ASSET y Agicap: el futuro de la gestión de tesorería

El pasado 2 de marzo Agicap España participó en el 4º Foro Anual de la Comisión de Tesorería de la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET), la institución de referencia para los directivos financieros de las mayores empresas españolas.
Desde Agicap, hemos tenido el honor de participar como una empresa que replantea a manera en que los negocios planifican y gestionan uno de sus principales puntos débiles: el flujo de caja.
Pedro Mieres, Digital Corporate Solutions de la consultora KPMG, fue el encargado de moderar los tres paneles del foro. Rocío López Almodóvar, Territory Manager en Agicap España, fue una de las protagonistas del panel que trató cómo la tecnología más innovadora está soportando la evolución de la nueva banca y aportando un mayor nivel de fiabilidad para las gestiones de tesorería empresarial. “Las empresas dedicadas a ofrecer la tecnología más puntera, como es el caso de Agicap, están cambiando los procesos de negocio, democratizando los servicios bancarios con un aporte de inmediatez, precisión y agilidad únicos que aportan la base más fiable para la toma de decisiones. En un contexto económico que cambia continuamente, nosotros aportamos soluciones que dan respuesta a las compañías en tiempo real, con seguridad y de la manera más sencilla para unificar todos los criterios en un entorno visual y entendible.”
Además, hizo referencia al foco de Agicap, puesto en la adaptación de las herramientas tecnológicas a las necesidades específicas de cada cliente, y no al revés. En Agicap, gracias a la capacidad de analizar la situación actual de las finanzas de una compañía, es posible aportar una definición clara del capital circulante, proyectar cuáles serán las próximas entradas y cómo ejecutar los siguientes pagos. Todo ello cumpliendo con la regulación europea sobre servicios electrónicos PSD2 y a través de la integración nativa con más de 300 bancos en España y Europa.
En otro de los paneles, se conversó sobre temáticas como la importancia del Bank as a Service y los beneficios que aporta su transformación digital a la gestión de tesorería, sin los gastos que conlleva que una compañía opere directamente como una entidad financiera. María Victoria Porro, Gerente de la Comisión Operativa de Tesorería de ASSET, ha sido la moderadora en una mesa con representantes de empresas como Banco Santander, Solaris Bank, Western Union y COFARES.
Finalmente, la última mesa de debate se centró en la aplicación de Inteligencia Artificial a la Gestión de Tesorería y las finanzas, las diferencias de contexto entre el Machine Learning y el Deep Learning, y el uso provechoso del Big Data y la computación cuántica. Miguel Ángel Aranda, Director de ASSET, ha liderado el panel que ha contado con la presencia de miembros de BBVA, SAP, y New Horizon Technologies.
Belén Díaz, Socia Responsable de Digital Corporate Solutions en KPMG, cerró el encuentro resaltando la importancia de compartir las experiencias de los protagonistas de la industria para el beneficio de las compañías implicadas y sus clientes.