La inflación es uno de los problemas macroeconómicos más importantes a los que se enfrentan tanto empresas como particulares. Este fenómeno puede tener unas consecuencias muy negativas para los negocios y la tesorería.
En este artículo, te contamos qué es la inflación, cómo está afectando el contexto mundial al aumento de los precios en España y, más relevante para tu negocio: cómo preparar la tesorería de tu empresa para hacerle frente a este problema. Si te preocupa la tasa de inflación y quieres saber por qué es crucial controlarla y cómo hacerle frente, sigue leyendo.
Qué es la tasa de inflación
La inflación es un proceso económico que se produce cuando hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Si la producción de un bien se reduce y la demanda sigue siendo la misma o aumenta, los precios suben, generando un impacto nocivo en la economía personal y empresarial. Como ya no se puede comprar lo mismo con la misma cantidad de dinero, perdemos poder adquisitivo y la moneda pierde su valor.
Además, si la inflación sube para una materia prima, puede causar un efecto dominó y afectar al precio de otros productos que parece que no tienen nada que ver. A continuación, un ejemplo para entender el aumento de precios al consumo.
- Sube el precio del gas.
- Esto impacta directamente a los precios de la energía.
- Una fábrica de tetrabriks ahora tiene que gastar más dinero en mantener la producción debido al sobrecoste de la luz. Para compensar esos gastos, sube el precio del tetrabrik.
- La fábrica envasadora de leche debe pagar más por el tetrabrik. Pero, además, tiene que elevar el coste del litro de leche porque también necesita luz para hacer funcionar su maquinaria.
- El transporte que lleva los cartones de leche desde la envasadora hasta los supermercados también es ahora más caro porque el gas ha subido y ha provocado un aumento del litro de combustible. - Finalmente, el bote de leche llega al supermercado mucho más caro de lo que era hace unos meses. - Una pequeña dulcería del pueblo que hace tartas utilizando leche, ahora tiene que pagar más por la leche, pero también por la electricidad. Así que aumenta el precio de sus tartas. Como resultado, el aumento en el precio del gas ha llevado a que una pequeña dulcería tenga que vender sus tartas más caras.
Cómo afecta la inflación en España: el efecto dominó
En el mes de marzo de 2022 la tasa de inflación anual ha sido de nada más y nada menos que un 9,8 %. Pero, ¿por qué está produciéndose un aumento tan elevado de los precios de todo tipo de productos?
Tanto la guerra como las consecuencias indirectas que todavía se siguen sufriendo por el COVID-19 están afectando a la economía española.
-
Las sanciones europeas a Rusia implican sacar muchas de las empresas españolas del país más grande del mundo, con las consecuencias que esto tiene a nivel económico y de empleo.
-
Rusia es un gran consumidor de productos como el jamón ibérico o el aceite de oliva y la falta de exportación de estos productos es un desafío para muchas pymes españolas.
Las consecuencias de la inflación para las empresas
¿Por qué es importante controlar la inflación para que no afecte de manera demasiado negativa a las empresas? Porque la inflación tiene un efecto directo en el valor del dinero.
Cuanto más rápido suben los precios, menos vale el dinero con el que cuentas en la caja de tu negocio. Por tanto, merma tu capacidad de compra y, si no estableces una estrategia en la tesorería para controlarlo, las consecuencias pueden ser desastrosas. En otras palabras, cada vez tendrás que pagar más dinero por la misma cesta de la compra.
Impacto en la caja
Cuando hay mucha inflación, necesitas compensar esa subida de los precios con un mayor flujo de dinero entrando en tu caja. El problema es cuando las empresas no son capaces de aumentar el volumen de las ventas a la misma velocidad que suben los costes.
Muchas veces, no basta con subir el precio del producto que vendes, porque el comprador también ha visto disminuido su poder adquisitivo y puede estar más reticente a comprar, posponiendo sus decisiones de compra. Por otro lado, aunque se mantenga el mismo nivel de facturación vendiendo menos cantidad de productos a un precio más elevado, el margen de rentabilidad es menor.

Impacto salarial
La inflación salarial también puede representar un grave problema para la empresa cuando no es capaz de equilibrar el impacto en la caja. La inflación salarial consiste en un aumento del coste de tener mano de obra trabajando en tu negocio.
Algo que suele suceder cuando se produce inflación es que los gobiernos utilizan el aumento del salario mínimo como una tirita para paliar los síntomas. Las personas ganan algo más de dinero y esto, hasta cierto punto, compensa la subida de los precios de los productos en el corto plazo.
Sin embargo, ese aumento en el salario debe ser asumido por la empresa que, si se encuentra en buen estado económico, no tendrá problema en hacer frente a la subida. Pero puede verse muy perjudicada si no ha sido capaz de aumentar las ventas para equilibrar la tesorería.
Impacto en las relaciones con proveedores
La inflación nos afecta a todos, también a tus proveedores. Por eso, es posible que ellos también tengan que elevar sus precios para mantener las ganancias o reducir las pérdidas.
Si tienes varios proveedores, puede que tengas la opción de elegir aquellos cuyos precios sean mejores. Sin embargo, si estás limitado a un único proveedor, su subida de precios afecta a tu caja de manera inmediata.
🔷 Proveedores: las claves para gestionar los pagos y mantener una buena relación
Impacto en el crecimiento empresarial
Debido a todos los factores que hemos analizado, la inflación produce un efecto indirecto en el crecimiento de la empresa. Los costes al alza, la incertidumbre con respecto a la capacidad de ventas y el resto de consecuencias de la inflación para la empresa pueden ralentizar la toma de decisiones.
Cuando la tesorería de una empresa no actúa de manera ágil, estableciendo las inversiones necesarias para nueva maquinaria, reformas o ampliaciones del mercado, el negocio se puede estancar. Como resultado, un efecto indirecto que produce la inflación en muchas empresas es un estancamiento en el crecimiento empresarial debido a la falta de iniciativas de expansión.
🔷 Claves para potenciar el crecimiento de tu empresa
¿Puedes solucionar en tu empresa los problemas que plantea la inflación y reducir los riesgos que conlleva a medio plazo? ¿Es posible evitar que el flujo de caja sea menor debido a un aumento en la tasa de inflación?
Cómo preparar la tesorería para hacer frente a la inflación
Una tasa de inflación alta plantea una serie de problemas muy serios, que pueden afectar de manera muy negativa a la salud económica de tu empresa. Estos son algunos de ellos:
- Suben los precios de las materias primas.
- Se plantean problemas en la liquidez de la caja.
- Pueden subir los gastos salariales.
- Aumentan los costes de producción.
¿Es posible preparar la tesorería de antemano para estar listo cuando llegue la inflación y reducir daños? La respuesta breve es sí. A continuación, te contamos cómo.

Haz frente a la inflación a través de medidas estructurales, para evitar que la inflación se transmita a los precios de tus productos. Si consigues mantener un precio similar al que tenías antes del aumento de los costes, será más probable mantener la demanda que tenías. Además, puedes llegar a ganar cuota de mercado debido a que estarás en una ventaja estratégica frente a tus competidores, lo que puede traer un aumento de la demanda.
Otra estrategia para que tu empresa esté preparada para la inflación es que te anticipes, contratando servicios de gestión de pago a los acreedores, como el confirming del que tanto se oye hablar últimamente. Esta modalidad de financiación permite que la entidad bancaria sea el intermediario entre el proveedor y tú, de manera que cuenten con liquidez externa para hacer frente al pago de las materias primas, aunque en ese momento no dispongas del dinero suficiente en la caja.
🔷 Lee más: Confirming: una buena opción para financiar tu negocio
Cómo enfrentar la inflación con Agicap
La mejor manera de hacer frente a las subidas en las tasas de inflación es estar bien preparado. Tenerlo todo atado antes de que se plantee un problema, te permite enfrentarlo con más éxito. Pero, ¿cómo puedes saber lo que va a ocurrir y cómo se va a comportar la tesorería de tu empresa ante un problema como la inflación?
Lo mejor es utilizar un software que te permita gestionar de manera eficiente la tesorería. Agicap es nuestro software de gestión de tesorería y se adapta totalmente a las necesidades particulares de tu empresa. Gracias a sus múltiples funcionalidades, puedes comparar tus presupuestos con la realidad o bien, simular el impacto que pueden provocar distintos escenarios hipotéticos, como la evolución de la inflación o crisis económicas, en tu flujo de caja. Con esta simulación, podrás conocer el comportamiento que tendría tu empresa en caso de enfrentarse a ese problema. ¡Regístrate y comienza tu prueba gratuita de Agicap ahora! Haz clic aquí.
