CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO AGICAP
Última actualización el 26/07/2023
ARTÍCULO 1. OBJETO
1.1. Salvo que se acuerde lo contrario por escrito, las presentes condiciones generales se aplican por imperativo legal a todos los servicios (en adelante «Servicios») prestados por la sociedad AGICAP (en adelante : «AGICAP»), proveedor de la solución de software «Agicap» tal como se describe a continuación, a la persona que realiza el pedido (en adelante «Cliente»), que las acepta y que reconoce tener pleno conocimiento de las mismas, por lo que renuncia a basarse en cualquier documento contradictorio y, en particular, en sus propias condiciones generales de compra. Por consiguiente, el hecho de hacer un pedido implica la aceptación y adhesión plena y sin reservas del Cliente a las presentes condiciones generales de servicios, con exclusión de todos los demás documentos del Cliente o de AGICAP como prospectos, catálogos, etc., y que sólo tienen carácter informativo. Ningún otro documento distinto al presente podrá crear obligaciones para las partes o derogar las presentes condiciones, a menos que esté por escrito y firmado por las partes o una mención en el presupuesto aceptado conforme establece el artículo 3.
1.2. El cliente acepta que AGICAP pueda modificar posteriormente y de forma razonable las presentes condiciones generales. AGICAP notificará al Cliente estos cambios. El Cliente dispondrá de un plazo de un mes a partir de la fecha de la notificación para plantear sus reservas. Transcurrido este plazo, se presume que el Cliente acepta estos cambios.
ARTÍCULO 2. DEFINICIONES
Para la interpretación de los presentes, el Cliente y AGICAP acuerdan dar los siguientes significados a los términos y expresiones que se enumeran a continuación.
- Administrador del Sistema: Significa la persona, dentro del Cliente, designada para ser el interlocutor privilegiado de AGICAP.
- Aplicación: Significa la solución de software «AGICAP», incluidas las actualizaciones y la documentación, editada y comercializada por AGICAP con el fin de conceder un derecho de uso al Cliente.
- Nube: Se refiere a la plataforma alojada en los servidores informáticos remotos desde los que se puede acceder a la Aplicación en el marco de un despliegue en modo «SaaS».
- Interfaz de Empresa: Designa el espacio desde el cual el Cliente accede a los servicios ofrecidos en la Aplicación, especificando que el Cliente podrá disponer de tantas Interfaces de Empresa como el número de establecimientos que posea y a los que desee suscribirse. Se entiende por establecimiento una entidad legalmente independiente dentro del Cliente con número de identificación fiscal y cuenta bancaria propia.
- Plan: Se refiere a la oferta de servicios seleccionada por el Cliente entre las diversas fórmulas ofrecidas por AGICAP en el contexto del acceso a la Aplicación.
- Servicios: Se refiere a los servicios ofrecidos por AGICAP, en particular:
- la disponibilidad de la Aplicación en modo « SaaS » mediante la concesión de una Licencia ;
- apoyo técnico de la Aplicación;
- cualquier otro servicio que AGICAP pueda ofrecer al cliente.
- Partes: se refiere colectivamente a AGICAP España S.L, con un capital de 10 000 euros cuyo domicilio social se encuentra en SL C/SERRANO 90 - 6 PLANTA 28006 MADRID, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid con el número B06854988, y el Cliente.
- Usuario: Designa a cualquier persona física a la que AGICAP concede el derecho de utilizar la Aplicación, es decir, una persona dentro del Cliente o un cliente del Cliente. Cualquier referencia al singular incluye el plural y viceversa. Cualquier referencia a un género incluye el otro género.
ARTÍCULO 3. FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS
Corresponde al Cliente seleccionar en la Aplicación el Plan que desea solicitar según las siguientes modalidades:
3.1. Registro en la Aplicación Para acceder a los Planes de Servicios de AGICAP, se invita al Cliente a registrarse directamente desde el Sitio web agicap.com/es/ haciendo clic en « Probar gratis ». Para poder registrarse, el Cliente debe ser un profesional registrado en el Registro Mercantil o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Se invita al cliente a facilitar un correo electrónico, una contraseña, un nombre de empresa y un número de teléfono. A partir de la validación de su registro, el Cliente dispone de un período de prueba de 24 horas de la Aplicación (en adelante, « Periodo de prueba »), al término del cual debe solicitar un Plan para mantener su utilización. Este período de prueba se aplica a cada Interfaz de empresa creada por el cliente en la Aplicación.
3.2. Una vez completado el registro, a través de la navegación por la Aplicación, el cliente puede ver los diferentes planes que ofrece AGICAP a la venta. El Cliente puede navegar libremente por las diferentes páginas de la Aplicación, sin comprometerse a realizar un pedido durante el Periodo de Prueba, y, tan pronto como haya realizado un pedido en las condiciones del Artículo 3.3 durante la permanencia de su suscripción.
3.3. Registro de un pedido Si el Cliente desea realizar un pedido, seleccionará el Plan que desea encargar y hará clic en la casilla "Suscribir al Plan". La suscripción a un Plan sólo es válida para una Interfaz de Empresa. Por cada Interfaz de Empresa adicional que el Cliente desee crear, el Cliente se tendrá que suscribir a un nuevo Plan. Para realizar un pedido, el Cliente debe rellenar con precisión un formulario en el que facilite sus datos de facturación (denominación social, dirección de facturación). El Cliente es el único responsable de la exactitud de la información proporcionada. Un pedido que contenga información incompleta o errónea puede dar lugar a errores o retrasos que no pueden atribuirse a AGICAP. Un formulario de pedido aparecerá en la pantalla, detallando: la naturaleza y el precio del Plan seleccionada por el Cliente al precio actual sin IVA e impuestos en vigor. Después de haber leído el formulario de pedido, el Cliente tendrá la posibilidad de comprobar si hay errores y modificar su pedido.
