Los fondos de inversión como alternativa para el ahorro

Tiempo de lectura: 6 min.

En un contexto de elevada volatilidad en los mercados financieros y con la inflación despuntando, muchas personas deciden reorientar su estrategia de inversión a productos más estables, sin grandes fluctuaciones. Los fondos de inversión pueden considerarse un producto alternativo a otros tradicionales y más inseguros, como la bolsa o el mercado de divisas. Sigue leyendo para conocer más detalles.

CTA Runway BL

Qué es un fondo de inversión y cómo funciona

Los fondos de inversión o Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), son vehículos inversores gestionados por un profesional o entidad financiera, los cuales se encargan de tomar decisiones relevantes de dónde invertir los fondos. En todos los casos, las decisiones buscan obtener la máxima rentabilidad del capital, por lo que es normal que desde el comienzo del ejercicio se tenga una estrategia definida.

El patrimonio del fondo serán las participaciones (dinero) que los particulares o empresas depositan en este. Entonces, no tiene personalidad jurídica.

¿Cómo funcionan los fondos de inversión?

Las cantidades que un inversor desea incluir para ser partícipe de un fondo se mezclan con las de otros a través de la compra de participaciones. Dichas participaciones son alícuotas, que no tienen un valor fijo, ya que dependen del dinero que los inversores van sacando y metiendo al fondo. Cuando un inversor adquiere una participación, esta se denomina suscripción. Cuando la vende, se denomina reembolso.

Una de las principales condiciones de los fondos de inversión es que solo podemos salir de ellos en una fecha específica. Su valor queda calculado al final del día, coincidiendo con el cierre del mercado, por lo que no es posible salir del fondo en mitad de la sesión bursátil o periodo intradiario de cotización, salvo que se especifique lo contrario en el contrato.

Las personas que invierten en el fondo son los partícipes. Pueden entrar en el fondo en el momento en el que queda constituido o posteriormente, y pueden salirse al vencimiento o cuando se deseen, según lo contratado.

Por último, el periodo liquidativo del fondo hace referencia al precio de la participación en una determinada fecha. Es el valor que nos hace saber si vamos ganando o perdiendo dinero. Si decides "vender", será el dinero que te lleves de nuevo a tu cuenta. En otras palabras, este valor es el conjunto del patrimonio que está depositado en el fondo y que está dividido por el número de las participaciones en circulación.

Dónde se invierte el dinero

La decisión de invertir el capital en uno u otro sitio depende del gestor o sociedad gestora que se dedica a la captación y movimiento de dinero, actuando como intermediario financiero. Las opciones son múltiples:

  • acciones
  • forex (divisas)
  • materias primas (petróleo)
  • materiales preciosos (oro)
  • deuda de países
  • productos no financieros

Incluso pueden invertir fuera de los mercados cotizados, como el sector inmobiliario. No hay límites geográficos de inversión, aunque esto dependerá del fondo escogido y el acuerdo entre el inversor y la entidad depositaria.

CTA Blog Small CFOs Blue

Key Investor Information Document

Los gestores e instituciones financieras se encuentran obligados a ofrecer toda la información del producto financiero que van a "vender" a sus clientes: se trata del folleto o KIID (Key Investor Information Document), que recoge toda la información del producto y la clasifica en una escala de riesgo del 1 al 7. Esto ayuda al inversor a entender el riesgo al que va a invertir sus ahorros.

Dicho documento brinda datos fundamentales para el inversor: el porcentaje a renta fija o variable, los vencimientos, zonas en las que se va a invertir, la rentabilidad histórica y las comisiones que se van a aplicar, entre otros.

Tipos de fondos de inversión

Existen muchos tipos de fondos, cuya rentabilidad depende del mercado en el que se invierta o su área geográfica.

  • Monetarios. Se negocia dinero en efectivo y diferentes activos.
  • Renta fija. Inversión en bonos, obligaciones, pagarés... Ligado a la evolución de los tipos de interés.
  • Mixtos. Hay fondos que combinan los anteriores o las siguientes tipos de fondos.
  • Renta variable. Invierten la mayor parte en acciones, al menos, en un 75 % y dependen de la zona y sector.
  • Pensiones. Encaminados a depositar un dinero que garantice una rentabilidad y pensión mayor de cara a la jubilación.
  • Objetivos o pasivos. Replican un índice bursátil, persiguiendo objetivos de rentabilidad no garantizados.

¿Quién puede acceder a los fondos de inversión?

Debido a que no existe, normalmente, una cantidad mínima de inversión para participar cualquier persona mayor de edad puede acceder a los fondos de inversión. Sin embargo, se recomienda invertir sumas de capital medianas para que pueda aprovecharse la rentabilidad generada al máximo.

¿En qué situación se recomienda invertir en un fondo de inversión?

No existe un momento bueno ni malo para entrar en un fondo de inversión. Invertir en un producto de este tipo siempre es una excelente opción, sobre todo si se tienen los conocimientos mínimos sobre los mercados financieros y su funcionamiento.

No obstante, antes de lanzarte a la aventura, te recomendamos que conozcas tu perfil de inversor para que puedas saber si este producto se adapta a tus intereses, si toleras el riesgo que puede conllevar una inversión de este tipo o si estás buscando una opción con mayor o menor riesgo.

A fin de cuentas, el momento de entrar a un fondo quedará definido por tu situación personal y de los mercados en general. Sea cual sea el caso, siempre es recomendable contar con un asesor que te cuente todos los detalles de este producto, los intereses, comisiones o impuestos que debes pagar en caso de que te decidas por un fondo.

En el caso de que la bolsa esté volátil, puede ser poco conveniente que tu fondo se encuentre referenciado al IBEX 35 o cualquier índice mundial. También hay que tener en cuenta los tipos de interés. Si son bajos hará que la rentabilidad, en el caso de invertir en renta fija, sea muy baja. Si, por ejemplo, los mercados de materias primas se encuentran subiendo con fuerza durante mucho tiempo, quizá te dé cierto "vértigo" invertir en máximos históricos por el temor a que se desplomen.

CTA INFOGRAFIA BLUE

¿Son seguros los fondos de inversión?

Uno de los principales beneficios de los fondos de inversión es la seguridad. Por ello, son ideales para personas inexpertas que no saben bien cómo funciona.

La seguridad se debe no solo por la baja volatilidad, sino también porque la inversión está en manos de profesionales cualificados y experimentados. Por otro lado, se trata de un producto muy sencillo que no requiere enormes conocimientos. Además, el nivel de transparencia es muy alto y están supervisados por organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, permiten la diversificación de la inversión, ya que el capital es repartido entre varios mercados. La inversión individual no suele ser elevada y muchas veces se comete el error de poner el dinero en el mismo valor o activo.

Por último, la liquidez que ofrecen es muy destacada, siendo algo importante para los pequeños inversores que necesitan tener su dinero rápidamente si ocurre algún imprevisto.

¿Qué es el Fondo Europeo de Inversiones FEI?

Este fondo se creó en 1994. Parte de la Unión Europea, ofrece garantías y fondos de capital riesgo, ayudando a las pequeñas y medianas empresas. Aunque su sede se encuentra en Luxemburgo, cuenta con oficinas en Bruselas y en Madrid. Actúa en los estados de cada país, además de en los países que estén a punto de entrar en el selectivo club de la UE.

De hecho, su papel fue fundamental en la crisis del coronavirus cuando aportó financiación por un total de 400.00 millones de euros a unos intereses realmente bajos. Así, el acceso a la financiación para empresas medianas y pequeñas queda mejorada gracias al FEI, una posibilidad de conseguir capital que no sería posible en caso de que estas pymes acudieran a una entidad financiera.

No hay que confundir fondo europeo de inversiones con un fondo de inversión normal, puesto que son dos cosas radicalmente diferentes. El primero es un organismo comunitario, mientras que el segundo se trata de un producto o vehículo de inversión.

CTA blog   demo 3

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara