Desafíos y prioridades de tesorería: qué esperar en los próximos 12-24 meses según los tesoreros europeos

La gestión de la tesorería corporativa está en constante evolución, impulsada por crisis económicas, innovaciones tecnológicas y nuevas necesidades del mercado. El estudio EACT 2024, realizado con el apoyo de PwC, ofrece una visión clara de las principales prioridades y desafíos que los tesoreros corporativos europeos deberán enfrentar en los próximos meses. A continuación, un resumen de los temas más relevantes que han surgido.
La gestión de la tesorería corporativa está experimentando una transformación significativa. Según el estudio de este año de la EACT - The European Association of Corporate Treasurers (Agicap es socio de AFTE en Francia y de AITI en Italia), las principales empresas europeas están redefiniendo sus prioridades debido a una serie de factores clave: el rápido aumento de los tipos de interés, las crisis bancarias y un panorama geopolítico inestable.
En este contexto, los tesoreros se enfrentan a desafíos complejos, como la financiación a largo plazo, la gestión precisa de los flujos de caja y la optimización de la estructura de capital. Al mismo tiempo, el impulso hacia la digitalización y la automatización de los procesos financieros se ha vuelto fundamental para garantizar eficiencia y resiliencia. Además, persisten dificultades relacionadas con la estandarización de los procesos, la fragmentación de los sistemas de TI y la escasez de recursos especializados.
En este artículo exploraremos los hallazgos clave del estudio, incluyendo las prioridades emergentes para los tesoreros, las innovaciones tecnológicas que darán forma al futuro de la tesorería y las mejores prácticas para enfrentar los desafíos de la centralización y la gestión del capital circulante. Además, analizaremos el papel creciente de la tesorería en la agenda ESG corporativa, la importancia de adaptarse a nuevas regulaciones financieras y la gestión del exceso de liquidez.
¿Cuáles son las principales prioridades para los tesoreros?
La investigación muestra que las prioridades de los tesoreros varían significativamente debido al alto grado de personalización de las actividades y procesos de tesorería, además de la complejidad de los desafíos que cada empresa debe afrontar.
El 11 % de las respuestas indica que la financiación a largo plazo ocupa el primer lugar entre las prioridades destacadas por los tesoreros encuestados. Tras un año marcado por rápidas subidas de los tipos de interés y crisis bancarias, las empresas están centradas en garantizar su estabilidad financiera mediante un financiamiento seguro y diversificado. En este contexto, el proyecto de la Capital Market Union (CMU) adquiere una importancia estratégica, ya que ofrece fuentes de financiamiento alternativas a los tradicionales préstamos bancarios.
En segundo lugar se sitúan las previsiones de tesorería (que el año pasado ocupaban la primera posición), las cuales siguen siendo una prioridad crucial. De hecho, la capacidad de prever con precisión los flujos de caja es fundamental para mantener la liquidez empresarial y reaccionar rápidamente ante las crisis. Sin embargo, muchos tesoreros tienen dificultades para obtener previsiones fiables debido a la persistencia de procesos manuales. Hemos abordado este tema en nuestra última investigación, “La encuesta de 2025 sobre los retos de tesorería que enfrentan las medianas empresas”.
El tercer lugar entre las prioridades lo ocupa la estructura de capital. Las empresas están reevaluando su combinación de deuda y capital propio para optimizar el WACC (Weighted Average Cost of Capital) y mejorar su resiliencia financiera. En un contexto de incertidumbre económica, maximizar la eficiencia del capital es fundamental para respaldar el crecimiento a largo plazo.
La tesorería en tiempo real: datos inmediatos y fiables como base para la toma de decisiones
La investigación también revela que, en los próximos 12-24 meses, el acceso a información en tiempo real será una de las principales prioridades para los tesoreros. La necesidad de datos inmediatos está impulsada por las crisis recientes y la creciente importancia de reaccionar rápidamente a los cambios, especialmente en empresas B2C y sectores que requieren decisiones operativas instantáneas.
Entre las áreas de mayor interés identificadas en el estudio destacan el reporting y la creación de dashboards, seguidos por la gestión de la liquidez y los pagos. A estas se suman la adopción de API, la automatización de la gestión de divisas (FX Automation) y las soluciones FinTech.
En este escenario, las FinTech desempeñan un papel crucial al ofrecer soluciones innovadoras que integran los sistemas tradicionales y simplifican la automatización de procesos. Contar con herramientas de gestión de tesorería con funciones avanzadas y dashboards personalizables proporciona una ventaja competitiva real.
También en el ámbito de la conectividad bancaria, la adopción de herramientas capaces de gestionar protocolos como SWIFT—que proporciona actualizaciones en tiempo real, a diferencia de EBICS, que solo actualiza una vez al día—representa un elemento estratégico.
Implementar una tesorería en tiempo real se vuelve esencial para acelerar los procesos, mejorar la eficiencia y garantizar una mayor resiliencia ante los desafíos económicos actuales.
Digitalización de la Tesorería: Herramientas Actuales, Automatización y Tecnologías del Futuro
En los últimos años, la digitalización de la tesorería y la automatización de procesos se han convertido en prioridades estratégicas. Herramientas como los Treasury Management Systems (TMS) permiten integrar datos de diversas fuentes (sistemas ERP, cuentas bancarias, software contable) para proporcionar información actualizada en tiempo real. Además, la adopción de tecnologías como la RPA (Robotic Process Automation) y, como hemos visto, las APIs, está facilitando la automatización de tareas diarias y mejorando la eficiencia operativa.
En cuanto a las tecnologías emergentes como las criptomonedas y la Inteligencia Artificial (IA), aunque generan interés, aún no son una prioridad. La falta de datos estandarizados e infraestructuras adecuadas está frenando su adopción generalizada. Parece que los tesoreros tienen otras prioridades técnicas que abordar antes de considerar o implementar estas nuevas tecnologías.
Los desafíos de la centralización
Un dato clave que emerge del estudio EACT 2024 es que el 20,4% de los encuestados afirma que las dificultades en la estandarización de procesos y los controles internos débiles son el principal obstáculo para una mayor centralización de las actividades de tesorería. Además, la falta de presupuesto adecuado y de recursos humanos especializados representa otro desafío: los tesoreros deben equilibrar la necesidad de innovar con las limitaciones de los recursos disponibles.
Por último, pero no menos importante, la fragmentación de los sistemas de TI complica la gestión de los datos financieros y aumenta el riesgo de fraudes y ciberataques. La necesidad de consolidar e integrar los sistemas existentes es fundamental para mejorar las previsiones de tesorería y la gestión de la liquidez.
Gestión del capital circulante: herramientas y mejores prácticas
La gestión del capital circulante sigue siendo una prioridad, con CFOs y tesoreros centrados en optimizar los procesos de pago y cobro para garantizar una gestión financiera eficiente. La tesorería juega un papel clave en esta área, aunque sus responsabilidades pueden variar. Estudios previos de EACT revelan que más del 50% de los tesoreros influyen directamente en la gestión del capital circulante, mientras que solo el 20% tienen responsabilidad directa. Otro 20% está parcialmente involucrado o no participa en absoluto.
Los proyectos de optimización del capital circulante son complejos, ya que implican a múltiples departamentos dentro de la empresa. Para lograr el éxito, es fundamental contar con un fuerte respaldo del CFO, la designación de Project Managers dedicados y el compromiso de todos los stakeholders.
Entre las herramientas más utilizadas para mejorar la gestión del capital circulante se encuentran la gestión de los plazos de pago, la optimización de la Supply Chain Finance, las plataformas de previsión de tesorería y la automatización de la gestión de cuentas por cobrar.
La pandemia y las crisis posteriores, como la guerra en Ucrania y en Gaza, han resaltado la importancia de volver a los fundamentos de la gestión del capital circulante. Por ello, CFOs y tesoreros tienen la responsabilidad de aprovechar al máximo las herramientas financieras disponibles para optimizar los flujos de caja y mejorar la eficiencia operativa.
