Cómo aprovechar el superávit de caja para ganar más dinero

Tiempo de lectura: 8 min.

Como propietario o gerente de una empresa, garantizar que esta sea rentable siempre es el objetivo clave. Pero una vez que hayas alcanzado la meta de generar ganancias y hayas comenzado a acumular un saldo bancario saludable, ¿qué hacer con el superávit de caja?

A primera vista, tener demasiado dinero en efectivo no parece ser un problema. Se llama superávit de caja al exceso de dinero que tiene la compañía para cubrir sus gastos operativos. Una buena regla es tener efectivo suficiente para dos meses, pero si hay más que eso, puede ser una buena idea poner el sobrante “a trabajar” para obtener beneficio.

El capital es un recurso de valor, y lo ideal es que este sobrante de liquidez se utilice de manera productiva. Sigue leyendo para conocer distintas maneras de ganar dinero.

Qué significa tener superávit de caja

Cuando se analizan los resultados de liquidez de una empresa, se contrastan su flujos de ingresos y gastos. En el caso del superávit de caja, los ingresos superan a los gastos. Es lo opuesto al déficit de caja. Ahora bien, hay dos escenarios posibles:

  • El superávit se genera en ciertos periodos, no se mantiene en el tiempo. Se recomiendan estrategias de ahorro para los estados de crisis.
  • El superávit es constante. Se generan inversiones a corto, medio o largo plazo.

Cómo se genera el superávit financiero

  • Mejorar la eficiencia. Antes de buscar fuentes de financiación externas, se puede liberar efectivo de varias maneras. Por ejemplo, ofreciendo a los clientes un descuento por pago anticipado, estableciendo opciones de pago móvil o con tarjeta de crédito.
  • Vender activos infrautilizados o alquilar el equipo cuando no se necesita.
  • Establecer prácticas de inventario “justo a tiempo” y ordenar pedidos a proveedores a corto plazo. No almacenar artículos de lento movimiento. Revisar regularmente los niveles de inventario, las tasas de rotación y las compras.
  • Considerar no ofrecer crédito para mantener los fondos dentro del negocio en lugar de en cuentas por cobrar.
  • Aumento de precios sin causar una caída en la demanda.

12 formas de invertir el remanente de tesorería

Una vez que hayas determinado qué cantidad corresponde al remanente de tesorería, debes planificar la inversión de ese dinero.

1. Considerar la expansión comercial

En primer lugar, para generar mayores ganancias en tu negocio, has de implementar proyectos de expansión. Cuando tu empresa tiene superávit de capital, es una gran oportunidad para reinvertirlos en tu compañía. Tienes la opción de:

  • Desarrollar nuevos productos comerciales.
  • Diversificar las líneas comerciales actuales.
  • Mejorar las actividades principales.
  • Invertir en estrategias de marketing digital u otras formas de publicidad.

La mejor alternativa depende de la posición de flujo de caja y tus objetivos comerciales a largo plazo. Lo más sensato, en ciertos casos, es maximizar los gastos de capital, como comprar terrenos, edificios o equipos que garanticen altos rendimientos a largo plazo.

Por otro lado, la compra de nuevos equipos aumenta la eficiencia de tu negocio y contribuye a reducir los gastos. Las actualizaciones de tecnología y software mejoran el análisis de datos y permiten que la organización funcione sin problemas. Por su parte, la expansión a nuevos mercados expande tu potencial de ingresos.

2. Pagar deuda

Cuando la reserva de efectivo es fuerte, lo primero que la mayoría de los dueños de negocios tiende a hacer es pagar la deuda. Sobre todo si los intereses de la deuda son muy altos y el retorno de la inversión a corto plazo no es mayor que la deuda.

En una situación de infracobertura, se tiende a acumular deuda en pos de una búsqueda de liquidez que garantice la viabilidad operativa de la empresa. En el caso contrario, con excedente, eliminar esta deuda es ventajoso si se reduce el coste de la financiación. Si no, con estar al tanto de los plazos establecidos y tener algo de excedente para asegurar los próximos pagos es suficiente.

3. Implementar el comercio electrónico

Otra posibilidad es invertir el superávit de tesorería en la comercialización de diferentes productos en línea para obtener altos márgenes en las ventas. En la era digital actual, hay un gran número de plataformas de comercio online disponibles que te ayudan a poner en marcha la dimensión digital de tu tienda.

4. Invertir en otro negocio

Invertir en crecimiento siempre es una opción razonable. Y montar otros negocios a través de fusiones y adquisiciones es una manera de ayudar a que tu negocio se convierta en un grupo más rentable a largo plazo. Así, tu empresa se desplaza hacia el centro de tu sector, ocupando una cuota de mercado cada vez mayor. Hay muchos modelos de colaboración y un gran número de configuraciones posibles. Lo importante es encontrar posibles socios u adquisiciones potenciales que necesiten el excedente que le sobra a tu empresa, y hacerlo valer en la operación.

CTA eBookCFO Blog

5. Superar a la competencia

También, es posible aprovechar el superávit de caja para obtener ventaja sobre tus competidores. ¿Cómo? Invirtiendo en tecnología, productos innovadores, en diseñar modelos comerciales rentables, entre otras. Asimismo, invertir en conocer las actividades comerciales principales de tus competidores, saber lo que están haciendo, cuáles son sus objetivos a largo plazo y sus metas estratégicas te brinda una posición desde la que lanzar acciones diferenciadoras.

Comprar la propiedad intelectual y los recursos más valiosos de empresas de la competencia son otras formas de rediseñar el sector en tu beneficio. Si tienes suficientes fondos, considera absorber a los rivales o algunas de sus sucursales para reforzar tu posición en el mercado.

6. Buscar chollos

La mayoría de las empresas sufren fluctuaciones en sus gastos, en ocasiones debido a la estacionalidad o a otros factores de mercado, o su capacidad de negociación. Por ejemplo, un minorista de prendas de vestir puede estar sujeto a los precios variables del algodón. Una empresa de productos electrónicos depende de los costes cambiantes de los componentes que utiliza en su proceso productivo. Estas fluctuaciones pueden ser frustrantes, especialmente si te encuentras en una posición en la que pagar de más es la única opción para mantener el inventario.

En cualquier caso, con exceso de efectivo, tienes la alternativa de comprar más de lo que necesitas actualmente. ¿Están los precios de los componentes en un mínimo histórico? Pues a llenar el almacén. Se trata de una práctica que puede ampliar significativamente los márgenes. Por supuesto, comprar al por mayor puede ser arriesgado. Los precios nunca son completamente predecibles y pueden seguir bajando.

7. Generar interés a partir del excedente

Si tienes suficiente liquidez, podría obtener una cantidad significativa de capital a partir de los intereses depositando el excedente en una cuenta bancaria con buenas condiciones. Ten en cuenta, sin embargo, que esto significa que no podrás retirar el dinero hasta que haya transcurrido el período especificado, a menos que estés dispuesto a sufrir penalizaciones por retiro anticipado. Muchos bancos permiten fechas más flexibles, que pueden oscilar entre 30 días y un año. En términos generales, cuanto más largo sea el período, mayor será la tasa de interés.

8. Dónalo

Aplicar este dinero en donaciones no solo es bueno desde el punto de vista ético, sino que puede afectar significativamente a la reputación de su marca en un sentido positivo. Muchos estudios demuestran que los consumidores son más proclives a confiar en empresas que invierten en proyectos de responsabilidad social corporativa. Una empresa que se preocupa por los demás o por el medioambiente es capaz de despertar más simpatía en el público o la comunidad y llegar a su corazón con más facilidad. Además, se trata de un gasto deducible en ciertos impuestos.

9. Invertir en talento tecnológico

La escasez de profesionales para cubrir los puestos técnicos no es un secreto. Aunque los perfiles tecnológicos cada vez son más frecuentes, es complicado encontrar nuevos talentos con la capacidad de situar a tu empresa en el siglo XXI. A veces, para atraer ese escaso talento, no queda otra que tirar de talonario y ofrecer beneficios adicionales, flexibilidad laboral, etc.

Invertir en talento tecnológico contribuye al desarrollo de tu organización. La prepara para los cambios futuros y la hace más asequible el aprovechamiento de las oportunidades que le brinda la transformación digital.

10. Crear un Plan de Pensiones de Empresa o de Empleo (PPE)

La planificación de la jubilación es fundamental hoy en día, y una pensión adicional te proporcionará unos ingresos extra que te ayudarán a mantener un buen nivel de vida cuando te jubiles. A su vez, tus empleados encontrarán un beneficio adicional en su puesto de trabajo y estarán más dispuestos a ser leales a tu empresa al tratarse de una opción que les repercute positivamente en su jubilación.

Usar el excedente de efectivo para financiar un PPE es una forma eficiente de sacar efectivo de tu negocio, ya que las contribuciones realizadas durante un año contable reducen el IRPF por empleado. La desventaja es obvia: no podrás acceder a estos fondos hasta que te jubiles.

11. Invertir en mercados financieros

Aunque se considera una alternativa de alto riesgo, invertir en valores puede ser muy rentable. Existen muchos instrumentos, como acciones y futuros, entre otros. Y muchas modalidades de inversión, como los contratos por diferencia (CFD).

12. Conservar el exceso de liquidez

Algunos propietarios piensan que tienen que gastar todo el efectivo de inmediato en cuanto este se acumula, ya que no consideran estratégico mantenerlo. Esta puede ser una mentalidad peligrosa y puede llevar a adquisiciones que destruyen el valor o a gastos descuidados. Si no es el momento adecuado para gastar ese dinero, consérvalo y espera a una buena oportunidad comercial o de inversión para aplicarlo.

El superávit de caja es el resultado de una gestión eficiente en materia de tesorería. En este sentido, sin las herramientas adecuadas, es difícil conseguir ese margen de liquidez que luego puede convertirse en inversiones relevantes para tu empresa. Agicap es una solución que puede simplificar el registro y análisis de tus operaciones de caja, ofreciendo una perspectiva 360º de los flujos de ingresos y gastos. Conoce el plan que mejor se adapta a tus necesidades aquí.

CTA blog   demo 3

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara