Cobros y pagos versus ingresos y gastos

En el ámbito de la gestión de la tesorería de una empresa, existe siempre un conjunto de conceptos que es oportuno conocer en profundidad. Este es el caso de la pareja de conceptos que recoge los cobros y pagos, y la que recoge los ingresos y gastos.

No solo se trata de conceptos de gran relevancia, sino que traen cierto nivel de confusión, dado que son conceptos que se manejan dentro del mismo departamento, y a primera vista, parecen tener el mismo significado.

¿Qué son los ingresos y los gastos?

Dado que se trata de una pareja de conceptos, lo cierto es que tan solo pueden comprenderse en su totalidad si se observan de manera conjunta.

Los ingresos

Los ingresos pueden ser definidos como el conjunto de derechos que una persona jurídica o física tiene con respecto a la futura recepción de una cantidad de dinero. Podríamos decir que un ingreso tiene una existencia inmaterial e intangible, aunque suele expresarse a través de documentos escritos que prueban su existencia.

Su contenido gira en torno a la posibilidad de recibir una cantidad de dinero en un futuro próximo según lo previamente establecido. Los ingresos se generan, por ejemplo, al recibir encargos de compras o al prestar dinero a cambio de cierta cantidad de intereses.

Los gastos como su oposición

Un gasto puede ser definido como el compromiso de llevar a cabo la entrega de una cantidad de dinero. Tal y como ocurría con respecto al concepto anterior, se trata de una realidad intangible o inmaterial, aunque puede estar expresado en diversas clases de documentos.

La clave fundamental de los ingresos y gastos es que se trata de derechos intangibles que se materializarán en un momento del futuro. Generan o bien una cantidad virtual de dinero dentro de la tesorería de una empresa, o bien sustraen una cantidad virtual de dinero de la misma. Tan solo será en el futuro, en definitiva, en el que los efectos dejen de ser virtuales y pasen a ser efectivos.

CTA   blog   12 claves   SMALL

¿Qué son los cobros y pagos?

Los cobros y pagos son indispensables para concebir el funcionamiento correcto del flujo de caja, que se encuentra en toda clase de negocio, empresa, sociedad, compañía y fundación.

Cobros: definición

Los cobros pueden ser descritos como todo tipo de incremento en la cantidad de dinero disponible de un negocio. Supone la adquisición inmediata y efectiva de una cantidad monetaria por parte de una compañía.

Se realizan cobros siempre y cuando una persona física o jurídica entregue a la empresa una determinada suma de dinero. Por ejemplo, la compañía recibe un cobro cuando realiza una venta o cuando recibe la devolución de una de las cuotas de un préstamo previamente concedido.

Pagos: la otra cara de la moneda

Los pagos son la pérdida directa y efectiva de una determinada suma de dinero. Es decir, cuando una empresa se deshace de una cantidad monetaria, entonces puede decirse que se está realizando un pago en sentido estricto.

La piedra angular tanto de los cobros como de los pagos es que son dos acciones reales, inmediatas, directas, que tienen un impacto efectivo sobre la cantidad de dinero que tiene disponible la empresa.

Todo cambio sobre el flujo de caja será siempre debido a alguno de estos conceptos, ya que se realizan de manera inmediata, tienen efectos directos en la tesorería y modifican la situación en la liquidez del negocio.

Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre cobros, pagos, ingresos y gastos?

Si bien a partir de las definiciones aisladas pueden ser suficientes para extraer algunas conclusiones importantes con respecto a las diferencias existentes entre las dos parejas de conceptos, probablemente todavía queden algunos detalles por determinar dentro de tu conocimiento.

Para una mejor comprensión sobre la diferencia entre cobros e ingresos, aquí hay un ejemplo presentado en orden cronológico:

  1. Tienes una tienda de electrodomésticos. El día 1 de abril llevas a cabo la venta de un ordenador a una empresa. En el momento en el que se realiza tal venta emites una factura por el ordenador indicando el ingreso que recibirás a cambio de su entrega.
  2. Dado que es un cliente que conoces, le permites que te entregue el importe hasta 30 días después de llevarse el ordenador. Por ese motivo, no es hasta el día 1 de mayo que te realiza la transferencia con el pago por el ordenador.
  3. El derecho a cobro que tuviste desde el 1 de abril al 1 de mayo es el llamado ingreso. La recepción efectiva del precio del ordenador es el llamado cobro.

Al igual que hemos hecho en el caso anterior, también en este lo más oportuno será presentar un ejemplo ordenado cronológicamente, señalando en qué momento se realiza el pago y en cuál el gasto:

  1. El día 1 de abril acudes a una tienda de electrodomésticos para adquirir un ordenador que necesitas para tu empresa. En el momento en el que realizas la compra, el dueño de la tienda te entrega una factura en la que se indica el importe que tendrás que pagar, y que supone un gasto para ti.
  2. Dado que eres un cliente que el dueño de la tienda conoce, este te permite que le entregues el importe hasta 30 días después de realizar la compra efectiva. De esta manera, el día 1 de mayo realizas una transferencia desde la cuenta de tu empresa a la cuenta de la tienda, realizando efectivamente el pago del ordenador.
  3. La obligación de pago que tuviste desde el 1 de abril al 1 de mayo es el llamado gasto. La entrega efectiva del precio del ordenador es el llamado pago.

¿Quieres ver tus cobros, pagos, ingresos y gastos en un mismo sitio y en tiempo real? Comienza ya mismo tu prueba gratuita de Agicap y recupera el control de tu tesorería. Haz clic aquí para registrarte. ¡Sin compromisos!

ES   new blog CTA DEMO   BLUE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

También le gustara