3.4. Validación definitiva del pedido Después de haber leído el formulario de pedido, y una vez que toda la información solicitada, incluida la dirección de facturación, haya sido validada y/o modificada por el Cliente, éste marcará la casilla de aceptación de las presentes Condiciones Generales y hará clic en « Realizar el Pago ». Este segundo clic constituye una firma electrónica. Esta firma tiene el mismo valor entre las Partes que una firma manuscrita. El formulario de pedido se registrará en los registros informáticos de AGICAP, que a su vez se conservarán en un soporte fiable y duradero, y será considerado como prueba de las relaciones contractuales entre las Partes. El Cliente podrá proceder al pago del Plan según las condiciones del artículo 7.
3.5. Resumen del pedido Una vez que el Cliente haya validado su método de pago en la Aplicación, se mostrará un resumen del pedido del Cliente e indicará el número de transacción. La venta no se considerará definitiva hasta que AGICAP muestre el resumen del pedido, que se considera un acuse de recibo del pedido (en adelante « el Contrato »).
3.6 Generalidades Salvo prueba en contrario, los datos registrados por AGICAP constituyen la prueba de la totalidad de las transacciones. En cualquier caso, AGICAP se reserva el derecho a rechazar cualquier pedido o entrega en caso de litigio existente con el cliente, el impago total o parcial de un pedido anterior del cliente. La responsabilidad de AGICAP no puede ser comprometida en este caso. El beneficio del pedido es personal para el Cliente y no puede ser transferido sin el acuerdo de AGICAP. Cualquier modificación solicitada por el Cliente sólo puede ser tomada en consideración si se recibe por escrito antes de que la Aplicación y/o los Servicios se pongan a disposición, especificando que AGICAP se reserva el derecho de dar seguimiento a dicha solicitud.
ARTÍCULO 4. SERVICIOS
4.1. AGICAP se compromete a la máxima diligencia y buen hacer, conforme a las reglas del sector, en la ejecución de sus Servicios para cuya ejecución se compromete a dedicar los medios necesarios. Las obligaciones de AGICAP dependen de la misión que se le encomienda.
4.2. La disponibilidad de la Aplicación en modo « SaaS » La Aplicación es puesta a disposición del Cliente por AGICAP en la Nube. El acceso a la Aplicación será realizado por el Cliente en su propio equipo con la configuración requerida y bajo su propia responsabilidad, de acuerdo con las instrucciones dadas por AGICAP. Así pues, se informa al Cliente de que el acceso al Software en modo « SaaS » requiere un ordenador y una conexión a Internet. Una vez que el Contrato se ha formado de conformidad con el artículo 3 y sujeto al pago del precio según lo dispuesto en el artículo 7.1 siguiente, AGICAP abre un acceso al cliente que le permite acceder y utilizar la Aplicación. El Cliente tiene el número de cuentas de Usuario indicado en el Plan. El Cliente es responsable de sus códigos de conexión a la Aplicación y se compromete a ser el único titular de los mismos. AGICAP no se hace responsable de las consecuencias del uso fraudulento del código de conexión del Cliente por parte de un tercero. El Cliente tiene la posibilidad de aumentar libremente su Plan por una Plan superior, durante la ejecución del contrato, directamente desde la Aplicación. El cambio de Plan tiene lugar el día de su suscripción en la Aplicación. El cambio en el precio del servicio tendrá lugar en la misma fecha.
4.3. Asistencia técnica La celebración de un contrato implica la Prestación de asistencia técnica por parte de AGICAP. La asistencia técnica se presta por teléfono vía línea directa o por chat, según el Plan seleccionado por el Cliente.
4.4. Otros servicios. Además, para cualquier solicitud de servicios adicionales no previstos inicialmente en el Contrato, AGICAP enviará al Cliente un presupuesto adicional. Si el cliente no solicita un presupuesto complementario, los Servicios se realizarán a la tarifa que AGICAP tenga en vigor el día de la solicitud del cliente.
ARTÍCULO 5. OBLIGACIONES DEL CLIENTE
Corresponde al Cliente:
- declarar la información completa y exacta al hacer el pedido, y actualizarla en caso de cambio;
- designar un representante competente que permanezca como interlocutor con AGICAP durante toda la duración el Servicio;
- asegurar que las instrucciones necesarias sean recibidas por AGICAP a tiempo para permitirle utilizar su Servicio de manera normal;
- entregar o hacer que sus socios entreguen, dentro de los plazos acordados, todos los documentos de trabajo, archivos, elementos, etc. necesarios para la ejecución de los Servicios;
- utilizar la Aplicación únicamente en el marco de su actividad profesional y, en cualquier caso, a no utilizarla para fines no previstos en las presentes condiciones generales;
- no usurpar la identidad ni intentar entrar en una cuenta que no sea la suya;
- no realizar un análisis de ingeniería inversa del sistema;
- no borrar todo o parte de la Aplicación o su entorno técnico sin la autorización de AGICAP;
- no descargar virus o archivos potencialmente peligrosos para la integridad de la Aplicación.
Si AGICAP tiene que cerrar la cuenta de un Cliente por el incumplimiento de sus obligaciones en virtud de estos términos y condiciones generales, AGICAP tendrá derecho a rescindir el Contrato en conformidad con el artículo 14.2, sin perjuicio de los daños y perjuicios que AGICAP pueda reclamar, así como de un posible enjuiciamiento penal cuando sea probable que el comportamiento sea calificado como delito.
ARTÍCULO 6. LICENCIA Y DERECHOS CONCEDIDOS AL CLIENTE
AGICAP concede al Cliente la posibilidad de utilizar la Aplicación de acuerdo con la licencia de uso específica de la Aplicación y comunicada al Cliente en el momento de su registro en la Aplicación. La licencia aparecerá en la pantalla del equipo informático de destino de la Aplicación en el momento de la creación de la cuenta de Cliente por el Administrador del Sistema, en base a la aceptación por este. El Cliente es responsable de asegurar que los Usuarios de la Aplicación cumplan con las disposiciones de la licencia. No se concede al Cliente ningún otro derecho que no sea el mencionado en la licencia.
ARTÍCULO 7. PRECIO Y PAGO
7.1. El precio es el que aparece en el Contrato formado de acuerdo con el artículo 3 y depende del/los Plan(es) seleccionado(s) por el Cliente y del número de Interfaces de Empresa creadas por el Cliente a las que desea suscribirse. El precio está compuesto por una tasa periódica por el uso de la Aplicación que incluye la asistencia técnica asociada, tal como se describe en el Artículo 4.3. El precio es siempre sin impuestos y en euros.
7.2. A falta de una cláusula contraria en el Contrato, el precio de la tasa mencionada en el artículo 7.1 se pagará en el momento del pedido, mediante tarjeta bancaria o adeudo directo SEPA a través del proveedor de servicios de pago en línea «Stripe». Al proceder al pago, el Cliente declara que acepta las condiciones generales de uso de «Stripe» disponibles en la siguiente dirección: https://stripe.com/fr/ssa.
7.3. A falta de una cláusula contraria en el Contrato, Al final del Período Inicial al que se refiere el artículo 14.1, en cada fecha de renovación, el precio de la tasa periódica podrá ser revisado anualmente según el índice SYNTEC de acuerdo con la siguiente fórmula: P1=P0x(S1/S0) con P0 como precio original de la tasa, P1 el precio revisado de la tasa, S0 es el último índice SYNTEC publicado en la fecha de la anterior revisión de precios y S1 el último índice SYNTEC publicado en la fecha de la revisión de precios.
7.4. Toda suma no pagada en los plazos previstos devengará un interés igual al tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo a su última operación de refinanciación más 10 puntos porcentuales y dará lugar al pago de una suma global de 40 euros en concepto de indemnización por los gastos de cobro. Las sanciones por demora en el pago son exigibles desde el primer día de demora sin necesidad de notificación formal y se extenderán hasta el pago completo de todas las sumas adeudadas, incluidos los intereses.
7.5. El Cliente no podrá alegar ninguna causa para aplazar o modificar las condiciones de pago o solicitar una reducción de precio, en particular sobre la calidad o la no conformidad de los Servicios. En caso de falta de pago dentro del plazo previsto y 48 horas después de un requerimiento formal sin éxito, AGICAP tendrá derecho a exigir el pago inmediato del saldo pendiente, a suspender el cumplimiento de sus obligaciones, además de reclamar daños y perjuicios y/o la rescisión del contrato de conformidad con el artículo 14.2 siguiente.
ARTÍCULO 8. PROPIEDAD INTELECTUAL
8.1. La Aplicación está protegida por el derecho de autor y por las siguientes disposiciones. Todos los derechos de propiedad intelectual relativos a la Aplicación, así como todos los elementos que la componen (documentación, derechos de autor, etc.) son propiedad plena y entera de AGICAP, sus gestores y/o socios. El Cliente se compromete a no infringir, directa o indirectamente o por medio de terceros con los que esté asociado, dichos derechos.
8.2. En el caso de que el uso sea superior al definido en el Contrato y en la licencia de uso, el Cliente será responsable de una acción de infracción.
8.3. En el marco de la puesta a disposición de la Aplicación al Cliente, AGICAP concede un derecho personal, intransferible y no exclusivo de utilización de la Aplicación. El derecho a utilizar la Aplicación es exclusivo de la concesión de cualquier otro derecho y no implica en ningún caso el derecho a realizar cualquier acto no expresamente autorizado y, en particular, los derechos a copiar, traducir, adaptar, arreglar o cualquier otra modificación de la Aplicación y/o sus componentes.
8.4. Llegado el caso, el Cliente garantiza que todos los elementos entregados a AGICAP en el marco de la ejecución de los Servicios no vulneran los derechos de propiedad intelectual de terceros. Garantiza a AGICAP contra toda consecuencia de cualquier tipo (incluyendo honorarios de abogados, gastos legales, daños e indemnizaciones...) en el caso de que la responsabilidad de AGICAP sea reclamada por un tercero.
8.5. AGICAP puede utilizar el nombre del Cliente, en el marco de su actividad profesional, como referencia comercial, salvo que éste indique lo contrario por escrito.
ARTÍCULO 9. GARANTÍA
Se considera que el Cliente está plenamente familiarizado con los Servicios que adquiere y reconoce que ha podido obtener información relativa a los Servicios solicitados y que los ha comprendido. El Cliente es el único que determina el destino y el uso de la Aplicación. Cualquier solicitud del Cliente para modificar las especificaciones en diferencia con el Plan ofrecido por AGICAP se hace bajo la exclusiva responsabilidad del Cliente. De la misma manera, cualquier especificación incompleta podría conducir a errores que nunca podrán ser atribuidos a AGICAP.
ARTÍCULO 10. RESPONSABILIDAD
10.1. En caso de duda sobre la interpretación de una cláusula o en ausencia de cualquier mención que permita determinar el alcance de las obligaciones de AGICAP, el Cliente reconoce que las obligaciones de AGICAP se entenderán como obligaciones de medios.
10.2. AGICAP no puede en ningún caso ser responsable ante el cliente cuando los Servicios entregados están de acuerdo con los encargados. La conformidad con el pedido se evalúa por referencia al Contrato. Además, cuando AGICAP formula un conjunto de recomendaciones de la ejecución del Servicio, AGICAP no puede ser considerado responsable ante el Cliente si estas recomendaciones no son seguidas por el Cliente.
10.3.. El Cliente reconoce y acepta que AGICAP no se hace responsable del contenido que el Cliente y los Usuarios publiquen en la Aplicación y en particular de las cifras que integren así como de su veracidad, que son de su exclusiva responsabilidad. Bajo ninguna circunstancia AGICAP puede ser considerado responsable de cualquier dificultad financiera encontrada por el Cliente y/o de cualquier mala gestión de efectivo por parte del Cliente.
