¿Qué es un pagaré?

Un pagaré puede ayudarte a saldar una deuda y garantizar el cobro de la misma. A continuación, te comentamos todas sus características para que conozcas mejor su funcionamiento.
¿Qué es?
El pagaré es un documento privado mediante el que su emisor se compromete a cancelar, antes de una fecha, una deuda por una cantidad determinada. Si se trata de un documento público, recibe la denominación de título de crédito.
Este documento fiscal certifica que una empresa o entidad jurídica va a abonar una cantidad de dinero en un plazo especificado. Es habitual en las transacciones comerciales. Se establece la fecha del vencimiento y cuenta con todas las garantías legales correspondientes como sucede en el caso anterior.
¿Cómo funciona?
Se rige por la Ley Cambiaria y del Cheque 19/1985 del 16 de julio. Para que sea válido deben participar dos partes:
- Emisor. Quien se compromete a abonar en el plazo estipulado.
- Beneficiario. El acreedor del pagaré.
¿Qué debe contener para que sea legal?
Para que el documento se considere correcto, y para que cumpla con la ley arriba mencionada, debe incluir los siguientes puntos:
- Lugar y fecha de emisión.
- Nombre de la entidad financiera y de la oficina (si es una entidad bancaria)
- Nombre de la persona que lo emite.
- Nombre o razón social del beneficiario (bien sea una persona física o jurídica).
- La cifra a abonar en letras y cifras, el importe del pagaré.
- Lugar y fecha de su vencimiento.
- Número de cuenta (con código IBAN) de la persona emisora.
- La palabra «pagaré».
- El identificador de la barra de truncabilidad. Es un número que permite digitalizarlo, facilitando así su cobro por vía telemática y la protección de datos.
- La firma del emisor. Sin él, el documento es ilegal. No se permiten marcas o huellas digitales.
Otras especificaciones importantes
Además de lo indicado en la ley, el paso del tiempo ha ido añadiendo otros detalles esenciales:
- Literalidad. Lo expuesto en el documento es lo que habrá de cumplirse. Las prórrogas, acuerdos y descuentos no especificados no tienen validez salvo que se especifiquen en el documento.
- Independencia. El pagaré es un título cuyo derecho de cobro puedes, si eres el beneficiario, ceder a quien prefieras.
- Traslación. El acreedor puede cambiar y el último poseedor del pagaré puede exigir que se le pague por más que el suscriptor no le conozca. La deuda es tuya y tú decides quién puede cobrarla.
- Abstracción. Es un documento que especifica el principio y el final de una obligación de pago sin tener en cuenta el motivo de su emisión. Se puede cobrar salvo que se destruya o se devuelva.
Los distintos tipos de pagaré
Son tres. Cada uno tiene unas características concretas que te permiten garantizar el cobro.
Pagaré a la orden
El emisor se compromete a abonar al beneficiario, o al último titular, la cantidad correspondiente. Se puede endosar a quien quieras, siempre que lo especifiques al dorso y lo reciba el endosatario.
Se rige por el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que establece el impuesto que le corresponde.
Pagaré no a la orden
Deben incluir la cláusula homónima. Las empresas que los emiten deben tener en cuenta que solo permite que el crédito se ceda a un tercero, pero no endosarlo. La cesión de crédito es un trámite que se rige por el Código Civil y se realiza de la siguiente forma:
- Se notifica al firmante, mediante burofax o ante notario.
- A menos que el deudor se oponga, se considera que acepta el trato.
Hasta que no se produzca la notificación, el deudor solo tiene la obligación de pagarle al acreedor que firmó el pagaré, sin generar deudas con el nuevo.
Pagaré conformado
Recibir tu dinero o no va a depender de la liquidez del deudor. Para evitar problemas, puedes pedir un pagaré conformado, a través del cual el banco de la otra parte confirma que tiene la cantidad de dinero suficiente para pagar.

Ventajas y desventajas de los pagarés
Si bien es un método de cobro seguro, tiene algunos beneficios y perjuicios.
Las ventajas
Básicamente son tres, pero todo dependerá de la situación:
- Cobrarás en menos tiempo. Lo habitual es que el plazo de pago no pase de los 18 meses. Saber la fecha aproximada de cobro es siempre tranquilizador.
- No pagarás comisiones. El modelo de pago está exento de comisiones lo que te permite cobrar la cantidad exacta salvo acuerdo previo.
- Una rentabilidad más elevada que la de otras opciones de ahorro o inversión.
Las desventajas
Todos lo anterior puede dejar de ser positivo si se tiene en cuenta lo siguiente:
- Su baja liquidez hace que coticen en el mercado secundario.
- Según el caso, la solvencia del banco es la única garantía de cobro.
- Es una opción arriesgada. El fondo de garantía de depósitos e inversiones no tiene en cuenta los pagarés.
- No siempre es factible. Las entidades financieras exigen que la cantidad a abonar tenga un importe mínimo. Lo habitual es que supere la de sus propios productos de inversión.
- Cancelarlo es costoso. Si se desea cobrarlo antes de su vencimiento, corresponde un interés.
¿Cuál es la diferencia entre cheque y pagaré?
En ambos casos aparecen los nombres del deudor y del acreedor (salvo en los cheques al portador), y se especifica tanto la cantidad a cobrar como la fecha.
Ahora bien, el cheque implica que el deudor da al banco la orden de abonar la cantidad correspondiente a la otra parte. Un pagaré no exige la intervención de un banco, pero sí puede incluir la figura del avalista.
Pero, si solicitar un cheque conformado te garantiza el cobro, ¿por qué se sigue usando el pagaré? Pues porque el cheque no obliga legalmente a quien lo completa a abonar el dinero. De esta manera, es posible presentar una demanda por impago en el corto plazo, a partir del día posterior a la fecha de vencimiento.
Esperamos haber aclarado en qué consiste un pagaré y sus diferencias con los cheques. Sus tipos, su legalidad y sus peculiaridades son otros factores a tener en cuenta. Revisa bien cuál es tu situación y selecciona el medio de pago que te ofrezca más garantías. Evitarás problemas y lograrás cobrar tu deuda.
Para evitar problemas con fechas de pago y deudas, es necesario realizar una buena gestión de la tesorería. Para ahorrar tiempo y dinero, es conveniente implementar un software de gestión de tesorería, que te permite ganar visibilidad, crear previsiones más fiables y confeccionar escenarios simulados para tomar mejores decisiones. Solicita ahora una demostración gratuita de Agicap y un representante se pondrá en contacto contigo para cuadrar fecha y hora. ¡Es gratis y sin compromiso!
