Qué es una suspensión de pagos y cómo se declara

Al contrario de lo que comúnmente se cree, la suspensión de pagos no significa necesariamente el cese de la actividad. Incluso cuando se declara la quiebra, la prioridad del acompañamiento jurídico siempre es encontrar soluciones para continuar con la actividad de la empresa y conservar los puestos de trabajo. Entonces, ¿qué significa concretamente la suspensión de pagos? Cuáles son las modalidades para declararla y las consecuencias? Por último, ¿cuáles son las opciones existentes para anticiparse a las dificultades de tesorería? Este artículo ofrece un repaso detallado.
Suspensión de pagos: definición
Cuando una empresa se encuentra con importantes dificultades financieras y ya no puede hacerles frente con su activo disponible, se encuentra en situación de suspensión de pagos, también conocida como insolvencia, cesación de pagos o default. Estas dificultades, que conducen a una suspensión de pagos, deben diferenciarse de otras situaciones complejas que pueden marcar la vida de una empresa: dificultad puntual, explotación deficitaria, etc.
Fondos disponibles para la empresa | Facturas y vencimientos |
---|---|
Tesorería | Cuotas del préstamo a pagar |
Facturas pagadas por el cliente | Facturas pendientes de pago a proveedores |
Reservas de crédito | Facturas pendientes de pago al fisco y organismos sociales |
Anticipo en la cuenta corriente de los socios | Salarios pendientes de pago |
La solicitud de quiebra se caracteriza por la imposibilidad de hacer frente al "pasivo exigible" con el "activo disponible".
Pasivo exigible
Representa la totalidad de las deudas no revocadas y de pago inmediato, es decir, que han vencido.
Activo disponible
En contabilidad, el activo disponible es un elemento que posee la empresa. Por lo tanto, representa todos los recursos que pueden convertirse en liquidez, de forma inmediata o a corto plazo, para continuar la actividad de la empresa.
Declarar una suspensión de pagos
Cuando una empresa se encuentra en suspensión de pagos, debe iniciar un procedimiento de administración judicial o de liquidación judicial.
¿A quién concierne una declaración de suspensión de pagos?
Esta declaración está destinada a muchos perfiles profesionales, a saber:
- personas que ejercen una actividad comercial o artesanal
- cualquier persona en EIRL: emprendedor individual con responsabilidad limitada
- los microempresarios
- las profesiones liberales
- las agrupaciones de interés económico
- las personas jurídicas de derecho privado (asociaciones, empresas)
- las sociedades civiles
Ten en cuenta: las dos personas con derecho a realizar una declaración de suspensión de pagos son: el deudor, persona física, o el representante legal de la empresa. Si se encuentra en la configuración de una empresa mancomunada, la declaración debe ser firmada por al menos un codirector.
¿Dónde declarar una suspensión de pagos?
Para iniciar un procedimiento judicial, primero, la empresa debe hacer una declaración ante el secretario del juzgado de lo mercantil en el caso de un comerciante (S. A., S. R. L.) o artesano, o ante el tribunal de primera instancia del domicilio social de la empresa, para todos los demás perfiles (explotación agrícola, profesión liberal, etc.).

Plazos para declarar una suspensión de pagos
La declaración de suspensión de pagos debe presentarse en un plazo máximo de 45 días a partir de la fecha en que la empresa haya cesado todos los pagos. Si no se cumple el plazo, el directivo puede ser sancionado con la prohibición de administrar la empresa.
Es conveniente saber: cómo se determina la fecha de suspensión de pagos
Los juzgados se basan en diferentes indicadores para determinar la fecha de suspensión de pagos:
- el registro de un privilegio en la "declaración de registros y privilegios", generalmente por un organismo social, como el encargado de recaudar las cotizaciones de seguridad social
- la puesta en marcha de un procedimiento de embargo administrativo a otros tenedores
- la recepción de una orden de requerimiento de pago por un proveedor no pagado
- cualquier sentencia judicial de pago de una deuda
- el rechazo de un cheque o letra de cambio
Hacer una declaración de suspensión de pagos
El empresario afectado debe solicitar la suspensión de pagos a través de un documento escrito, firmado por él, un abogado y un procurador. En España, la suspensión de pagos está regulada por la Ley del 26 de junio de 1922. Para confirmar la situación de suspensión de pagos, es necesario adjuntar al expediente una serie de documentos:
- balance de situación suficientemente detallado
- títulos de los bienes inmuebles si hubiere
- relación de acreedores con sus datos completos y las cantidades que se les debe
- memoria de los motivos de la situación y cómo se piensa solventar
- propuesta de pagos
- si la solicitud es de una sociedad anónima, el certificado de acuerdo de los administradores y convocatoria de Junta General para ratificar la petición
- relación de domicilios y sucursales y agencias o representantes del solicitante
- libros oficiales de contabilidad
¿Cómo evitar los problemas de gestión?
Si uno de los acreedores privilegiados de la empresa (seguro social, Hacienda) constata un impago al vencimiento o una ausencia de declaración, sin haber sido contactado previamente por el director para obtener una moratoria, puede dirigirse él mismo al juzgado. En este caso en concreto, el juzgado considera que el director de la empresa es culpable de falta de gestión.
Suspensión de pagos relacionada con otros tipos de dificultades
En la vida de una empresa, pueden surgir diversos problemas que no deben confundirse con la suspensión de pagos. A continuación, se presentan las situaciones más comunes:
Situación de insolvencia
Se refiere a una empresa cuyo pasivo global sigue siendo mayor que su activo. En este caso, la empresa se enfrenta a una falta total de recursos o de bienes para embargar pertenecientes a la empresa. Sin embargo, el hecho de que la empresa no sea solvente no es en sí mismo un motivo suficiente para declararla en suspensión de pagos. De hecho, en ese momento, la empresa puede haber solicitado un préstamo para cubrir la parte relativa a su pasivo.
Situación irremediablemente comprometida
En este caso, hay un análisis predictivo de los resultados de la empresa. Su continuidad en el futuro próximo está en entredicho y operativamente ya no es viable. En este caso, la empresa suele encontrarse fuertemente endeudada y sin posibilidad de recuperación.
Dificultad momentánea
La dificultad momentánea se caracteriza por la posibilidad de suspender puntualmente o aplazar temporalmente el pago de las deudas, aduciendo un problema de tesorería. A diferencia de la suspensión de pagos, esta disposición no requiere una decisión judicial y refleja una dificultad temporal de pago.
Continuación de una explotación deficitaria
La calificación de explotación deficitaria tiene lugar cuando se comprueba que varios ejercicios de años anteriores han arrojado pérdidas. Por el contrario, la suspensión de pagos se basa en un plazo más corto y requiere una evaluación muy rápida, dentro del mismo ejercicio, del activo disponible y el pasivo solicitado inmediatamente. En este sentido, la continuación de una explotación deficitaria no siempre es similar a una suspensión de pagos.
Buenas prácticas y consejos. Encuentra 25 consejos de CFO para una mejor gestión de la tesorería en este libro electrónico gratuito:

Anticiparse a los problemas de tesorería con Agicap
Los problemas de tesorería son inevitables en la vida empresarial, pero también son la principal amenaza. Por ello, para anticiparse a estos obstáculos, la mejor prevención sigue siendo el seguimiento de la tesorería de la empresa.
Agicap te ayuda a optimizar tu tesorería, gracias a su software de seguimiento en tiempo real. Con esta herramienta, puedes hacer previsiones y anticipar las dificultades futuras.
Los beneficios son muchos:
- Información fiable e instantánea
- Sistemas de alerta personalizables
- Ahorro de tiempo gracias a la entrada automatizada de datos
- Mejor visibilidad a largo plazo
- Con la función "Escenarios", podrás anticipar al máximo tus variaciones de tesorería y acabar con la incertidumbre
¡Agicap es la herramienta ideal para anticiparse a las dificultades de pago y evitar las suspensiones! Pruébalo gratis.
