Las claves para un flujo de caja multi divisa

El flujo de caja supone un reto para las empresas internacionales. Gestionar la tesorería en distintas monedas es un desafío a tener en cuenta para entender cuánto dinero entra, sale y cuál es el beneficio total. Los valores no son iguales, fluctúan continuamente y hay que prestar atención al estado de los cambios entre ellas. Sigue leyendo para descubrir qué aspectos debes seguir de cerca.
Los desafíos que existen al tener un negocio internacional y trabajar en distintas monedas
Estos son los principales desafíos que las empresas deben superar para consolidar su negocio en los países en los que desee desarrollar su actividad.
Gestión de transacciones
El principal desafío de una empresa multinacional reside en la gestión de las transacciones. Las empresas que actúan en el plano internacional cobran sus productos o servicios en monedas distintas, lo que exige unas buenas finanzas. Esto provoca que se tengan que hacer las conversiones pertinentes para no cometer errores.
Cambios en el valor de la moneda
Otro desafío se encuentra en los cambios constantes del valor de las monedas. Si bien algunas se mantienen estables en el tiempo, como ocurre con el dólar, es frecuente que se den devaluaciones o que la moneda de curso legal cambie, como cuando hubo que cambiar pesetas por euros. Esto supone una dificultad añadida a la hora de conciliar las cuentas y conocer el importe exacto de algunas transacciones, ya que las modificaciones pueden ocurrir en cualquier momento.
Riesgo de impago
Aumenta el riesgo de impago aumenta al manejar múltiples divisas. El problema reside en la dificultad de precisar si el cliente puede efectuar el pago pactado, ya que lleva tiempo realizar las verificaciones crediticias pertinentes. Como resultado, a veces se demora en descubrir si un comprador no puede hacer frente a sus responsabilidad con la empresa transnacional.
Entregas tardías
Los costes por entregas tardías son habituales en el comercio internacional. Una ralentización de una semana puede suponer una penalización del 1% del valor del producto. Y esto se agrava en caso de que el valor de las divisas fluctúe a gran velocidad.
Las regulaciones de cada país
Las regulaciones son otro desafío de gran importancia. Varían en función de las políticas que esté implementando cada país, lo que lleva a variaciones sustanciales. Antes de entrar en un mercado concreto, debes conocer los requisitos. De lo contrario, podrías encontrarte con entregas lentas, aranceles demasiado altos o multas de diferente índole. Por lo general, para entender la normativa local, es necesario recurrir a los bancos centrales de cada país, que son los encargados de la acuñación de monedas y billetes.
Riesgos políticos
Por último, también hay que tener en cuenta el riesgo político. Las fluctuaciones del valor de una moneda están muy ligadas a la actuación de los dirigentes. ¿En qué se traduce este problema? Podrían darse casos en los que se fracase la conversión de la divisa, ya que esta se puede devaluar a gran rapidez. Asimismo, pueden existir limitaciones a las empresas exportadoras e importadoras, por lo que es necesario estar atento.
El impacto de flujos de caja multi divisa en la tesorería internacional
Estas son las principales consecuencias de gestionar una tesorería multi divisa:
- Un error en el cálculo del cambio hará que las cuentas del flujo de caja no cuadren. Esto genera que las previsiones existentes no sean factibles, ya que se contaba con que la tesorería sería mayor o menor. Así, tomar determinadas decisiones empresariales, como adquirir otra empresa, se ve dificultado al fallar las estimaciones.
- Esto podría conducir a la suscripción de deudas para hacer frente a los contratos ya cerrados. Y todo ello por un error a la hora de convertir una divisa extranjera. Además, en un escenario en el que la inflación es alta, es más probable que se den errores cuando se confeccionen las cuentas. Así, no se efectuarán los cambios pertinentes en el cambio de moneda, por lo que las cantidades reflejadas en la tesorería estarán equivocadas.
- Puede que incurras en redundancias y omisiones que no reflejarán el estado real de los flujos de caja. Esto impacta directamente en la tesorería al aumentar la cantidad de dinero disponible, lo cual es fruto de reflejar conceptos duplicados.
Los problemas más comunes de la caja multi moneda
El más común son los descuadres, los cuales son el resultado de una mala conversión, omisiones o redundancias. Cuando las cantidades de efectivo reflejadas no tienen sentido, habrá que invertir tiempo para realizar una revisión a fondo.
Es frecuente omitir los impuestos de las diferentes jurisdicciones en las listas de comprobación. El encargado de elaborar el flujo de caja debe estar al tanto de las obligaciones de la empresa, en especial cuando se generan o cancelan. Al no incluirlos, se pueden retrasar los pagos y exponer a las compañías al pago de multas e intereses.
Otro error a evitar es la falta de información fiable. Los datos que aparecen en las cuentas deben verificarse a través de una auditoría. De lo contrario, la credibilidad de la empresa se verá afectada. Por ejemplo, si una compañía cotiza en bolsa, se necesita cierto nivel de credibilidad para que los inversionistas decidan aportar parte de su capital.
Un error común, que suele pasar desapercibido, es no revisar el flujo de caja interno de la compañía. Al contrastarlo entre departamentos, es más simple descubrir posibles errores u omisiones. Puedes pensar que es más sencillo enviarlo al auditor y que se encargue de revisarlo. Sin embargo, este profesional no conoce tan a fondo la empresa como su propietario y los propios empleados.

Finalmente, otro error muy común es no analizar la información obtenida. El flujo de caja ayuda a tomar decisiones, establecer previsiones y desarrollar planes de expansión. Al revisarlos una vez que están listos y verificados, puedes comprender a fondo los problemas o posibilidades de mejora del negocio. Además, compara el presente con los flujos pasados para ver la evolución en el tiempo.
Las claves para gestionar una caja con múltiples monedas
Pese a los problemas y dificultades que entraña, la gestión adecuada de un flujo de caja multimoneda es posible para tener una imagen precisa del estado de la tesorería.
Adopta políticas comprensivas de contabilidad
A la hora de operar en diferentes jurisdicciones nacionales, es imprescindible desarrollar una sólida política para adaptar las cuentas. Esto es importante para grupos de empresas que llevan su propia contabilidad y tendrán que consolidarse por trimestre y por año.
Una política bien documentada será útil para el personal, el cual sabrá cómo llevar a cabo una contabilidad adecuada y adaptada a cada divisa. Además, debe incluir los ajustes de conversión de manera periódica; por ejemplo, si la empresa es española, debe incluir los costes para contabilizar las otras monedas en euros.
Evalúa el sistema
Las empresas que operan con clientes extranjeros tienen que asegurarse de utilizar un sistema de contabilidad conforme a las normas impositivas de su país de origen, en especial a la hora de efectuar las cuentas consolidadas. También se tendrá en cuenta el resto de jurisdicciones. Esto facilitará el rastreo de las conversiones de divisa desde los propios estados financieros.
Al evaluar el sistema, limitar la aparición de los errores mencionados en otros apartados. Te aseguras de que la información es verídica, que no existen duplicidades y que cumples la legislación vigente. También garantizas la comprensión de cómo se realizan los cambios de divisa y su reflejo en las cuentas consolidadas.
Implementar controles internos adecuados
Los controles internos sirven para detectar y analizar errores en las ganancias y pérdidas en moneda extranjera. Se analizarán las cuentas incluidas en el beneficio neto y el estado de los cambios de divisa. Además, se monitorizan las actividades empresariales en busca de transacciones significativas o inusuales.

Utilizar herramientas presupuestarias
En la actualidad, puede parecer una locura efectuar la contabilidad de una empresa a mano, especialmente en una época en la que existen múltiples herramientas financieras digitales. Estas no solo ahorran tiempo, sino que calculan de forma automática los cambios de las divisas extranjeras.
Los cambios se llevan a cabo en tiempo real, lo que simplifica confeccionar el flujo de caja y elimina los errores más comunes. Además, estas herramientas son sencillas de utilizar, se adaptan a las particularidades de la empresa y automatizan buena parte de las acciones. Ganas en seguridad y podrás tomar mejores decisiones con información fiable.
Contratos anticipados
Los contratos anticipados te permiten adquirir una moneda a un tipo de cambio fijo, el cual queda reflejado en el documento. Se trata de una opción interesante que ofrece protección frente a las fluctuaciones. De esta forma no tendrás que preocuparte por los cambios que se produzcan.
Liquidación de facturas en línea
Existen diferentes plataformas para el intercambio de divisas, las cuales no cobran ningún margen de cambio. Esto permite rentabilizar los cambios y automatiza buena parte de las acciones. Es importante analizar los proveedores de servicio para encontrar el que mejores condiciones ofrezca. La flexibilidad es una característica relevante, ya que debe adaptarse a las necesidades de la empresa.
A modo de conclusión, el flujo de caja multi divisa necesita una gestión precisa y adecuada. Los problemas que supone el cambio de valor entre monedas afectan a la contabilidad de las empresas, generando dolores de cabeza y arruinando las previsiones de tu flujo de caja. Como resultado, no tendrás una tesorería fiable y no podrás tomar las mejores decisiones para tu negocio.
Por suerte, existen diferentes soluciones para simplificar estas gestiones, las cuales se adaptan a las necesidades de cada empresa. Puede que tengas que establecer unas políticas contables claras o revisar a fondo los resultados obtenidos. En cualquier caso, es importante desarrollar mecanismos que limiten la aparición de errores.
Si necesitas agilizar y simplificar tu gestión de tesorería multi divisa, solicita una demo gratuita con un miembro de nuestro equipo y descubre cómo Agicap puede ayudarte. Ahorra tiempo, dinero y tecnología implementando ahora un software online que te permite obtener información en tiempo real estés donde estés.
