Qué es la letra de cambio y para qué sirve

Tiempo de lectura: 6 min.
Conoce qué es la letra de cambio y en qué se diferencia del pagaré. Agicap

La letra de cambio sigue siendo un método eficaz para el pago y cobro de deudas. A continuación, te contamos todas sus características y peculiaridades. ¿Será esta la alternativa que mejor se ajusta a tus necesidades?

¿Qué es una letra de cambio?

Si vamos a lo técnico, una letra de cambio es un documento de cobro que especifica la cantidad de dinero a cobrar antes de la fecha de vencimiento. Es un medio de pago que ofrece una garantía de cobro, como otros títulos de crédito.

En otras palabras, la letra de cambio es un documento mercantil en el que un vendedor garantiza que pagará la venta que acaba de realizar. Tiene una serie de características esenciales que revisaremos más adelante y puede usarse como financiación para los clientes. El que la ofrece está adquiriendo un compromiso de pago en la fecha indicada.

La letra de cambio se utiliza siempre que se lleve a cabo un préstamo entre dos o más partes, y también como garantía de pago de un crédito otorgado o transacciones de compraventa.

¿Qué figuras intervienen en una letra de cambio?

La cantidad de figuras que intervienen dependerán de cada caso particular. Repasamos las figuras que participan:

  • Librador. La persona física o jurídica que la emite.
  • Librado. La persona que pagará la cantidad acordada en la fecha de vencimiento. Al figurar en la letra, se considera que acepta lo expuesto en la misma.
  • Tenedor o tomador. Quien cobrará al vencimiento de la letra. Puede ser también el librador. La letra de cambio puede endosarse, por lo que entrarán en juego otros participantes.
  • Endosante. Es quien procede al cambio de letra y decide transmitirla a un tercero.
  • Endosatario. Así se llama a quien recibe la letra, que se convierte en tomador. Puede ser una persona jurídica o física.
  • Avalista. Es el que garantiza que el dinero acordado será abonado, y el que incluye su firma en la letra de cambio. Está obligado a pagar, pero también puede emprender acciones legales contra el librado para reclamar la cantidad abonada.

¿Cuáles son las cláusulas que puede incluir una letra de cambio?

Son diversas y siempre negociables entre las partes implicadas.

  • «Devuelta sin gastos» o «sin obligación de protesto». Es decir, si no se protesta correctamente, las acciones contra el librado, endosantes o avalistas no caducan.
  • «De intereses». Ha de abonarse el importe y los intereses que van de la fecha de emisión a la del pago. Esta cláusula ha de estar en letras y debe incluir el interés que se aplicará.
  • «Al propio cargo». Cuando el librador y el librado son la misma empresa.
  • «A la propia orden». Cuando el librado también es el tomador.
  • «Al portador». Si el endoso está en blanco o se libra siguiendo la cláusula anterior.
CTA Blog Agicap

¿Es endosable una letra de cambio?

Una letra de cambio es endosable a menos que se especifique «no endosable» en una cláusula. Se recuerda que el endosante es responsable indirecto del pago de la letra a los futuros tenedores. Además, se reserva el derecho de prohibir los endosos si así lo considera.

Diferencias entre la letra de cambio y los pagarés

Además de la letra de cambio, existen otros instrumentos financieros, como los pagarés, que se usan para el abono de cantidades. Sin embargo, es importante que conozcas las diferencias entre ellos:

  • El emisor. En la letra de cambio, es quien tiene derecho a cobrar. En el pagaré aparece quién va a pagar.
  • Las personas que intervienen. En una letra de cambio intervienen tres actores: tenedor (el que tiene derecho a cobrar), librador (quien emite la letra) y el librado (quien asume la cantidad a abonar). En el pagaré solo hay dos: el beneficiario (que tiene derecho a cobrar) y el firmante (el que lo emite y se compromete al pago).
  • El tipo de documento. Una letra de cambio es un documento timbrado por el Estado. Un pagaré entre particulares no necesita el timbre, es un documento privado.
  • Los intereses. La letra de cambio no tiene. El pagaré puede tenerlos.
  • La aceptación. En la letra de cambio, el deudor tiene que aceptarla para que sea válida. En el pagaré, no.
  • El concepto. La letra de cambio es la orden que da el girador al aceptante para que le pague al beneficiario. El pagaré recoge la promesa de pago del girador al beneficiario.
CTA blog new KPIS

Ejemplo de letra de cambio

Tras comprar el papel timbrado, hay una serie de campos que debes tener en cuenta al momento en el que rellenamos una letra de cambio.

Letra de cambio - ES

  • Lugar de libramiento
  • Moneda
  • Importe
  • Por esta letra de cambio pagará usted al vencimiento expresado a: el librador
  • Fecha de libramiento
  • Fecha de vencimiento: A los 60 días.
  • Tasa de timbres y actos jurídicos documentados: Incluye un número de identificación de la letra.
  • Importe en letra
  • Domicilio de pago: El nombre de la entidad bancaria y la dirección de tu oficina. Se añade el número de la cuenta donde quieras cobrar.
  • Aceptación: incluye la fecha, en este caso el 2/01/2021 y el nombre
  • Todos los datos de la empresa que va a abonar la letra
  • Firma del librador

Interés de la letra de cambio en la gestión del flujo de caja

El flujo de caja de tu empresa es el efectivo disponible en un momento determinado. Si observas que puede faltarte dinero y quieres usar la letra de cambio que se te adeuda para aumentar tu efectivo, es posible plantear un descuento. Esto te permite llevar la letra a un banco para endosarla a cambio del adelanto de la cantidad a cobrar.

El descuento es una actividad bastante común que permite obtener financiación en poco tiempo. Como el flujo de caja está en continua evolución, es necesario disponer de una cantidad mínima para afrontar posibles imprevistos, por lo que en ocasiones no puedes esperar al vencimiento de la letra de cambio.

Ahora bien, tu banco no va a pagarte todo lo que indica la letra de cambio, ya que se quedará con una parte de los intereses y te cobrará comisiones por la gestión. La deducción depende directamente del monto especificado y del tiempo que reste para el vencimiento. Es decir, cuanto antes quieras cobrar, menos dinero recibirás.

Evita problemas con fechas de pago y deudas, gracias a buena gestión de la tesorería. Un software de gestión de tesorería, puede ayudarte no solo a ahorrar tiempo y dinero, sino también a ganar visibilidad, crear previsiones más fiables y confeccionar escenarios simulados para tomar mejores decisiones. Solicita ahora una demostración gratuita de Agicap y un representante se pondrá en contacto contigo para cuadrar fecha y hora. ¡Es gratis y sin compromiso!

ES   new blog CTA DEMO

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara