Préstamo inter empresarial: ¿qué significa?

Un préstamo inter empresarial puede ser una perfecta solución para pymes en riesgo. Mientras algunas crisis económicas hacen que una empresa crezca de manera rápida y durante un tiempo reducido, otras sufren las consecuencias de la forma más dura.
¿Qué es un préstamo entre empresas?
El apoyo entre empresas ayuda a que todas las compañías sean solventes y puedan sobrevivir a crisis puntuales. Un préstamo de este tipo requiere la implicación de todas las partes en busca del beneficio mutuo. Se trata de una vía de escape para la financiación que muchas empresas necesitan. Un préstamo inter empresarial necesita:
- El responsable del capital aportado.
- La toma de decisiones.
- Las participaciones económicas de los grupos empresariales.
- Las acciones directas o indirectas en las compañías.
- La empresa protagonista de la gestión del capital.
¿Qué significa que tu empresa esté vinculada con otra compañía?
Una compañía está vinculada con otra cuando tienen algún tipo de participación. No hace falta que sea constante, sino que puede suceder únicamente en momentos puntuales o de necesidad. La relación que las vincula puede ser directa o indirecta. La incisión que se realiza entre las empresas puede tener que ver con la gestión de las mismas, con el capital utilizado o invertido, etc.
Otra forma de vincular una empresa con otra es si pertenecen al mismo grupo empresarial. Esto permite tener un apoyo seguro al tener problemas con, por ejemplo, el capital.
Grupo empresarial: ventajas
Este sistema sirve para proteger a las empresas, dado que se vinculan, haciendo que formen parte de un grupo más grande. Eso sí, de forma efectiva, las vinculaciones empresariales en estos grupos están reguladas por diferentes leyes.

¿Cuáles son las diferencias entre tipo sin interés y tipo con intereses?
Cuando otra empresa tiene parte del porcentaje total de tu gestión de dinero capital o de acción en forma de gestión, puedes beneficiarte si necesitas ayuda económica. Por ejemplo, si otra empresa tiene un 40% de la tuya, esta va a ayudarte para aumentar tu liquidez cuando tengas necesidad de dinero. Lo que hace que varíe la ayuda es el valor real que tenga tu compañía.
Si estás en esta situación y estás dentro de un grupo de empresas, la ley te ayuda fijando un tipo de interés que se conoce como sin intereses para empresas vinculadas. Existe, pero ronda un porcentaje legal y asumible que intenta ser lo más justo posible para ambas partes. Sobre todo, porque el tipo de construcción empresarial destaca por la ayuda mutua cuando es necesaria. El tipo sin interés ronda el 3%.
Los préstamos entre empresas vinculadas también pueden funcionar como un negocio. Cuando se solicita o presta dinero a otra empresa, hay que luchar por el beneficio propio, aunque ambas empresas sean del mismo grupo. Por lo tanto, ante este problema, la negociación es comparable a la de una hipoteca particular para comprar una vivienda. Una de las cosas más importantes será la fluctuación en el mercado del valor real de la compañía en riesgo.
¿Cómo funciona la retención de intereses?
Cuando formas parte de un grupo empresarial, la retención de intereses es diferente. Por una parte, son empresas vinculadas. Esto significa que, aunque tú puedas operar por tu cuenta y de forma libre, hay razones legales a las que tendrás que enfrentarte como parte de un grupo, y no como una empresa particular, privada e independiente.
Todos los préstamos entre empresas deben tributar ante Hacienda. Los intereses que hayas pactado en el acuerdo van a tener que participar también de las retenciones exigidas por las declaraciones de la renta. Sin embargo, existe una excepción: cuando las compañías que forman el grupo están consolidadas desde el punto de vista fiscal. Esto les permite tributar de forma conjunta.
La parte positiva es que, si estás en esta situación, tu empresa (y todas las del grupo) está exonerada de la retención que, además, puede incluir préstamos internos de recursos financieros que hayan afectado al grupo de empresas vinculadas. En este sentido, dentro de tu holding, aceptar un préstamo para otra compañía no supone una desventaja fiscal, sino que juega siempre a favor de tu empresa.
¿Cómo es el contrato entre compañías vinculadas?
Enfrentarse al mundo empresarial es mucho más sencillo si tu pyme es parte de una compañía más grande. En este sentido, conviene liberarse de trámites complicados. El grupo empresarial tiene su propio método de gestión que agiliza mucho los procesos. Por eso, cualquier miembro encargado de escribir contratos de compañías vinculadas conoce la información mínima que deben tener:
- La fecha y el lugar en el que se lleva a cabo la firma del contrato, celebrando el acuerdo de ambas partes y antes de que comience a estar en vigor.
- Identificación concreta de ambas partes, a pesar de que sean empresas vinculadas, donde se especifique la persona física y el número de empresa que firma el contrato de préstamo.
- Indicación clara del importe que se presta o se recibe, la fecha y el método del préstamo de la cuantía y el total del crédito concedido.
- Tiempo concreto permitido para acabar la devolución del préstamo, así como el método de pago que se va determinar (transferencia bancaria, cheque, etc.). Estas cuestiones pueden renegociarse en cualquier momento del transcurso del préstamo.
- Tipo de interés del importe prestado, que rondará el 3% entre empresas del mismo grupo.
- Otras cláusulas que puedan afectar al contrato, al modo de devolución, a las variaciones a lo largo del tiempo, al método de pago, a las personas implicadas u otras condiciones del préstamo de empresas. También la posibilidad de renegociar alguna cláusula o corregir fallos tras acuerdo de todas las partes participantes.
La seguridad de formar parte de un grupo de empresas no es comparable con enfrentarse en soledad al mundo capitalista. Antes de tomar una decisión, considera los pros y los contras de todos los aspectos, incluidos aquellos que solo se vean en situaciones críticas, de problemas, de crisis económicas o de un descenso de interés por parte de tu clientela. Aunque tengas menos beneficios, la seguridad puede ser tu mejor opción para seguir creciendo.
La gestión y previsión de tesorería es fundamental para compañías de todo tipo. Olvídate del Excel y conoce el futuro de la gestión de flujo de caja: haz clic aquí y un miembro de tu equipo de expertos se pondrá en contacto contigo para coordinar una demo gratuita.