El impacto de las nuevas regulaciones financieras en la tesorería
El número de regulaciones financieras actualmente en proceso de revisión o evaluación es extremadamente elevado y podría tener un impacto significativo en los tesoreros. Entre las principales regulaciones identificadas como prioritarias se encuentran (el porcentaje de encuestados se incluye entre paréntesis):
- Informe ESG (55%): La necesidad de cumplir con los nuevos estándares de informes ambientales, sociales y de gobernanza es considerada la principal prioridad por los tesoreros.
- ISO 20022 (42%): La adopción de este nuevo estándar para los pagos internacionales requiere ajustes significativos en los sistemas de tesorería.
- Revisión EMIR (EMIR Refit) (37%): Los cambios en la regulación de derivados y obligaciones de reporte imponen nuevos requisitos de cumplimiento.
- Revisión MiFID/R (25%): La actualización de las directivas sobre mercados financieros impacta las operaciones y las inversiones corporativas.
- Revisión PSD2 (24%): Las modificaciones en la directiva sobre servicios de pago afectarán los procesos de pago y cobro.
- Reforma de los Fondos del Mercado Monetario (22%): La actualización de las regulaciones sobre fondos monetarios puede influir en las estrategias de inversión de la tesorería.
El papel de la tesorería en la agenda ESG
Cada vez más empresas están involucrando a la tesorería en iniciativas de sostenibilidad (ESG).
Entre las acciones más comunes se encuentran la emisión de bonos verdes, la inversión en instrumentos financieros sostenibles y la adopción de procesos automatizados para reducir el impacto ambiental. Además, los tesoreros pueden apoyar la agenda ESG mediante la introducción de KPI específicos, la revisión de procesos y la implementación de nuevas automatizaciones y controles. Otras medidas significativas incluyen la reducción de viajes de trabajo y la promoción del trabajo remoto, acciones que contribuyen a disminuir las emisiones de CO₂.
A pesar del creciente interés, el tema ESG aún no ha alcanzado su pleno desarrollo y madurez. De hecho, muchos tesoreros parecen subestimar el impacto que podrían tener en estas iniciativas. Es sorprendente notar que el 20% de los encuestados afirma que no está involucrado en absoluto en los procesos ESG.
Sin embargo, involucrar activamente a la tesorería en estas iniciativas no solo puede mejorar la sostenibilidad empresarial, sino también fortalecer la gobernanza interna y responder a las crecientes expectativas de los stakeholders.
Exceso de liquidez: ¿cómo lo invierten los tesoreros?
El último aspecto analizado en el estudio EACT 2024 es la gestión del exceso de liquidez. El dato más relevante es que el 56% de los tesoreros afirma disponer de liquidez para invertir con un horizonte de corto plazo.
En cuanto a los métodos de inversión, los depósitos bancarios tradicionales siguen siendo los más utilizados, seguidos por los fondos del mercado monetario y las cuentas de ahorro. Sorprendentemente, los depósitos garantizados y los tri-party repo, que ayudan a gestionar el riesgo de contraparte, son poco utilizados. Esta brecha se hizo aún más evidente tras la crisis bancaria de la primavera de 2023.
Conclusiones
La encuesta EACT 2024 destaca cómo los tesoreros están atravesando un período de transformación profunda. La necesidad de garantizar financiamiento a largo plazo, mejorar las previsiones de tesorería y adoptar nuevas tecnologías es más urgente que nunca. Al mismo tiempo, los desafíos relacionados con la estandarización de procesos, la fragmentación de los sistemas de TI y la gestión del talento requieren un enfoque estratégico y proactivo.
Invertir en digitalización, automatizar procesos y colaborar estrechamente con otras áreas de la empresa será clave para enfrentar los desafíos futuros y garantizar una gestión de tesorería más eficiente y resiliente.
Lee el estudio completo en este enlace.
