho de mercado, etc.) Mantelos informados regularmente de los progresos, éxitos y dudas. ¿Quién sabe? Tal vez uno de ellos puede resolver tus problemas.
3. Cuentas claras, amistades largas
Hay que admitir que los asuntos de dinero pueden afectar la relación con tu familia y tus amistades. Tómate el tiempo necesario para hablar con cada inversor y asegúrate de que es consciente de los riesgos que esto implica.
4. No te conformes con el love money
El love money es una excelente alternativa para recaudar cantidades limitadas de dinero. Pero si necesitas importes más elevados, no confíes en este método de financiación. Consulta con tu banco o un especialista sobre las distintas posibilidades de financiación adicional.
Evalúa tu necesidad de financiación con Agicap
Con el software de gestión de tesorería de Agicap, en unos instantes, podrás estimar tu necesidad de financiación a corto, mediano y largo plazo. Es una herramienta que te permite anticipar fácilmente tus flujos de caja y decidir las mejores estrategias para adoptar para controlar y reforzar la liquidez de tu negocio. Solicita ahora una demo gratuita con un miembro de nuestro equipo y descubre cómo Agicap se adapta a tus necesidades.