10.4. Toda reclamación del Cliente relativo al buen cumplimiento por parte de AGICAP de sus obligaciones contractuales debe estar justificado y debe ser objeto de una carta certificada con acuse de recibo enviada en un plazo máximo de un año a partir de la fecha de descubrimiento de los hechos susceptibles de dar lugar a dicha reclamación. Si no se procede de esta manera, el cliente renuncia al derecho de reclamar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de AGICAP.
10.5. En ningún caso, salvo en caso de negligencia grave o de mala conducta intencionada, AGICAP será responsable de cualquier pérdida indirecta (pérdida moral o comercial, pérdida de datos, pérdida de imagen, pérdida de beneficios, volumen de negocios, pedidos o clientes) que el cliente pueda sufrir como resultado de los Servicios. Además, en sus intercambios con el cliente, la responsabilidad de agicap, que resultaría de un perjuicio derivado de la prestación de los servicios, no excederá en ningún caso de la cantidad pagada por el cliente en virtud del contrato durante los últimos doce meses.
ARTÍCULO 11. CONFIDENCIALIDAD
Cada una de las Partes considera estrictamente confidencial y tiene prohibido revelar cualquier información, dato, fórmula o concepto de la otra Parte que se ponga a su disposición en cualquier forma (escrita, oral, por medios magnéticos, electrónicos, informáticos, etc.) en relación con el Contrato (en adelante « Información Confidencial ») durante un período de cinco (5) años a partir de la fecha de su divulgación. Ninguna de las Partes revelará a un tercero ninguna Información Confidencial relativa a la otra sin el consentimiento expreso por escrito de ésta, y no utilizará ninguna Información Confidencial más que para el cumplimiento del contrato. Cada una de las Partes ejercerá el mismo grado de precaución en la no divulgación de la Información Confidencial como en la de su propia Información Confidencial. La Información Confidencial no incluye información : (a) generalmente disponibles o conocidos por el público, (b) conocidos previamente por el receptor, (c) desarrollados independientemente por el receptor fuera del ámbito del contrato formado en conformidad con el artículo 3, (d) divulgados legalmente por un tercero o en el curso de un testimonio ante una autoridad competente. Ambas Partes adoptarán con respecto a su personal y sus asociados todas las medidas necesarias para garantizar la eficacia de la obligación mencionada.
ARTÍCULO 12. DATOS PERSONALES
12.1. El Cliente está informado y acepta que al realizar un pedido y utilizar la Aplicación, AGICAP procesa sus datos personales con el fin de gestionar el pedido y prestar los Servicios, de conformidad con las disposiciones del Reglamento General Europeo de Protección de Datos Personales. Para obtener más información sobre la forma en que AGICAP lleva a cabo el tratamiento de los datos personales, se invita al cliente a consultar la política de privacidad de AGICAP disponible en la dirección https://agicap.com/es/politica-de-confidencialidad/ (« Política de Privacidad »).
12.2. Si, en el contexto de la ejecución de un Servicio solicitado por el Cliente, AGICAP tiene que procesar los datos personales de los Usuarios, se aplicarán las condiciones previstas en el Apéndice del presente documento.
ARTÍCULO 13. SECRETO BANCARIO
El Cliente declara y garantiza que ha autorizado expresamente a la entidad bancaria encargada de la recogida de sus datos bancarios a comunicar a AGICAP las informaciones necesarias para la prestación de los Servicios amparados por el secreto profesional, de conformidad con la normativa de Secreto Bancario y Protección de Datos Personales según el Reglamento (UE) 679/2016, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. AGICAP no se hace responsable en caso de violación del secreto profesional relacionado con los datos bancarios del Cliente en el contexto del uso de los Servicios de AGICAP por parte del mismo.
ARTÍCULO 14. DURACIÓN - TERMINACIÓN
14.1. Salvo que se especifique otra cosa en el Contrato, éste se celebra por un período de doce (12) meses (« Periodo Inicial »). Al final del Período Inicial, el Contrato se renovará tácitamente por períodos sucesivos de doce (12) meses, a menos que alguna de las Partes lo rescinda mediante carta certificada con acuse de recibo enviada al menos siete (7) días antes de la fecha de aniversario del Contrato.
14.2. No obstante a lo anterior, cada una de las Partes tiene derecho a rescindir el Contrato en cualquier momento y por imperativo legal, mediante carta certificada con acuse de recibo: - en caso de incumplimiento total o parcial de sus obligaciones por la otra Parte, en particular, el incumplimiento de las obligaciones definidas en el artículo 5, la obligación de pago, la obligación de confidencialidad, el respeto de los derechos de propiedad intelectual de AGICAP y, más en general, el cumplimiento leal del Contrato, treinta (30) días después de una notificación formal enviada por carta certificada con acuse de recibo, que no ha tenido éxito y que contiene una declaración de la Parte perjudicada de su intención de hacer uso del beneficio de la presente cláusula, sin perjuicio de la indemnización de cualquier daño directo e indirecto que esta terminación pueda causarle; - en el caso de una modificación desfavorable en la situación financiera o comercial del Cliente que pueda llevar a un incumplimiento de pago. En caso de que, debido a la naturaleza de la obligación incumplida, no sea posible para la Parte incumplidora remediar (por ejemplo: incumplimiento de una obligación de no hacer), el contrato podrá ser rescindido automáticamente por cualquiera de las Partes sin previo aviso formal.
ARTÍCULO 15. FUERZA MAYOR
15.1. Los casos de fuerza mayor suspenderán las obligaciones de las Partes. En caso de que se produzca tal acontecimiento, las Partes se esforzarán de buena fe por adoptar todas las medidas razonablemente posibles para continuar el cumplimiento del Contrato. Si los casos de fuerza mayor duran más de sesenta (60) días, el presente contrato podrá ser rescindido por iniciativa de cualquiera de las Partes, sin derecho a indemnización por ninguna de ellas.
15.2. Se consideran expresamente casos de fuerza mayor: cierre patronal, huelga, epidemia, embargo, accidente, catástrofes naturales excepcionales, interrupción o retraso del transporte, o cualquier otro acontecimiento ajeno a la voluntad de AGICAP que dé lugar, en particular, a un desempleo total o parcial en AGICAP, al bloqueo total o parcial de los medios de comunicación, incluidas las redes.
ARTÍCULO 16. CESIÓN
16.1. En ningún caso el contrato podrá ser transferido total o parcialmente, ya sea a título oneroso o gratuito, por el Cliente, sin la autorización expresa previa por escrito de AGICAP.
16.2. AGICAP también se reserva el derecho de transferir el presente Contrato sin formalidades, sujeto a aviso previo al cliente.
ARTÍCULO 17. DERECHO APLICABLE y JURISDICCIÓN - RECLAMACIONES
Todas las cláusulas contenidas en las presentes condiciones generales, así como todas las operaciones contractuales aquí cubiertas, están sujetas a la legislación español, con excepción de cualquier convención internacional. Cualquier litigio derivado de las operaciones aquí mencionadas, incluso en caso de pluralidad de demandados o de solicitud de garantía, será competencia exclusiva del tribunal de comercio de Madrid (España), lo que se acepta expresamente por el cliente.
ARTÍCULO 18. TOLERANCIA - NULIDAD PARCIAL
18.1. Ningún acto de tolerancia de una de las Partes respecto de la otra podrá interpretarse como una renuncia al derecho de acogerse a todos los derechos que le conceden las presentes condiciones generales, en particular una tolerancia relativa a los plazos de pago.
18.2. La posible cancelación de una cláusula no afectará a la validez de las otras cláusulas presentes.
ARTÍCULO 19. PRUEBA
En caso de litigio, las Partes acuerdan considerar el correo electrónico, los intercambios a través de la Aplicación y los intercambios por chat como un documento escrito original como prueba perfecta y renuncian al derecho a cuestionar este medio de prueba, excepto para comprobar su autenticidad.
ANEXO
TRATAMENTO DE DATOS PERSONALES
ARTÍCULO 1. OBJETO
En relación con las prestaciones efectuadas por AGICAP para el Cliente (en adelante, las «Prestaciones») objeto del contrato de prestación de servicios (en adelante, el «Contrato»), AGICAP puede tratar los datos personales en nombre del Cliente (en adelante, los «DP»), por lo que actúa como encargado de tratamiento de los DP según lo dispuesto en la Legislación sobre Protección de Datos (tal como se define a continuación).
En este Anexo, las Partes desean definir las condiciones en las que AGICAP se compromete a realizar, en nombre del Cliente, las operaciones de tratamiento de DP resultantes de las Prestaciones y las respectivas responsabilidades de las Partes en la materia.
Se acuerda entre las Partes que este Anexo anula y sustituye a cualquier disposición relativa al tratamiento de los DP que se haya podido decidir entre las Partes para las necesidades y/o en aplicación del Contrato.
Artículo 2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
1. Normativa aplicable
En el marco de sus relaciones contractuales, las Partes se comprometen a respetar la normativa vigente aplicable al tratamiento de datos personales y, en particular, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, así como cualquier otra disposición del derecho de la Unión o del derecho de los Estados miembros relativa a la protección de datos (en adelante, la «Legislación sobre Protección de Datos»).
2. Detalles de los tratamientos
2.1. Ámbitos de los tratamientos
En el marco del Contrato, AGICAP está autorizado a tratar, en nombre del Cliente, los DP necesarios para proporcionar el servicio o servicios siguientes (en adelante, los «Servicios»):
- Configuración y formación sobre la aplicación AGICAP;
- Servicio al cliente y resolución de problemas de la aplicación AGICAP;
- Mantenimiento de la aplicación AGICAP;
- Demostración de la aplicación AGICAP con DP;
- Alojamiento de la aplicación AGICAP;
- Gestión de cuentas en la aplicación AGICAP y
- Gestión de incidencias.
2.2. Objeto de los tratamientos
El tratamiento tiene por objeto la realización por parte de AGICAP de operaciones de recopilación, registro, conservación, uso, modificación y supresión,., en nombre del Cliente, en el marco del Contrato y cuando sea necesario para la ejecución de los Servicios.
2.3. Finalidades de los tratamientos
Como encargado, AGICAP podrá efectuar un tratamiento de los DP para realizar las operaciones siguientes:
Configuración y formación sobre la aplicación AGICAP:
- Comprobación de las necesidades y configuración
- Ayuda a la configuración
- Formación sobre la aplicación
- Gestión de citas telefónicas y de correo electrónico
- Asistencia en línea
- Incorporación de usuarios a la aplicación
Servicio al cliente y resolución de problemas de la aplicación AGICAP:
- Asistencia técnica sobre la aplicación
- Respuesta a las solicitudes de chat en línea
- Acceso a la cuenta en línea de los clientes para la resolución de problemas
- Gestión de problemas de sincronización bancaria
- Incorporación de usuarios a la aplicación
Mantenimiento de la aplicación AGICAP:
- Desarrollo de la aplicación
- Gestión de tickets de incidencias en la aplicación
- Resolución de tickets de incidencias
- Asistencia en línea
Demostración de la aplicación AGICAP con DP:
- Gestión de demostraciones en la aplicación AGICAP
- Evaluación de las necesidades
- Seguimiento de los clientes tras las demostraciones
Alojamiento de la aplicación AGICAP:
- Gestión del alojamiento de la aplicación en modo SaaS
- Gestión de copias de seguridad y actualizaciones de la aplicación
- Conservación de registros para el seguimiento de incidencias
Gestión de cuentas en la aplicación AGICAP:
- Gestión de eventos regulares
- Presentación de funcionalidades
- Seguimiento de las cuentas de clientes
- Gestión de alertas
- Asistencia en línea
- Incorporación de usuarios a la aplicación
Gestión de incidencias:
- Tener en cuenta los comentarios por parte de Customer Success
- Tener en cuenta las incidencias
- Resolución de incidencias, mejora de la aplicación
- Gestión de tickets de incidencias
- Tener en cuenta las incidencias en el marco de las demostraciones
2.4. Tipos de DP
Los DP tratados son:
- Los datos de identidad (apellido, nombre, dirección);
- Los datos de la vida personal (número de teléfono, dirección de correo electrónico);
- Los datos de la vida profesional (número de teléfono, dirección de correo electrónico, situación profesional);
- La información económica (operaciones bancarias);
- Los datos de conexión (dirección IP, registros);
2.5. Categorías de personas afectadas por los tratamientos Las categorías de personas afectadas por estos tratamientos pueden ser:
- Los clientes del Cliente;
- Los empleados del Cliente.
3. Plazo del tratamiento
El tratamiento de los DP se realizará durante todo el Contrato.
4. Obligaciones de Agicap
AGICAP se compromete, en su caso, a:
-
Tratar los DP solo para la finalidad o finalidades especificadas en este Anexo y/o en el Contrato;
-
Tratar los DP de conformidad con las instrucciones documentadas del Cliente, tal como figuran en el Anexo 1, así como toda instrucción posterior del Cliente. Si AGICAP considera que una instrucción constituye una violación de la Legislación sobre Protección de Datos, informará de inmediato sobre ello al Cliente;
-
Si AGICAP tiene que proceder a una transferencia de datos a un país tercero o a una organización internacional, en virtud de la Legislación sobre Protección de Datos, debe informar al Cliente de esta obligación jurídica antes del tratamiento, salvo que esta normativa prohíba este tipo de información por motivos importantes de interés público;
-
Informar de inmediato al Cliente si AGICAP considera que una instrucción constituye una violación de la Legislación sobre Protección de Datos o de cualquier otra disposición de la Legislación sobre Protección de Datos;
-
Garantizar la confidencialidad de los DP tratados en el marco del Contrato y, en particular, tomar todas las medidas para evitar que se desvirtúen, dañen o comuniquen a terceros no autorizados, a lo largo de toda la duración del Contrato;
-
Asegurarse de que las personas autorizadas a tratar los DP en virtud del Contrato:
- Se comprometan a respetar la confidencialidad o estén sujetas a una obligación legal adecuada de confidencialidad;
- Reciban la información necesaria sobre protección de datos personales.
-
Tener en cuenta, en lo referente a las herramientas, productos, aplicaciones o servicios, los principios de protección de DP desde la concepción y de protección de datos por defecto.
5. Tratamiento posterior
5.1. Recurso a un Encargados Posterior
AGICAP puede recurrir a otro encargado (en adelante, el « Encargado Posterior») para realizar actividades de tratamiento específicas de los DP, por cuenta de AGICAP, en el marco del Contrato.
En su caso, AGICAP informará sobre ello previamente y por escrito al Cliente.
La lista de Encargados Posteriores autorizados por el Cliente, el día de la firma del presente documento, figura en el Anexo A. AGICAP se compromete a actualizar esta lista con regularidad y a comunicar, a simple petición del Cliente, la lista actualizada de todos sus Encargados Posteriores.
Por otra parte, AGICAP se compromete a informar al Cliente de cualquier cambio previsto en la incorporación o sustitución de un Encargados Posterior y no podrá realizar la tratamiento sin su acuerdo previo.
En la notificación escrita se deben indicar obligatoriamente los elementos siguientes:
- Las actividades de tratamiento de los DP subcontratados;
- La identidad y los datos del Encargados Posterior;
- Las fechas de firma y de entrada en vigor del contrato entre AGICAP y el Encargado Posterior propuestas.
El Cliente dispone de un plazo mínimo de ocho (8) días a partir de la fecha de recepción de esta información para presentar cualquier objeción eventual al cambio propuesto.
En ausencia de objeciones por parte del Cliente dentro de este plazo, se da por supuesto que se ha aceptado esta tratamiento de DP.
5.2 Garantías presentadas por el Encargado Posterior
En caso de tratamiento posteriores debidamente autorizada por el Cliente, AGICAP garantiza al Cliente que todo Encargado Posterior que deba tratar de algún modo total o parcialmente los DP:
- Está vinculado contractualmente a las mismas condiciones definidas que las que se establecen para AGICAP en este mismo Anexo, y AGICAP asume la responsabilidad del cumplimiento de estas obligaciones por parte de su Encargado Posterior;
- Presenta las mismas garantías suficientes en cuanto a la aplicación de medidas técnicas y organizativas adecuadas para que el tratamiento externalizado cumpla los requisitos de la Legislación sobre Protección de Datos.
Si el Encargado Posterior no cumple sus obligaciones sobre protección de datos, AGICAP sigue siendo plenamente responsable ante el Cliente de la ejecución de estas obligaciones.
5.2. Garantías presentadas por el Subcontratista Posterior
En caso de subcontratación debidamente autorizada por el Cliente, AGICAP garantiza al Cliente que todo Subcontratista Posterior que deba tratar de algún modo total o parcialmente los DP:
- Está vinculado contractualmente a las mismas condiciones definidas que las que se establecen para AGICAP en este mismo Anexo, y AGICAP asume la responsabilidad del cumplimiento de estas obligaciones por parte de su Subcontratista Posterior;
- Presenta las mismas garantías suficientes en cuanto a la aplicación de medidas técnicas y organizativas adecuadas para que el tratamiento subcontratado cumpla los requisitos de la Legislación sobre Protección de Datos.
Si el Subcontratista Posterior no cumple sus obligaciones sobre protección de datos, AGICAP sigue siendo plenamente responsable ante el Cliente de la ejecución de estas obligaciones.
6. Información de las personas afectadas y ejercicio de los derechos de las personas afectadas
6.1. Información de las personas afectadas
Es responsabilidad del Cliente proporcionar información a las personas afectadas por las operaciones de tratamiento en el momento de recopilar los DP.
6.2. Ejercicio de los derechos de las personas afectadas
AGICAP ayuda, en la medida de lo posible, a cumplir con su obligación de atender las solicitudes para el ejercicio de los derechos de las personas afectadas, previstas en el capítulo III del Reglamento General de Protección de Datos: derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, derecho a la limitación del tratamiento, derecho a la portabilidad de los datos, derecho a no ser objeto de una decisión individual automatizada (incluida la elaboración de perfiles).
Cuando las personas afectadas presenten a AGICAP solicitudes para el ejercicio de sus derechos, AGICAP debe enviar dichas solicitudes inmediatamente después de recibirlas por correo electrónico a la dirección proporcionada por el Cliente.
7. Notificación de violaciones de DP
AGICAP notificará al Cliente, por correo electrónico a la dirección comunicada por el Cliente, cualquier violación de los DP en el plazo más breve y, si es posible, setenta y dos (72) horas como máximo tras su conocimiento, a menos que la violación en cuestión no sea susceptible de generar un riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas.
Esta notificación deberá ir acompañada de toda la documentación útil para que el Cliente, en caso de ser necesario, pueda notificar dicha violación a la autoridad de control competente.
8. Ayuda de AGICAP en el marco del cumplimiento por parte del Cliente de sus obligaciones
AGICAP ayuda al Cliente en la realización de análisis de impacto relativos a los DP.
AGICAP ayuda al Cliente en la realización de las consultas previas a la autoridad de control.
Se acuerda expresamente que cualquier intervención de AGICAP en relación con este Anexo y, en particular, la asistencia a la realización de análisis de impacto, a la realización de las consultas previas a la autoridad de control o en el marco del ejercicio de los derechos de las personas afectadas se facturarán al Cliente de conformidad con su tarifa vigente.
9. Medidas de seguridad
AGICAP se compromete a poner en marcha las medidas técnicas y organizativas que permitan garantizar, con respecto al tratamiento subcontratado, la seguridad de los DP y, en particular, las medidas de seguridad siguientes:
- La puesta en marcha de un control de acceso y de una gestión de habilitaciones relativas al software de las actividades;
- La seudonimización y el cifrado de los DP;
- La ausencia de conservación de documentos en papel en las instalaciones;
- Los medios para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia constantes de los sistemas y servicios de tratamiento;
- Los medios para restablecer la disponibilidad de los DP y el acceso a estos en los plazos debidos en caso de incidencia física o técnica y
- Un procedimiento para probar, analizar y evaluar periódicamente la eficacia de las medidas técnicas y organizativas, que garantice la seguridad del tratamiento.
Se acuerda entre las Partes que en caso de que la evolución de los requisitos legales, reglamentarios y/o de las autoridades de control en relación con las medidas técnicas y organizativas hiciera más onerosas las obligaciones de AGICAP, las Partes se comprometen a reunirse para encontrar una solución amistosa sobre las adaptaciones que se deben introducir en el Contrato a raíz de estas evoluciones. Si en un plazo de sesenta (60) días a partir de la notificación por parte de AGICAP de esta evolución las Partes no son capaces de acordar los ajustes que se deben realizar en el Contrato tras el citado cambio, la Parte más diligente podrá rescindir el Contrato mediante un preaviso de sesenta (60) días.
10. Destino de los DP
Al término del Contrato, por el motivo que sea, AGICAP se compromete, a elección del Cliente, a:
- Destruir todos los DP o
- Reenviar todos los DP al Cliente o
- Reenviar los DP al subcontratista designado por el Cliente.
El reenvío se debe realizar junto con la destrucción de todas las copias existentes en los sistemas de información de AGICAP, excepto si la legislación impuesta a AGICAP le impide devolver o destruir total o parcialmente los DP. En su caso, AGICAP garantiza la confidencialidad de los DP conservados y ya no los tratará activamente. Una vez destruidos, AGICAP debe justificar por escrito la destrucción.
11. Delegado de protección de datos
AGICAP comunica al Cliente el nombre y los datos de su delegado de protección de datos, si ha designado alguno de conformidad con el artículo 37 del Reglamento de Protección de Datos europeo.
12. Registro de categorías de actividades de tratamiento
AGICAP declara que mantiene un registro escrito de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas en nombre del Cliente, incluidos:
- El nombre y los datos de contacto del Cliente en cuyo nombre actúa, de los subcontratistas eventuales y, en su caso, del delegado de protección de datos;
- Las categorías de tratamientos efectuados en nombre del Cliente;
- En su caso, las transferencias de DP a un país tercero o a una organización internacional, incluida la identificación de ese país tercero u organización internacional y, en el caso de las transferencias contempladas en el artículo 49, apartado 1, párrafo segundo del Reglamento de Protección de Datos europeo, la documentación que acredita la existencia de las garantías adecuadas;
- En la medida de lo posible, una descripción general de las medidas de seguridad técnicas y organizativas.
13. Transferencias de DP fuera de la Unión Europea
AGICAP está autorizado a transferir o tratar cualquier Dato Personal fuera del EEE sin el consentimiento previo expreso y por escrito del Cliente. En estas circunstancias, AGICAP se compromete a garantizar que esta transferencia esté cubierta por:
- Las cláusulas contractuales estándares emitidas por la Comisión Europea o una autoridad de control de conformidad con el artículo 46 del Reglamento sobre Protección de Datos europeo;
- Unas normas corporativas vinculantes aprobadas por una autoridad de control competente en virtud del artículo 47 del Reglamento de Protección de Datos europeo;
- Un código de conducta aprobado de conformidad con el artículo 46 del Reglamento de Protección de Datos europeo;
- Un mecanismo de certificación aprobado de conformidad con el artículo 46 del Reglamento de Protección de Datos europeo o
- Una decisión de adecuación de la Comisión Europea de conformidad con el artículo 45 del Reglamento de Protección de Datos europeo.
En cualquier caso, AGICAP informará de ello al Cliente y le proporcionará toda la información pertinente que permita al Cliente cumplir con sus obligaciones en caso de transferencia de DP.
14. Documentación – Auditoría
AGICAP pone a disposición del Cliente la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de todas sus obligaciones, así como para permitir la realización de auditorías, incluidas inspecciones, por parte del Cliente u otro auditor designado por él, y contribuir a estas auditorías.
En cualquier caso, dicha auditoría solo la podrá realizar el Cliente una vez al año y solo la podrá llevar a cabo un auditor tercero independiente elegido de mutuo acuerdo entre las Partes y sujeto a una obligación de confidencialidad. El Cliente deberá informar a AGICAP de la realización de una auditoría de este tipo por carta certificada con acuse de recibo, cómo mínimo cuatro (4) semanas antes de las operaciones de control. El Cliente se hará cargo de todos los costes relativos a esta auditoría. La auditoría no podrá, en ningún caso, perturbar la actividad normal de AGICAP, por lo que solo podrá realizarse en las horas de apertura de AGICAP.
En caso de que la auditoría revele disconformidades, AGICAP se compromete a aplicar medidas correctivas en un plazo de sesenta (60) días.
15. Obligaciones del Cliente con respecto a AGICAP
El Cliente se compromete a:
- Proporcionar a AGICAP los DP necesarios para la ejecución de los Servicios;
- Documentar por escrito cualquier instrucción relativa al tratamiento de DP efectuado por AGICAP;
- Garantizar, previamente y a lo largo de toda la duración del Contrato, el cumplimiento de las obligaciones previstas en la Legislación sobre Protección de Datos por parte de AGICAP;
- Supervisar el tratamiento, incluida la realización de auditorías e inspecciones en AGICAP.
Como responsable del tratamiento, garantiza la plena conformidad con las disposiciones aplicables al tratamiento.
16. Responsabilidad en materia de DP
En sus relaciones, cada Parte es la única responsable de los daños provocados por el incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud de este Anexo y de la Legislación sobre Protección de DP.
En consecuencia, cada Parte indemnizará a la otra por las consecuencias perjudiciales que se deriven del incumplimiento de sus obligaciones.
ANEXO A
DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO DE DP
1. Instrucciones del Cliente
El Cliente las comunicará por escrito a su debido tiempo.
__2. Encargados del tratamiento posteriores europeos __
Utilizamos los servicios de terceros, encargados en el sentido del RGPD. En este contexto, los datos personales se transmitirán a estos Encargados de conformidad con el Art. 28 RGPD:
Proveedores de servicios externos | Asiento | Alojamiento de datos | Datos transferidos al procesador | Finalidad del tratamiento de datos |
---|---|---|---|---|
CUT App B.V. | Lübeckweg 2 9723 HE Gronigen, Países Bajos
| Países Bajos | Datos financieros (BIB), nombre y dirección de correo electrónico del cliente | OCR - Solución para el tratiamento automatizado de documentos |
Plataforma Google Cloud | Google Francia 8 rue de Londres, 75009, ParísFrankreich
| Bélgica | Datos generados en particular al registrarse y utilizar nuestro servicio | Retención y tratiamento de datos de clientes para garantizar la disponibilidad de los servicios |
3. Encargados del Tratamiento Posteriores non europeos Utilizamos los servicios de terceros, procesadores en el sentido del RGPD, que tienen su sede en un tercer país. En este contexto, los datos personales se transmitirán a estos Encargados de conformidad con el Art. 28 de la RGPD y de acuerdo con las siguientes salvaguardas apropiadas de acuerdo con el RGPD:
Proveedores de servicios externos | Asiento | Alojamiento de datos | Datos transferidos al procesador | Finalidad del tratamiento de datos | Salvaguardias adecuadas e información adicional |
---|---|---|---|---|---|
Formagrid Inc. (dba Airtable), | 10900, boulevard Wilshire, oficina 350 Los Ángeles, CA 90024USA | ESTADOS UNIDOS | Datos procesados en relación con los tickets de soporte (por ejemplo, ID del ticket, nombre, dirección de correo electrónico, número de cliente, comunicación con el cliente) | Gestión de la información del cliente | El contrato entre Airtable y Agicap cumple con los requisitos del Art. 28 RGPD e incluye las actuales cláusulas contractuales tipo de la UE. Además, la AGICAP llevó a cabo una evaluación del riesgo de los datos transmitidos («evaluación del impacto de la transferencia»), en la que concluyó que no existe un alto riesgo de acceso a los datos oficiales en el tercer país. Las transferencias de datos están aseguradas por medidas técnicas y organizativas apropiadas. |
Gainsight, Inc. | 350 Bay Street, Suite 100San FranciscoCA 94133USA | Unión Europea | Datos de contacto (por ejemplo, nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono), datos de contacto, historial de correo electrónico | Gestión de la información del cliente | El contrato entre Gainsight y Agicap cumple con los requisitos del Art. 28 RGPD e incluye las actuales cláusulas contractuales tipo de la UE. Además, la AGICAP llevó a cabo una evaluación del riesgo de los datos transmitidos («evaluación del impacto de la transferencia»), en la que concluyó que no existe un alto riesgo de acceso a los datos oficiales en el tercer país. Las transferencias de datos están aseguradas por medidas técnicas y organizativas apropiadas. |
Intercomunicador R&D Empresa Ilimitada | Stephen Court, 18-21 St. Stephen's Green, Dublín 2, Irlande | Irlanda y Estados Unidos | Nombre del cliente y dirección de correo electrónico | Apoyar al cliente a través del chat en línea | Al utilizar los servicios de Intercom, no se puede excluir la transferencia de datos a los EE. UU. Por esta razón, el acuerdo de procesamiento de datos entre AGICAP e Intercom también incluye las Cláusulas contractuales estándar actuales de la UE. Además, la AGICAP llevó a cabo una evaluación del riesgo de los datos transmitidos («evaluación del impacto de la transferencia»), en la que concluyó que no existe un alto riesgo de acceso a los datos oficiales en el tercer país. Las transferencias de datos están aseguradas por medidas técnicas y organizativas apropiadas. |