Los 4 puntos clave para prevenir el descubierto bancario

Todos hemos visto, alguna vez, esos temidos números rojos en nuestra cuenta bancaria. Ya sea por una mala gestión de los ingresos y gastos o por descuidos e imprevistos, seguramente te ha pasado que los fondos de tu cuenta han quedado por debajo de cero, dando lugar a lo que llamamos descubierto.
Si bien técnicamente el banco te está prestando dinero, esto acarrea gastos que muchas veces ignoramos. Además, si no se soluciona con suficiente rapidez, puede generar intereses. Sigue leyendo para conocer de qué se trata exactamente el descubierto bancario y cómo prevenirlo.
Qué es el descubierto bancario y cómo se produce
Un descubierto bancario aparece cuando una cuenta se queda con un saldo negativo porque el cliente ha gastado más dinero del que tenía en ella. Cuando esto ocurre, el banco decide si le concede algún tipo de crédito para poder hacer frente a esos pagos que han dejado su cuenta en negativo. Esto repercute posteriormente en el cliente en forma de intereses y comisiones.
Los gastos que acarrea un descubierto en cuenta: intereses y tipos de comisión
Si un descubierto bancario no se gestiona con suficiente rapidez, puede salir muy caro, aunque el coste máximo suele estar limitado de forma legal. Las comisiones o intereses se cobrarán cuando se produzca la liquidación de la cuenta en el plazo que se haya pactado con la entidad bancaria. La mayoría de ellas ofrecen un sistema de avisos para que el titular sepa en qué momento entra en números rojos.
A continuación, vamos a ver los intereses y comisiones que impone el banco a sus clientes si se da esta situación.
Intereses deudores
También conocidos como intereses de demora, son calculados en base al saldo negativo y el número de días que dura el descubierto. El porcentaje suele del 7,5% y su valor variará según el tiempo que deje pasar el cliente hasta saldar la deuda con la entidad bancaria.
Comisión de descubierto tácito
Esta comisión, como su propio nombre indica, la cobra el banco por entrar en descubierto tácito. Para calcularla, se coge el mayor saldo deudor que haya existido en la cuenta durante el periodo de liquidación y se le aplica un porcentaje. Eso sí, en ningún caso este podrá dar lugar a una Tasa Anual Equivalente (o TAE) superior a 2,5 veces el interés del dinero en los descubiertos tácitos en cuenta con consumidores.
Al contrario que ocurre con los intereses deudores, esta comisión depende de la cantidad de dinero que se le debe al banco. Por lo tanto, cuanto mayor sea, mayor será la comisión.
Comisión por la reclamación del descubierto tácito
Este tipo de comisión se aplica cuando el descubierto tácito se alarga demasiados días. Si esto ocurre, el banco puede establecer un coste fijo por las gestiones que ha tenido que llevar a cabo para reclamar al cliente ese saldo negativo en su cuenta. De hecho, cuando se produce una comisión por descubierto, siempre suele venir acompañada de esta reclamación.
Los 4 puntos clave para prevenir el descubierto bancario
Sin lugar a dudas, la mejor manera de evitar un descubierto bancario es la prevención. Para ello, hay una serie de puntos importantes que, llevados a cabo de la manera correcta, te pueden permitir no llegar a la situación de números rojos.
Realizar un control periódico de la cuenta bancaria
Hoy en día resulta muy fácil revisar los movimientos que se han producido en tu cuenta bancaria, ya que todas las entidades funcionan de forma online. Si no eres de los que utilizan internet para realizar este tipo de operaciones, te recomendamos que actualices con asiduidad tu libreta para llevar este control al día. De este modo, podrás reducir notablemente las posibilidades de caer en los temidos números rojos y garantizar la liquidez.
Tener muy claro cuáles son los gastos que vas a soportar cada mes
Es muy importante que seas consciente de los gastos que van a producirse cada mes, así estarás preparado y dispondrás del dinero necesario en la cuenta para afrontar cada uno de ellos. Por lo tanto, es fundamental que lleves un buen control sobre qué recibos tienes, su importe y el día que se cargarán en tu cuenta para no llevarte ninguna sorpresa desagradable.

Mantener siempre un remanente disponible
Por mucho que tengamos controlado el dinero de la cuenta y los gastos que van a producirse ese mes, es posible que surja algún imprevisto o algún gasto con el que no contábamos. Por este motivo, resulta fundamental disponer de un remanente en la cuenta que sirva de colchón para afrontar esos gastos inesperados. Ese capital extra es de vital importancia para no caer en un descubierto bancario, ya que siempre tendrás en tu cuenta más dinero del que has calculado que vas a gastar ese mes.
Llega a determinados acuerdos con tu entidad bancaria
Es posible alcanzar algún tipo de acuerdo con el banco para que no lleve a cabo ciertas operaciones cuando no haya fondos en la cuenta corriente. En este sentido, si llegas a algún pacto con la entidad bancaria para que no efectúe esos cargos, nunca entrarás en números rojos. Eso sí, es muy importante que estés atento a sus consecuencias: si no pagas determinados recibos, puede que alguna compañía inicie los trámites para incluirte en una lista de morosos, una situación que puede acarrearte serios problemas.
Si llevar un control eficiente de las cuentas para evitar el descubierto bancario puede resultar complejo para personas físicas, imagínate si tienes una empresa. Contar con una herramienta que facilite y agilice la gestión y previsión de tesorería es fundamental para evitar las cuentas en rojo.
Crea un plan de tesorería fiable de manera rápida y sencilla con nuestra solución. Prepárate para el futuro y evita dolores de cabeza. Solicita una demo gratuita con un miembro de nuestro equipo y descubre cómo Agicap puede ayudarte.
