Qué es la amortización y por qué es necesario calcularla

Tiempo de lectura: 5 minutos
Cómo calcular la amortización

Cuando una empresa adquiere un activo fijo para realizar su actividad, hay que tener en cuenta que va a sufrir una depreciación por el uso a lo largo del tiempo. El concepto de amortización hace referencia a dicha pérdida de valor. Si no se tiene en cuenta, llegará un momento en el que tendremos asignado a un elemento un valor que no es real, ya que con el paso del tiempo el activo habrá perdido valor.

En este artículo encontrarás:

Tipos de amortización

El objetivo que persigue una empresa es que los bienes sean útiles, prestando sus servicios durante muchos años y generando los suficientes ingresos para poder decir que es un bien amortizado.

🚨 Atención: no confundir la amortización contable con la amortización financiera. Esta última se refiere a la parte de la cuota a pagar por un préstamo que corresponde a la cantidad de dinero solicitada.

Amortización de activos

La pérdida de valor del activo de una empresa se calcula a raíz del uso que tendrá y el paso del tiempo. Así, cuando esos bienes sean sustituidos por otros, la empresa ya habrá tenido en cuenta su pérdida de valor y, por lo tanto, tendrá claro que ya no resulta útil en el proceso productivo.

Puede clasificarse en:

  • Anual. El valor que ha perdido un activo a lo largo del año según los cálculos de la empresa. Se calcula a partir del precio de adquisición y su vida útil.
  • Acumulada. La forma de calcular cuánto se han depreciado los activos y su valor actual. De esta forma, es posible saber el patrimonio actual de la empresa, ya que si le restamos al valor inicial esta amortización, obtendremos el valor real del bien en ese momento determinado.
  • Técnica o económica. Se usa para prever la sustitución de un bien y ahorrar el dinero que hará falta para su adquisición. Suele coincidir con la anual, ya que indica cuánto se está depreciando ese bien año a año.
CTA Blog Agicap

Amortización de pasivos

Hace referencia al proceso financiero mediante el cual se van extinguiendo las deudas que tienen las empresas a través de pagos periódicos.

Si hablamos de pasivos, es necesario mencionar los distintos métodos de amortización.

A continuación, puedes ver los diferentes tipos de sistemas de amortización:

  • Francés. El más utilizado en los préstamos hipotecarios en España. El pago de las cuotas de amortización es constante y es ideal aplicarlo cuando la tasa de interés del préstamo es fija, para mantener la cuota en la misma cantidad.
  • Alemán. También es utilizado en los préstamos hipotecarios. Parecido al sistema francés, su principal diferencia radica en que los intereses son calculados de manera anticipada, es decir, sobre el capital vigente a comienzos del año. El importe de las cuotas suele reducirse a medida que se va pagando la deuda pendiente, lo que lo convierte en una buena opción si se tiene pensado realizar pagos anticipados.
  • Americano. En este sistema, la amortización de las cuotas de cada periodo se centra de manera exclusiva en los intereses, por lo que el importe total del préstamo se asume en el último año. Es el sistema en el que se pagan más intereses.

Cómo calcular la amortización y por qué hacerlo

Hay dos maneras:

Cálculo de la amortización de activos

Como hemos visto, existen tres tipos de amortización en el caso de los activos.

  • Amortización anual. El valor de esta amortización se puede calcular de dos formas. Si se calcula de manera lineal, bastará con dividir el valor de compra del activo por la vida útil del mismo. En el caso de que el método de cálculo no sea lineal, quedará en manos de la empresa el porcentaje a aplicar al valor de adquisición cada año, siempre respetando las tablas de amortización establecidas, en las que se determina el número de años y el porcentaje máximo para amortizar un bien.
  • Amortización acumulada. Para calcularla, es necesario multiplicar la amortización anual por los años que han transcurrido desde la compra del bien. Con este dato, podemos calcular el valor actual del bien restándole al valor inicial la acumulada.
  • Amortización técnica o económica. Se trata de ir ahorrando cada año el dinero necesario para sustituir el bien cuando finalice su vida útil. Será igual que la amortización anual.
CTA   blog   12 claves   SMALL

Cálculo de la amortización de pasivos

A continuación, veremos cómo calcular la amortización de un préstamo mediante los tres tipos de sistemas descritos anteriormente.

Referencias:

a = anualidad a pagar

C0 = capital inicial

i = tipo de interés

n = número de periodos

a = anualidad del último año

I = intereses a pagar en el periodo

Método francés:

a = C0*(i/1-(1+i)-n)

Método alemán:

a = C0*i/1-(1-i)n

Método americano. La anualidad a pagar coincide con el interés del periodo, excepto en el último año, en el que a ese interés habrá que sumarle el capital inicial:

a = I = C0*i y a = C0+I

¿Qué es la tabla de amortización?

Es el cuadro en el que se pueden revisar los pagos establecidos en el momento en el que te conceden un préstamo. Contiene información valiosa para la empresa, incluyendo el número de cuotas a pagar, el capital pendiente de pago, la amortización del bien y los intereses.

La amortización cumple un rol clave. Respecto a los activos, nos permite tener claro su valor real mientras que respecto a los pasivos, nos permite saber cuánto queda para cancelar un préstamo, cuántos intereses estamos pagando y la anualidad. Dicho de otra manera, la amortización ayuda a tener mejor visibilidad sobre el valor de los activos de una compañía y las deudas pendientes de pago.

Si necesitas incrementar los niveles de visibilidad sobre tu flujo de caja, ¡tenemos la solución! Comienza ya mismo tu prueba gratuita de Agicap y recupera el control de tu tesorería. Haz clic aquí.

vignette site ES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara