Durante las últimas décadas la tecnología lo ha invadido todo. Pienses en el sector laboral que pienses, descubrirás que es casi imposible encontrar uno solo en el que no se estén aplicando ya herramientas de última tecnología para optimizar procesos. Y esto también ocurre en un entorno que quizás te interese especialmente: el empresarial. Aquí, programas como los software de tesorería han ido ganando peso progresivamente, haciéndose ya indispensables para muchos.
Precisamente porque estas herramientas son capaces de aumentar significativamente la competitividad de una empresa, vamos a dedicar este artículo a ellas. Desde Agicap, te comentaremos todo lo que debes saber acerca de esta clase de programas. Igualmente, te presentaremos algunos ejemplos para que veas cómo se están aplicando las nuevas herramientas tecnológicas a la tesorería.
En esta línea, y si no lo estás haciendo ya, te recomendamos que valores su utilización lo antes posible. Es así como podrás comenzar a ver resultados satisfactorios en la gestión de tu liquidez. Podrás olvidarte de las faltas de efectivo, de los descuadres de caja o de los problemas de solvencia. ¿Acaso no es este un aspecto fundamental en la correcta dirección de toda clase de compañía? Si te interesa conocer más, ¡no dudes en seguir leyendo!
¿Qué es un software de tesorería?
La gestión de la liquidez siempre ha ocupado un lugar importante dentro de toda compañía. No importa cuán antiguo sea el ejemplo que tomes, en toda corporación el control de los flujos de caja, a un nivel más o menos arcaico, ha sido siempre fundamental.
En esta línea, un software de tesorería no supone la invención de una nueva disciplina. Tampoco genera nuevas necesidades ni deberes (todo lo contrario). Más bien, se trata de un programa informático que permite automatizar decenas de procesos y tareas relativos a la liquidez empresarial, que anteriormente se efectuaban a mano.
Entradas y salidas de efectivo, adquisición de nuevos deberes crediticios, emisión de facturas a plazo... Todo esto se efectuaba a mano antes de la explosión tecnológica. Sin embargo, con un software de esta clase, la gestión manual y las hojas de cálculo son cosas del pasado.
Los mejores software de tesorería del mercado en 2023
La mejor forma de conocer cómo es exactamente un programa de tesorería real es mediante ejemplos auténticos obtenidos del mercado actual. Por eso te vamos a comentar aquí 5 de los más extendidos ahora mismo.
Empresa | Características | Beneficios | Planes y precios | Tamaño de la empresa |
---|---|---|---|---|
Agicap Pruébalo gratis |
⚙️ Control en tiempo real del flujo de caja ⚙️ Categorización de flujos ⚙️ Sincronización con otras herramientas empresariales ⚙️ Seguimiento de más de una empresa ⚙️ Amplias opciones de entrada y medición de la eficacia de las previsiones ⚙️Precisión de días, semanas o meses ⚙️ Gestión de múltiples cuentas internacionales ⚙️ Automatización total ⚙️ API y conexiones directas con bancos (FTP) ⚙️ SWIFT Alliance Lite2 y Service Bureau ⚙️ Redes regionales como ACH, Fedwire, EBICS, BACs y EDITRAN |
✅ Dispone de muchas funcionalidades diferentes, como el control en tiempo real del flujo de caja, la creación de presupuestos, previsiones y escenarios de impacto, la categorización de flujos o la sincronización con otras herramientas empresariales. ✅ Servicio de alta calidad de atención al cliente y respuestas en menos de 2 minutos a través de un chat integrado. ✅ Dispone de precios altamente competitivos. Cuenta con una demo gratuita para probarlo antes de adquirir ningún plan. ✅ Permite hacer el seguimiento de la tesorería de más de una empresa. ✅ Es compatible y permite la integración con más de 300 bancos españoles y europeos. |
Todos los planes de Agicap son adaptables a cada empresa. Para calcular tu precio, solo tienes que contestar a algunas preguntas y aportar algunos datos acerca de las necesidades de tu negocio. Las suscripciones son anuales, pero hay un periodo de prueba que cuenta con asesoramiento personalizado para comprobar que cumple con tus requisitos. Pruébalo gratis |
PYME ETI EG |
Kyriba | ⚙️ Visibilidad global de la liquidez ⚙️Gestión de operaciones interempresariales ⚙️ Elaboración y presentación de informes para filiales ⚙️ Amplias opciones de entrada y medición de la eficacia de las previsiones ⚙️ Precisión de días, semanas o meses ⚙️ Gestión de múltiples cuentas internacionales ⚙️ API y conexiones directas con bancos (FTP) ⚙️ SWIFT Alliance Lite2 y Service Bureau ⚙️ Redes regionales como ACH, Fedwire, EBICS, BACs y EDITRAN ⚙️ Cumplimiento con SWIFT gpiPrevisión de riesgo de fraude ⚙️ Aprovechamiento del efectivo ocioso ⚙️ Enrutamiento de pagos flexibles |
✅ Permite gestionar múltiples cuentas bancarias internacionales. ✅ Dispone de una buena protección anti fraude. ✅ Incluye funcionalidades para el cálculo de intereses, la petición de préstamos y la valoración de riesgos en transacciones interempresariales. ✅ Presenta opciones de automatización de pagos e ingresos. ✅ Registra las transacciones para poder revisarlas posteriormente. ✅ Automatiza la elaboración y presentación de informes para filiales. |
Para conocer los precios, hay que rellenar un formulario y presentar una solicitud. | ETI EG |
Sage | ⚙️ Visibilidad, control y gestión global de la liquidez ⚙️ Análisis y reportes ⚙️ Anticipación de faltas o excedentes de liquidez Conectividad con bancos globales para la recepción de extractos bancarios y para el envío de pagos y cobros ⚙️ Automatización de la conciliación de bancos Garantía de seguridad en los procesos de cobro Disminución del riesgo de fraude ⚙️ Seguridad en el proceso de firma de transacciones |
✅ Sage para autónomos (10€/mes): ideal para emprendedores y freelancers que acaban de iniciar su actividad y buscan un software de gestión de tesorería básico. ✅ Sage Pro (25€/mes): diseñado para pymes, este plan incluye funcionalidades más avanzadas como previsiones e informes más detallados, además del multiusuario. ✅ Sage Contabilidad y Facturación CRM (45€/mes): dirigido a grandes empresas, es el plan más completo ya que incorpora características propias de un CRM, como una interfaz comercial. |
Sage para autónomos (10€/mes): ideal para emprendedores y freelancers que acaban de iniciar su actividad y buscan un software de gestión de tesorería básico. Sage Pro (25€/mes): diseñado para pymes, este plan incluye funcionalidades más avanzadas como previsiones e informes más detallados, además del multiusuario. Sage Contabilidad y Facturación CRM (45€/mes): dirigido a grandes empresas, es el plan más completo ya que incorpora características propias de un CRM, como una interfaz comercial. |
ETI EG |
Orama | ⚙️ Cuadro de tesorería en base al histórico de pagos y cobros ⚙️ Categorización del cuadro de tesorería ⚙️ Reportes automáticos ⚙️Cálculo de ratios ⚙️Previsiones financieras diarias ⚙️ Definición y seguimiento de KPIs ⚙️Información clara y visual sobre el tiempo hasta quedarse sin caja ⚙️Creación de escenarios futuros para evaluar el impacto de decisiones financieras Conciliación de movimiento bancarios en tiempo real ⚙️Reglas de conciliación personalizables |
✅ Ofrece conciliación de movimientos de diferentes cuentas. ✅ Cuenta con una funcionalidad para hacer previsiones financieras (Rolling Forecast). ✅ Es muy sencillo de utilizar y tiene muchas opciones de personalización. ✅ Dispone de un equipo de atención al cliente muy eficiente y preparado. ✅ Permite definir y hacer seguimiento de KPIs. Facilita un periodo de prueba de 15 días. |
Plan Freelance (16€/mes): pensado para autónomos, este plan solo permite un usuario, 6 meses de previsión, un máximo de 500 operaciones al año y soporte básico, entre otros. Plan Growth (42€/mes): aunque el precio aumenta, sigue siendo asequible para el tipo de negocio al que se dirige (pymes y startups). A nivel de funcionalidades, ofrece 2 usuarios, 12 meses de previsión, hasta 3000 operaciones al año y soporte básico. Plan Scale (79€/mes): las empresas grandes son las que pueden beneficiarse de este plan, ya que incluye 5 usuarios, 24 meses de previsión, 5 escenarios, 7500 operaciones al año como máximo y soporte premium. |
TPE PYME |
Taya | ⚙️ Automatización de movimientos y operaciones Derecho de cobro ⚙️ Obtención de documentos de arqueo de caja para comprobar impagos ⚙️ Control detallado de la evolución y la disponibilidad de liquidez ⚙️ Actualización automática y diaria de la posición de la tesorería ⚙️ Análisis de diferentes escenarios personalizables ⚙️ Herramientas de simulación, automatización y medición ⚙️ Definición de entidades de conciliación a nivel de grupo de cuentas. ⚙️ Tratamiento de varias cuentas bancarias como si fuesen una sola. Información sobre los pagos realizados y confirmados |
✅ Ofrece un control detallado de todas las operaciones bancarias para visionar la disponibilidad de liquidez. ✅ Se integra con otras herramientas de tesorería. Permite la automatización de movimientos y operaciones. ✅ Es fácil de utilizar para las empresas más pequeñas. ✅ Su equipo de soporte ofrece un apoyo cercano. Se adapta tanto a empresas como a organizaciones del sector público. ✅ Facilita la gestión de divisas y la trazabilidad de posibles incidencias. |
Los precios no son públicos; para conocerlos, es necesario contactar directamente con la empresa. | TPE PYME |
En pocas cifras:
- Fundada en 2016 en Lyon
- 6.000 clientes en toda Europa
- Más de 500 empleados entre Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido
- 100 millones de euros procedentes de fondos internacionales
Opiniones de los clientes:
Los clientes de Agicap coinciden en una alta valoración del software y destacan que es intuitivo. Además, señalan que los datos que aporta han sido de ayuda para la escalabilidad de la empresa.

Kyriba
¿Qué es Kyriba?
Kyriba es un software de gestión de tesorería que ayuda a las empresas a controlar sus finanzas de manera eficiente. Con Kyriba, las empresas pueden gestionar sus pagos y cobros, hacer seguimiento de sus finanzas en tiempo real, optimizar sus políticas de tesorería y reducir los riesgos financieros. Además, Kyriba ofrece una amplia gama de herramientas y servicios para ayudar a las empresas a tomar decisiones financieras informadas y a gestionar sus operaciones de manera más eficiente.
Opiniones de los clientes:
Hay opiniones positivas y también negativas sobre Kyriba. Algunos usuarios aseguran que se adapta con creces a sus exigencias, aunque otros han terminado cambiando de plataforma.
Sage
¿Qué es Sage?
Sage ofrece a las empresas software y servicios sencillos y fáciles de usar, ya que trabajamos contigo para darte la confianza que necesitas. Los clientes confían en nuestro software de nóminas, recursos humanos y finanzas para que el negocio fluya con facilidad. Desde nuestra red local de expertos hasta nuestras crecientes alianzas, estamos a tu disposición para brindarte todas las perspectivas que necesitas para prosperar.
Opiniones de los clientes:
A pesar de que muchos usuarios coinciden en que las soluciones del software de tesorería Sage son útiles, otros señalan que la gran cantidad de datos que llega a contener (especialmente en planes para empresas grandes) dificulta su uso.
Orama
¿Qué es Orama?
Orama es una herramienta de control y previsión de tesorería para pequeñas y medianas empresas. Con Orama, podrás controlar tu tesorería pasada, presente y futura de forma automática. Toma las decisiones adecuadas con los números controlados.
Opiniones de los clientes:
La satisfacción general de los clientes es alta, y aprecian especialmente los aspectos antes referidos, aunque consideran que las funcionalidades de análisis y reportes podrían mejorarse.
Taya
¿Qué es Taya?
Fundada en 1993, TAyA (Tesorería, Análisis y Aplicaciones) es una empresa en el desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión de tesorería, riesgos y planificación financiera en empresas y administración pública. La funcionalidad y evolución de nuestras aplicaciones, junto con nuestra capacidad de adaptación e integración con sistemas externos, nos permiten dar la mejor respuesta a las necesidades y requisitos específicos de nuestros clientes.
Opiniones de los clientes:
Si no se necesita realizar o automatizar tareas o análisis muy complejos, es una buena opción.
Las diferencias entre software de tesorería y ERP
Un ERP puede ser comprendido como un auténtico sistema informático destinado a la gerencia global y completa de los sistemas de producción de una compañía. Se trata, por tanto, de un concepto verdaderamente amplio, que maneja cuestiones tan distintas como el control del almacenamiento de mercancía o la gestión de las ventas online.
Las diferencias que presenta frente a los software de los que aquí te estamos hablando son claras. En esencia, mientras que un ERP trata de englobar casi la totalidad de las operaciones productivas de un negocio, un programa relativo a la tesorería se centra justamente en eso, en la gestión de la liquidez y de los flujos de caja y en todo lo que le rodea, nada más. Se trata de un programa puramente especializado.
Las diferencias entre software de tesorería y de facturación
Otra de las clásicas confusiones es aquella que identifica al software de gestión de tesorería con el programa de facturación. De nuevo, se trata de dos herramientas diferentes. Eso sí, a diferencia del caso anterior, esta vez lo que es especialmente concreto es el programa de facturación.
Como su propio nombre indica, se centra únicamente en la emisión de facturas por la producción y venta de bienes y servicios. Es un ámbito extremadamente concreto y restringido. Un programa dedicado a la tesorería presenta una mayor amplitud: puede efectuar previsiones de gastos, acepta entradas de ingresos y, en general, suma a las facturas muchos otros documentos relevantes en el ámbito de la liquidez.
Los software de tesorería para grandes empresas frente a los destinados a autónomos
Pese a lo que pueda parecer a primera vista, una gran empresa, una pyme y un autónomo responden los tres a un esquema de gestión de la liquidez muy parecido. Pero sí es cierto que cada uno de ellos toma cifras de distinto calibre, dependiendo del tamaño la cantidad de entradas y salidas de dinero es superior.
No obstante, esto no es un impedimento para identificar una misma manera de trabajar basada en la búsqueda del equilibrio entre ingresos y gastos, para mantener un buen ratio de solvencia y de liquidez. Todo esto redunda en una conclusión crucial: un software como el que aquí estamos describiendo es igualmente útil para toda clase de negocio, independientemente de su tamaño, pues todos se enfrentan a los mismos riesgos cuando se trata de la liquidez.
¿Por qué usar un software de tesorería en tu empresa?
Muy probablemente ya estés considerando el uso de algún programa de tesorería. Como hemos comentado anteriormente, hoy en día son indispensables para la correcta dirección de cualquier empresa a partir de un cierto volumen de negocio. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que desees seguir informándote acerca de las ventajas de usarlo. Así que vamos a intentar facilitar tu investigación mostrándote los beneficios más generales de usar un software de gestión de tesorería:
-
Simplifica la gestión de la tesorería en general. Todo aquello que puede parecer complejo, lleno de papeleo, cargado de cálculos y que consume mucho tiempo, se aligera y simplifica con estas herramientas.
-
Permite un registro de contactos frecuentes. Probablemente, tu empresa efectuará intercambios con las mismas entidades cada mes. Pues bien, este programa permite memorizar sus datos.
-
Presenta una interfaz intuitiva. Para que cualquiera, sea cual sea su nivel de familiarización con las tecnologías en el ámbito empresarial, pueda utilizarlo.
-
Cuenta con tarifas adaptadas a cada tamaño empresarial. En la línea de lo que te comentábamos más arriba, sea cual sea el tamaño de tu negocio, habrá una herramienta y una tarifa para ti.
¿Cuáles son las funcionalidades de un software de tesorería?
Continuando con nuestro objetivo de informarte acerca de las múltiples utilidades que presenta un programa como este, vamos a exponerte ahora cuáles son sus principales funcionalidades. Este apartado, por lo tanto, es fundamental para que te familiarices con el tipo de software que es aquí el protagonista:
-
Permite crear facturas y presupuestos de todo tipo. Lo cual da respuesta a múltiples necesidades cotidianas de toda compañía. Efectúa seguimiento de los pagos y, en su caso, los redirige. De manera que no se te escape ningún cobro, al tiempo que no se te olvida ningún pago. Ten en cuenta que estas suelen ser las razones más comunes para encontrar descuadres a la hora de calcular la liquidez disponible.
-
Emite órdenes de compra y entrega cuando sea necesario. Para automatizar así los pedidos y ahorrarte tiempo y recursos que podrás dedicar a otros aspectos.
-
Cuenta con conciliación bancaria. Para que centralices el lugar en el que consultar tu liquidez.
-
Presenta compatibilidad con múltiples terminales. Con tal de que puedas utilizarlo en móviles, tabletas u ordenadores de toda clase. Más comodidad, imposible.
Consejos a la hora de elegir un programa de tesorería
Como puedes ver, existen múltiples opciones en la actualidad, muchas de ellas muy válidas. Por eso, creemos que te puede resultar útil contar con algunos consejos que te ayuden a saber elegir cuál es el que más te conviene, por ejemplo:
-
Escoge aquel que tenga la posibilidad de adaptarse a tus necesidades concretas. Seas una pyme, una gran empresa o un autónomo, encuentra aquel que dé respuesta a tus problemáticas particulares.
-
Elige el que cuente con una mayor trayectoria de clientes satisfechos en el mercado. Como Agicap, que lleva años sirviendo a múltiples clientes que han visto su gestión de la tesorería enormemente simplificada.
-
Toma aquel que tenga una atención al cliente rápida y eficaz. De forma que, si tienes cualquier clase de problema con el programa, se te presente una solución inmediata y efectiva.
-
Opta por el que te ofrezca actualizaciones continuadas para estar siempre a la última. Es la única manera de no quedarse atrás cuando se trata de competitividad.
Agicap: el software de tesorería que necesitas
Nosotros, por supuesto, nos esforzamos por cumplir con todos los puntos que acabamos de presentarte en el apartado anterior. Y seguimos escuchando a nuestros clientes día a día para perfeccionar nuestra herramienta y añadir nuevas funcionalidades, asegurándonos de que nos adaptamos a las particularidades y retos a los que se enfrentan los departamentos financieros.
En conclusión, ya has visto hasta qué punto puede ser de utilidad un buen software de tesorería. Si lo aplicas a la gestión cotidiana de tu corporación, notarás los resultados enseguida. Nosotros, por nuestra parte, te animamos a que eches un ojo a la demo gratuita de Agicap. Descubre todo lo que puede hacer por ti y, ¡da un salto adelante con tu empresa hoy mismo!