Las múltiples interpretaciones del Days Payable Outstanding (DPO)

Tiempo de lectura: 7 min.

El Days Payable Outstanding (DPO) es una métrica contable que refleja la capacidad de tu empresa para cancelar sus cuentas pendientes, así como el estado de flujo de caja. Dada su importancia, es conveniente que comprendas perfectamente sus implicaciones sobre la contabilidad de tu negocio y cómo calcularla.

Qué es el Days Payable Outstanding (DPO)

Days payable outstanding (DPO) significa, literalmente, "días por pagar pendientes". Es un concepto de contabilidad relacionado a las cuentas que una empresa tiene pendientes de pago. El DPO es la cantidad promedio de días que se tarda en reembolsar a los proveedores, vendedores o acreedores. Es una métrica útil para determinar el nivel de eficiencia de tu empresa en la administración de sus cuentas por pagar y sus salidas de efectivo.

Si una compañía tiene un DPO alto, significa que tarda más en pagar y, como resultado, retiene ese efectivo durante períodos más prolongados para maximizar sus beneficios. Por ejemplo, invertirán en valores del mercado monetario y devengarán intereses, en lugar de pagar las deudas de inmediato. Un DPO alto también puede ser una señal de alerta para los analistas, ya que puede indicar niveles bajos de liquidez, porque la empresa no paga sus facturas a tiempo.

Por otro lado, un valor de DPO bajo puede indicar que la empresa está pagando sus facturas demasiado pronto, sin aprovechar los posibles valores que devengan intereses a corto plazo. Sin embargo, esto también puede indicar que la iniciativa está aprovechando descuentos por reembolso anticipado.

Análisis e interpretación del Days Payable Outstanding (DPO)

La interpretación de la cifra de DPO puede ser difícil cuando se mira a una sola empresa. Analizar empresas comparables del mismo sector puede ayudar a obtener información sobre el valor DPO que se considera normal. Es probable que estas organizaciones también confíen en proveedores que ofrecen descuentos similares por pago anticipado.

DPO alto

Por lo general, un DPO alto es algo bueno para una empresa. Se necesita más tiempo para pagar a los proveedores y, como resultado, se mantiene más efectivo en las cuentas para invertir. Sin embargo, tardar mucho en pagar a los proveedores podría generar malas relaciones futuras con ellos, en especial si los competidores les pagan más rápido. Además, si el DPO es muy alto, podría ser indicio de que tu negocio se encuentra en dificultades financieras y no tiene el efectivo para pagar sus obligaciones a tiempo.

DPO bajo

Una empresa con un DPO bajo podría proyectar malas condiciones crediticias con sus proveedores. También podría indicar una gestión inadecuada del efectivo, ya que no se está aprovechando el crédito que se ofrece.

De todas formas, un DPO bajo también podría sugerir que la empresa ha alcanzado condiciones favorables de pago a corto plazo con un proveedor a cambio de descuentos.

Ejemplos de las aplicaciones y usos del days payable outstanding

En la práctica, los responsables financieros pueden aprovechar el valor de este indicador e integrarlo en sus previsiones de tesorería. Al conocer cuánto se tarda en pagar y la cuantía de los fondos requeridos, es posible realizar una mejor planificación financiera que aporta valor en la gestión diaria. Permite evitar apalancamientos excesivos y conseguir mejores posiciones de negociación.

Se trata de trascender la mera contrastación de gastos e ingresos y entender la gestión de caja desde un punto de vista estratégico. Las empresas que calculan y analizan el DPO, entre otros indicadores, aplican mejor sus recursos y se garantizan la viabilidad del negocio a largo plazo.

CTA   blog   12 claves   SMALL

Otro ejemplo de aplicación práctica lo encontramos en la evaluación entre los períodos (en días) que se dan entre las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar, de manera que ofrece una visión genérica de la liquidez, que puede motivar la solicitud de créditos o la reducción de los plazos de gracia para clientes.

Consideraciones especiales y limitaciones

El DPO puede ayudar a evaluar la gestión del flujo de caja de tu empresa; sin embargo, no existe una cifra "buena" de DPO que, en general, se considere saludable. El valor varía entre sectores: para comprender mejor cómo se compara una empresa con sus competidores, debes compararla dentro del contexto vertical.

Asimismo, depende de una serie de factores, incluida tu posición competitiva y poder de negociación. Las grandes empresas con un poder adquisitivo significativo pueden garantizar mejores condiciones de reembolso, lo que, en última instancia, aumenta el DPO por encima de otros actores de la industria.

Diferencia entre Days Payable Outstanding y Days Sales Outstanding (DSO)

Incluso más que la rentabilidad, el flujo de caja es el elemento vital de tu negocio. Las empresas con un fuerte flujo de efectivo pueden sobrevivir a períodos temporales de baja rentabilidad, pero hasta las iniciativas más rentables no pueden sobrevivir cuando su situación de flujo de efectivo se vuelve negativa.

En general, existen dos tipos de problemas de flujo de efectivo que tienen las pequeñas y medianas empresas: los causados ​​por gastar demasiado dinero y los causados por la falta de ingresos proviene de las ventas registradas y los clientes. Para analizar ambos casos, puedes usar DPO y DSO Days Sales Outstanding o días de ventas pendientes.

Qué es el Days Sales Outstanding

DSO es una forma sencilla de ver tanto tus cuentas por cobrar como el número promedio de ventas que produce tu empresa en un día determinado. La idea aquí es indicar la cantidad de dinero que tus clientes te deben, como un múltiplo de las ventas diarias, lo que te dará una nueva perspectiva.

Para reducir tu DSO, el primer paso es evaluar el proceso para emitir crédito a tus clientes. Si puedes reducir la cantidad de clientes a los que otorgas crédito sin tener un efecto negativo en las ventas, tu DSO mejorará de inmediato. Otras opciones para mejorar tu DSO son exigir pagos más frecuentes a tus deudores, así como mantener en archivo información más detallada sobre cada uno de tus clientes. También debes considerar un plan en caso de que el dinero no llegue a tiempo.

Por otro lado, está la cantidad de dinero que debes a tus acreedores, o DPO. Ver este valor en términos de ventas diarias promedio es una excelente manera de comprender cuánto debes, en relación a la que ingresas, teniendo en cuenta el costo de ventas.

DSO mayor que DPO

Si el valor DSO es mayor que el DPO, significa que tus clientes no te están pagando tan rápido como tus acreedores solicitan sus pagos. Aunque podrás operar así por un breve período, cualquier negocio sujeto a esta situación durante demasiado tiempo está condenado al fracaso.

Para evitarlo, has de realizar un proceso de revisión y poner en marcha un seguimiento de los gastos, solicitar un crédito extendido para asumir tus pagos en efectivo y reducir la carga de préstamos para cubrir deudas.

DPO mayor que DSO

Cuando el DPO es mayor que el DSO, significa que tus clientes están pagando más rápido de lo que tus acreedores le piden sus pagos. Pero también podría ser un indicio de que tu negocio no es tan rentable como podría. Si la diferencia entre DPO y DSO continúa creciendo a medida que tu empresa se expande, es posible que no estés ganando dinero o no estés ganando lo suficiente.

La situación ideal para cualquier empresa es tener valores bajos tanto para DSO como para DPO, con un DPO igual o ligeramente superior al DSO. Mantener ambos ratios lo más bajo posible es la clave del éxito administrativo del flujo de efectivo empresarial a largo plazo. Una manera simple pero segura de asegurarse de tener el control de tu entrada y salida de efectivo.

Seguir de cerca las operaciones del flujo de caja es cada vez más fácil. Implementa un software de gestión de tesorería y ahorra tiempo ¡y dinero! Clasificación automática de transacciones, integración con herramientas de facturación y ERPs, previsiones fiables, reportes listos para compartir en cuestión de segundos... ¡Y mucho más! Pruébalo ahora.

ES   new blog CTA DEMO   BLUE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara