Tasa de descuento: definición, fórmula y aplicaciones

En el mundo financiero, uno de los métodos de análisis a largo plazo de mayor utilidad es la tasa de descuento. ¡No confundir con la tasa de interés! Con la tasa de descuento, se puede calcular la cuantía concreta de un pago a futuro. Es decir, para verificar el coste de oportunidad de un proyecto, para ver si la inversión es conveniente o no.
Definición de la tasa de descuento
La tasa de descuento, tipo de descuento o coste de capital es un tipo de interés que sirve para calcular el valor actual de los flujos de fondos que se obtendrán en el futuro. Una de las conclusiones más frecuentes que permite deducir es que, cuanto más te apresures como inversionista en recuperar tu dinero, menor valor tendrá este en el presente.
Los bancos centrales son los responsables de escoger las tasas de descuento, pues influyen en la política económica del país. De la misma forma, es importante en la toma de decisiones al momento de hacer inversiones, para conocer qué tasa de descuento utilizar para el Valor Actual Neto (VAN) de la inversión. De esta manera, se puede determinar la rentabilidad de un proyecto gracias al análisis de los flujos de caja de la inversión, una vez se ha aplicado la tasa de descuento.
Fórmula de la tasa de descuento
A la hora de establecer una fórmula para calcular la tasa de descuento, es imprescindible considerar los valores del WACC (Weighted Average Cost of Capital). Es decir, el coste promedio ponderado del capital. Gracias a ella, podrás saber cómo calcular la tasa de descuento WACC respecto a los flujos de caja futuros, de cara a la evaluación de proyectos de inversión.
Los tres factores necesarios para calcularla son:
- El activo de la compañía o tasa que se debe usar para descontar el flujo de caja esperado
- El coste económico para la compañía de atraer capital al sector
- El retorno que esperan los inversores
Con estos valores tendremos una tasa de descuento nominal. No obstante, para obtener una tasa de descuento real es conveniente incluir otras variables:
- La tasa libre de riesgo. La rentabilidad mínima que se le exige al proyecto o el coste de los recursos aplicados al proyecto.
- La prima de riesgo. El diferencial resultante que surge al incluir la tasa libre de riesgo.
- El posible efecto de la inflación.
El resultado del WACC es un porcentaje, un promedio que ha sido ponderado entre el coste de la deuda y la rentabilidad exigida. Una vez has calculado el WACC, lo puedes utilizar para diseñar una tabla de flujo de caja realista que actualice el dinero esperado en el futuro a valores actuales. Esto permite formular previsiones fiables y corregir los errores.
En líneas generales, la tasa de descuento es positiva cuando el valor del dinero en el futuro tiende a ser superior al actual. La tasa de descuento es negativa cuando el valor del dinero actual es mayor que el valor del dinero a futuro.

Aplicaciones de la tasa de descuento
Existen muchos ámbitos donde se emplea la tasa de descuento. Si bien se utiliza mayormente en las políticas económicas a gran escala, es de gran utilidad en las pymes, ya que es una variable de actualización de las proyecciones mediante descuento de flujo de caja. También es un valor fundamental para tomar decisiones respecto al tipo de inversiones que se realizan con el capital de la empresa o proyecto.
Por ejemplo, la tasa de descuento es de gran utilidad para realizar una estimación sobre el valor de los flujos de efectivo futuros del actual proyecto.
De todos modos, no deja de ser una estimación y para muchas inversiones, la elección de la tasa de descuento es cuestión de debate. En términos generales, existen cuatro enfoques diferentes.
La tasa de descuento como costo del endeudamiento
Se trata de un enfoque que suele emplearse en la práctica. Busca utilizar la tasa de descuento, basada en el costo del endeudamiento, durante un período equivalente al del contrato. Resulta de interés si se va a utilizar como un indicador de las preferencias de la sociedad sobre el consumo presente de ese bien o servicio, en el futuro.
La tasa de descuento como ajuste del alza
En otros casos, se hace un ajuste a la tasa de descuento para reflejar el costo de los riesgos que no están cubiertos. Estos riesgos sistemáticos abarcan el conjunto del mercado, en contraposición a los riesgos específicos del proyecto. Un ejemplo de ello podrían ser los cambios en la demanda como resultado de variaciones en la actividad económica general. No suele ser un tipo de tasa de descuento muy aplicado en la práctica.
La tasa de descuento como tasa de preferencia temporal-social
Este enfoque se basa en analizar la perspectiva de que se está tomando una decisión de gasto fundamentada respecto a costos y beneficios para la sociedad, en lugar de una decisión privativa de financiamiento.
En estos casos, la tasa social de descuento se basa en la tasa de preferencia temporal social. Es decir, la postura que se aplica en todas las decisiones de inversión pública, ajenas al costo de financiamiento para la contratación. Dado que es probable que una autoridad contratante individual se financie a partir de una combinación de fuentes como impuestos y préstamos, su costo real de financiamiento es el resultado de esta combinación de fuentes.
En estos supuestos, la parte que contrata no es responsable de administrar el costo total de su financiación, pero es responsable de las decisiones de gasto dentro del presupuesto que se le ha asignado a partir de esta combinación de fondos. Si se utiliza este enfoque como tasa de descuento, se ha de suponer que se va pagando el gasto de capital a medida que va surgiendo, en lugar de pedir prestado para pagar estos costos más adelante.
Tasa de inversión de cartera
Este enfoque se basa en la perspectiva de que cuando se toma una decisión sobre cómo adquirir un activo, en realidad se está tomando una decisión sobre si invertir o no en un activo. Esta es una decisión diferente a la que se toma cuando se decide qué adquirir, más acorde con el caso anterior.
En tales circunstancias, la tasa de descuento debe basarse en la que utilizaría un inversor de cartera, ya sea público o privado, teniendo en cuenta el perfil de riesgo del activo. Por lo tanto, la tasa de descuento debe basarse en los rendimientos que se aplican al proyecto en particular, no en el costo directo del dinero.
En este sentido, es interesante analizar cómo afecta la tasa de descuento al CIV de la tasa anual de descuento. El CIV es el valor intangible a calcular, es decir, una forma de cuantificar los activos no tangibles de una empresa, asignando un valor estable que no variará según el valor de la empresa. Los ejemplos más habituales son las patentes, las marcas, los derechos de autor, el fondo de comercio, las listas registradas de clientes y la tecnología que ha recibido patente.
Debido a que un activo intangible no es físico y no se puede convertir en efectivo, no se puede calcular su valor. Sin embargo, hay ocasiones en las que es fundamental calcular el valor de los activos intangibles. Esta situación puede tener lugar cuando los propietarios que quieren vender su empresa deciden contratar a un tasador de empresas para establecer el valor intangible de la misma.
Aplicar correctamente una tasa de descuento implica considerar un gran número de variables. Un enfoque prudente, en este sentido, podrá ser utilizar una tasa de descuento baja, especialmente cuando existen grandes diferencias entre las tasas de endeudamiento que se están analizando. Lo mismo puede deducirse del nivel de tasa de descuento, que se lleva a cabo para evaluar los beneficios de diferentes opciones de proyectos en la evaluación sobre la viabilidad económica.
Realiza una buena gestión de la tesorería para garantizar la viabilidad económica de tu proyecto. Para ahorrar tiempo y dinero, es conveniente implementar un software de gestión de tesorería, que te permite ganar visibilidad, crear previsiones más fiables y confeccionar escenarios simulados para tomar mejores decisiones. Solicita ahora una demostración gratuita de Agicap y un representante se pondrá en contacto contigo para cuadrar fecha y hora. ¡Es gratis y sin compromiso!
