Reporting: qué quieren saber los inversores de tu empresa

Tiempo de lectura: 5 min.

El principal reto para convertirse en una empresa 4.0 es convertir en conocimiento toda la información que genera la empresa. El reporting, clave en todo tipo de compañía, ofrece el nivel de detalle que se necesita de los datos para tomar mejores decisiones, pero también permite a posibles inversionistas entender cómo funciona el modelo de negocio de una compañía, cómo se están implantando las estrategia de la dirección y cómo se traduce todo ello en los resultados y la creación de valor. Sigue leyendo para conocer cómo crear reportes eficientes.

CTA Runway BL

La importancia del reporting

Si hay algo necesario en el nuevo entorno post-covid es la confianza. En un contexto incierto y acelerado, es más importante que nunca contar con herramientas que aporten seguridad y certeza. Y es entonces que el reporting empresarial, ese conjunto de informes exhaustivos con datos sobre las distintas actividades y el rendimiento financiero de una empresa, cobra nueva relevancia.

La cultura de la transparencia pisa cada vez con más fuerza y pone énfasis en la necesidad de reportar grandes cantidades de información en tiempo real. Según un estudio de PWC, el 74% de los CEOs asegura que medir e informar sobre el impacto total de las actividades de sus empresas en su dimensión social, medioambiental, fiscal y económica incide en su éxito a largo plazo.

El reporting financiero es importante porque:

  • Ayuda y organiza la información para cumplir con distintos requisitos legales
  • Permite analizar el rendimiento y gestión de la organización a todos los interesados
  • Ayuda a las empresas a recaudar capital, brindando información transparente, precisa y actualizada de manera simple
  • Cuando una compañía se presenta a concursos o licitaciones, ya sean públicos o privados, el reporting ayuda a demostrar que tiene la solvencia suficiente para llevar a cabo los servicios solicitados.

Históricamente el reporting estaba destinado solo a empresas de mucho capital que cotizaban en la bolsa de valores, pero hoy cualquier tipo de negocio debería analizar a fondo sus reportings antes de tomar decisiones importantes. Sin embargo, hay un paso previo: realizar un buen reporting, que permita aprovechar al máximo los datos para identificar los desafíos estratégicos de la compañía y optimizar el servicio.

Qué información busca un inversor

Como instrumento de gestión, un sistema de reporting brinda una visión general con información en tiempo real y online de todas las áreas de negocio. Un buen reporting sirve como punto de partida para que los directivos puedan adoptar mejores decisiones a medio y largo plazo, junto a otros indicadores como el deuda/EBITDA o el free cash flow.

Según las declaraciones que Patrick Lemmens, director ejecutivo de Robeco, realizó en una entrevista con EY, es necesario prestar más atención a los datos de flujo de caja y los niveles de capital en lugar de ganancias en el modelo contable. Al mismo tiempo, explicó que, como inversor, es mejor mirar la trayectoria a largo plazo, ya que puede haber una decepción en un trimestre.

Los inversores entienden que un negocio tiene un alto riesgo de fracasar. Por ello es importante transmitir seguridad: el inversor debe sentirse seguro de que las ventajas y recompensas potenciales de invertir en la empresa valen la pena. Aparte de conocer al equipo fundador y/o directivo y entender la oportunidad de mercado, entre otros, hay ciertas métricas clave que les interesarán:

  • EBITDA
  • Margen bruto
  • Coste de adquisición de clientes
  • El tiempo que le lleva a la empresa para ser rentable
  • Componentes claves de ingresos y gastos brutos
  • Tasa de consumo mensual de la empresa
  • Proyección de ingresos
  • Cuánto capital adicional que será necesario recaudar en el futuro, y cuándo
  • Otros indicadores clave (KPI)
CTA blog new KPIS

Ventajas de tener un sistema de reporting

El reporting hace que la información relevante de tu negocio sea accesible para directivos, accionistas, inversores, prestamistas y otras partes interesadas en el negocio de manera rápida e intuitiva. Entre las herramientas que apoyan el proceso de digitalización, se encuentra el sistema de informes de gestión, muchas veces incorporado en ERPs o softwares de gestión de tesorería.

Mejores decisiones para tu negocio

  • Identificar los problemas de gestión de tu empresa a tiempo hará que sea más fácil solucionarlos incluso antes de que ocurran.
  • Entender cómo ha evolucionado el negocio durante un periodo de tiempo determinado permite conocer qué cambios y decisiones fueron las correctas, y cuáles no.
  • Los reportes de compras y stock facilitan el proceso de planificación de compras a proveedores. Al mismo tiempo, sirven para entender cuánto dinero se gasta en los productos que menos se venden o que no tienen la rentabilidad esperada.

Aumenta el nivel de competitividad

  • Los reportes permiten valorar cuáles son los productos o servicios más rentables para tus clientes. A su vez, esto ayudará a diseñar una estrategia acorde para explotarlos aún más o entender por qué son tan rentables para obtener lo mismo con los demás.
  • Conocer los requerimientos de tus clientes es importante para mejorar la calidad del servicio al público.
  • Para evitar pérdidas de capital, lo mejor es obtener una evaluación de riesgos de impagos de tus clientes.

Datos al alcance de tu mano

  • Los flujos, indicadores clave y objetivos se presentan de una manera simple, que todos pueden entender de un vistazo
  • Gracias a una herramienta de creación gráfica, puedes crear tus propios diagramas en unos simples pasos
  • Puedes exportar la información en el software a un Excel en unos pocos clics
  • Algunas herramientas también permiten agregar a distintas personas, tanto de equipos internos como externos, como colaboradores. Esto permite que vean la información de manera rápida y sencilla, sin necesidad de enviar correos ni exportar datos

Conoce todas las ventajas aquí.

Descubre cómo puedes hacer esto y mucho más con un software de gestión de tesorería como Agicap. Solicita una demostración gratuita con un miembro de nuestro equipo y conoce cómo Agicap puede ayudarte a optimizar tu flujo de caja mientras ahorras tiempo y dinero. ¡Es sin compromiso!

ES CTA Reporting blog

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara