¿Es el préstamo sindicado una buena opción para tu negocio?

Tiempo de lectura: 7 min.

Todas las empresas desean contar con la mejor financiación para seguir creciendo y emprender nuevos proyectos. Los tipos de financiación elegidos dependerán de sus necesidades específicas y los requisitos. Un tipo de financiación cada vez más extendida es el préstamo sindicado, el cual tiene unas importantes ventajas. Hay varios tipos de esta modalidad de préstamo. ¿Sabes qué es un préstamo sindicado y cuáles son sus características? Sigue leyendo para conocer la respuesta a estas y otras preguntas.

CTA Runway BL

Qué es un préstamo sindicado

El préstamo sindicado (traducido literalmente como “sindicato de acreedores” del inglés “syndicated loan”) es un contrato por el que un grupo de prestamistas o acreedores con un excedente de capital, deciden prestar dinero a las empresas.

El esfuerzo de las partes que tienen dinero y desean prestarlo se refleja en el aporte de capital para sus clientes, los cuales verán satisfechas sus demandas de una manera importante. Es una operación de financiación muy frecuente en la jurisdicción.

El préstamo sindicado se podría definir como una forma con la que grandes corporaciones pueden optar a la financiación externa vía deuda. A diferencia de otros recursos con los que las compañías obtienen dinero, hay una diferencia particular. El préstamo sindicado, debido a su tamaño, puede repartirse en varias entidades financieras. Es decir, el montante del capital puede repartirse en varias entidades bancarias. Cada una puede asumir el rol de prestatario de manera independiente (o no) para otorgar el montante. Por otro lado, el cliente debe amortizar las cantidades de una manera periódica según lo estipulado en el contrato.

En todos los casos, se mantiene un punto en común: todas las entidades fijan las mismas condiciones, plazos de devolución e intereses, entre otros. Es normal, entonces, que las cantidades a prestar sean realmente elevadas. Por esta razón, las grandes corporaciones son las que más hacen uso de este tipo de préstamos.

👀 Te puede interesar: Los 7 errores principales que cometen las empresas al buscar financiación

Quién interviene en un préstamo sindicado

En el préstamo sindicado intervienen tres grandes partes muy diferenciadas.

Prestamistas

La "cabeza" fundamental del préstamo sindicado. Aportan el capital necesario para que el cliente pueda seguir con sus proyectos o adquisiciones. Suelen ser grupos de entidades prestamistas o financieras, aunque también pueden ser fondos de inversión o inversores institucionales.

Prestatario

La empresa que recibe el dinero de las entidades o inversores mencionados en el apartado anterior. El prestatario suele ser una empresa, aunque también puede ser un grupo de ellas, o bien, administraciones públicas que necesiten capital. También pueden ser promotores de proyectos de todos los sectores que necesiten dinero. Estos podrían acabar contactando con las entidades de manera directa o, en su defecto, mediante agentes que facilitarán la operación.

Agente

Por petición de las empresas que demandan capital, el agente buscará a las entidades que trabajen con préstamos de este tipo. En algunos casos, los agentes tienen una amplia cartera de bancos "atados" para ofrecerlos a las organizaciones que desean capital. Asimismo, podrán ofrecer un asesoramiento personalizado para las necesidades de cada compañía. Además, los agentes realizan trabajos de coordinación.

En otros casos, el trabajo del agente puede ir más allá, centralizando la prestación de los capitales acordados. En primer lugar, recibirá las cantidades de las entidades con las que trabaje. Por otro lado, ejecutará las transferencias que procedan de la liquidación y amortización de las cantidades acordadas.

ES CTA CFOSecrets WHITE

Qué tipos de préstamo sindicado existen

Existen diferentes tipos de préstamo sindicado que se adaptan a las necesidades reales de financiación, que cada vez son más heterogéneas.

Préstamo sindicado tradicional

En el préstamo sindicado tradicional intervienen varias entidades financieras que prestan el capital. Por ejemplo, el Banco Santander, BBVA o Bankinter se unen para prestar una suma de dinero muy importante a una gran empresa del IBEX 35 que desea materializar una OPA sobre otra compañía cotizada.

Préstamo bilateral

Aunque la principal característica de los préstamos sindicados es que varias entidades prestan el capital, esto puede cambiar. Es el caso del préstamo bilateral, únicamente una empresa aporta un gran monto de capital o, en su defecto, la misma entidad pero a través de diversas filiales.

Préstamo puente

El préstamo puente tiene como principal objetivo llevar al cliente de un préstamo a otro de una manera fácil. Está considerado como uno de los tipos de financiación más rápidos y, por supuesto, trabaja en un plazo corto de tiempo. Sin embargo, también puede hacer referencia a dos préstamos de larga duración.

El modo de pago suele ser impuesto por el prestamista. Suelen emplearse bonos de los países que emiten deuda, la venta de activos e incluso préstamos sindicados estándar.

Préstamo estructurado

Es frecuente en tiempos de crisis. Los préstamos estructurados son empleados para que descienda el tipo de interés o el coste que se paga por los préstamos a largo o muy largo plazo. Además de negociar con las entidades para mejorar las condiciones, pueden establecerse otros acuerdos que consigan reducir la carga financiera del cliente. Por ejemplo, pueden usarse derivados u opciones que permitan reducir el coste financiero o adelantar la amortización de las cantidades pendientes.

Club deal

El club deal es conocido por aglutinar todo el proceso de aportar capital a un cliente. Hay una entidad financiera que lidera la operación, mientras que un número indeterminado de más bancos siguen a la primera entidad si desean unirse. El cliente, no obstante, negocia con cada una de las entidades de manera separada y puede promover que otras formen parte del "club".

Es importante saber que no solamente las entidades financieras prestan capital, sino también los inversores institucionales.

CTA blog new KPIS

Modelo de préstamo sindicado

Imagínate que una institución desea realizar una gran inversión en infraestructura. Sin embargo, tendrá que solicitar un préstamo ya que no tiene el dinero suficiente y una entidad financiera no tiene la capacidad suficiente para prestarle el capital. La opción es pensar en un préstamo sindicado, en el que puedan participar varios bancos, para afrontar la construcción de una red de ferrocarriles, por ejemplo. La suma de dinero puede ser "estratosférica". Además, es posible compartir el riesgo de la obra y la posterior puesta en marcha de la infraestructura.

En Europa, el modelo más común es el underwritten deal. En él, el banco agente garantiza al cliente que dispondrá de todas las sumas de dinero deseadas en el menor tiempo posible. Se establecerá el compromiso de que el cliente pague jugosos intereses a medida que se vayan consiguiendo los hitos. Otro modelo, en el Reino Unido, es el best efforts. En este, el intermediario se compromete a garantizar la financiación, pero sin ninguna atadura.

Por último, hay que destacar que muchas empresas desean estos préstamos para reestructurar su deuda. Por ejemplo, una empresa de telecomunicaciones tiene una deuda muy alta, por lo que decide acudir a intermediarios para que asuman una parte del riesgo a cambio de intereses. Mientras, la entidad financiera asume tareas de gestión y administración de la deuda.

Qué ganan las partes con un préstamo sindicado

Las tres partes se benefician de los acuerdos alcanzados. Sin embargo, los beneficios llegan especialmente a las entidades financieras y los acreedores, que son los que prestan el capital. En primer lugar, como son importes muy grandes de capital, una entidad financiera no puede asumir los préstamos al completo. Aquí radica el principal beneficio: el banco no pierde al cliente, sino que lo fideliza al darle una alternativa, aunque sea mediante otras entidades, para prestar el capital repartiendo las amortizaciones y con intereses menores. De igual forma, el segundo beneficio para el banco es que gana intereses (como en todos los préstamos). Como es lógico, la entidad no asume un riesgo de impago tan elevado y puede seguir realizando operaciones del mismo tipo. Por si fuera poco, el banco puede diversificar su cartera inversora en diferentes áreas.

📘 Lee más: Cobro de deudas y reclamación de impagados

Para el cliente, el principal beneficio radica en que dispone de un capital muy elevado para seguir ejecutando inversiones o garantizar la supervivencia de la compañía acorde al plan de negocio. Lo más probable es que su entidad de confianza no pueda asumir por sí sola todo el montante de dinero a prestar. Gracias a esta modalidad de préstamo, se garantiza la operación, pues se cuenta con la ayuda de varios bancos. Además, el cliente puede ir "moldeando" los intereses y plazos de amortización según las necesidades. Por otro lado, también puede abrir nuevos horizontes o áreas de inversión porque cuenta con el apoyo de bancos extranjeros.

Para los agentes, el principal beneficio no solo es incrementar sus relaciones con entidades financieras con las que no trabaja. También saca ventaja de las comisiones que interponga por el capital u operación. De igual forma, su relación con los clientes podría mejorar enormemente si se consiguen los objetivos estipulados: ambas partes estarán contentas con el trabajo realizado, que es el mejor escenario.

La financiación sindicada sirve para que grandes empresas o instituciones puedan emprender proyectos de calado para la economía gracias a que un grupo de entidades financieras aportan capital. Si deseas ahorrar o gestionar mejor tus préstamos o la caja disponible, y entender cuál es el mejor momento para ejecutar distintas acciones, necesitas tener un mejor control de tu tesorería. Aprovecha hoy mismo las ventajas de contar con un software de gestión y previsión de tesorería como Agicap. Haz clic aquí para solicitar una demostración gratuita.

ES   new blog CTA DEMO

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara